El fabricante de automóviles Volkswagen ha dado un paso más en el proceso de electrificación de la flota de vehículos de la compañía biofarmacéutica AstraZeneca en España, a la que ya ha suministrado un total de 430 SUV ID.4 e ID.5 cien por cien eléctricos desde la primera entrega que efectuó en noviembre del año pasado, según ha explicado el grupo.
![Volkswagen](https://fleetpeople.es/wp-content/uploads/2023/10/astrazeneca-volkswagen-2023.jpg)
La compañía hizo entrega el martes pasado en Madrid de más de un centenar de unidades de los dos SUV eléctricos de referencia de la marca a un nutrido grupo profesional de empleados de AstraZeneca, jornada que combinó con un curso de formación específico en técnicas de conducción sostenibles.
Se trata, hasta el momento, de una de las mayores entregas de flota cien por cien eléctrica efectuada en renting en nuestro país.
“Es una satisfacción que una empresa con una apuesta tan firme por la innovación científica y con un fuerte compromiso con la reducción de su huella de carbono haya confiado en nosotros como socios para alcanzar estos objetivos de sostenibilidad. Con
los modelos de la familia ID. que pasan a formar parte de la flota de AstraZeneca, la compañía se afianza como un referente para otras muchas organizaciones”, ha asegurado sobre el acuerdo de flota Laura Ros, directora general de Volkswagen en España.
La transición de las empresas hacia un modelo de movilidad sostenible comienza a tener cada vez más peso en las decisiones corporativas de las multinacionales, que son los early adopters de las tecnologías verdes, el espejo en el que se miran el resto de las empresas de menor tamaño y los usuarios de la calle, con el fin de último de reducir las emisiones medioambientales.
![Volkswagen](https://fleetpeople.es/wp-content/uploads/2023/10/astrazeneca-volkswagen-2023-2.jpg)
En este sentido, AstraZeneca se ha postulado desde hace varios ejercicios como una de las principales compañías europeas en adoptar una política de emisiones cero en su flota de vehículos. En el caso español, sus aproximadamente 500 vehículos de flota serán completamente neutros en carbono en el horizonte de 2025, un objetivo que viene marcada por una pauta internacional dictada desde la sede central de la biofarmacéutica.
AstraZeneca prevé que sus 16.222 vehículos de flota que operan Europa, Estados Unidos y Japón, de acuerdo con cálculos de Fleet People, sean eléctricos en 2030.
En la actualidad, el grupo dispone de unos 3.000 vehículos de su flota completamente eléctricos, de acuerdo con estimaciones de esta publicación y a la vista de los acuerdos de flota eléctrica que ha ido alcanzando en los países con los que opera.
Una cifra que, aun siendo ambiciosa, aún se sitúa por debajo de las transiciones eléctricas que están efectuando las principales compañías europeas, como la energética EDF, que encabeza el ranking con cerca de 8.300 vehículos completamente eléctricos, si bien hay que reseñar que dentro de ellos hay un buen número de motocicletas y articulados eléctricos.