viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Madrid destinará 10 millones al año en ayudas para renovar flotas de vehículos de mercancías

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que destinará un paquete de 10 millones de euros con carácter anual para promover la renovación de la flota de vehículos de mercancías que circula por la ciudad y con la idea de reducir la contaminación generada por este tipo de transporte.

Así lo ha anunciado el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación de un plan que persigue cumplir con los objetivos de calidad del aire de la Unión Europea.

El consistorio madrileño ha anunciado el espaldarazo en forma de ayudas a la renovación del parque con tres paquetes añadidos adicionales. Uno de ellos se centrará en el consumidor privado de vehículos, para lo que se destinarán 25 millones de euros anuales para los compradores de coches que cambien su vehículo sin distintivo por uno con enseña ‘Eco’, ‘Cero’ o ‘C’.

Pero también se articularán ayudas para el sector del taxi, al que se incorporará una línea de ayudas de cinco millones de euros al año para renovar su flota, y cinco millones más para el cambio de vehículos de autobuses discrecionales.

 

El distintivo municipal 'Madrid 360'. FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MADRID
El distintivo municipal ‘Madrid 360’. FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MADRID

 

Madrid: en 2023, el 100% de la flota municipal, limpia

En total, el Ayuntamiento prevé impulsar estos bloques de renovaciones con una partida de 200 millones de euros y ha adelantado que prevé que el 100% de la flota de vehículos municipal será limpia a partir del año 2023 «siempre que su tecnología lo permita».

Asociaciones del sector de automoción como Anfac, la patronal de los fabricantes de vehículos, han aplaudido las medidas del Ayuntamiento y han afirmado que «el carácter transversal de las medidas revertirá en una mejora dela calidad del aire de la capital y favorecerá la lucha contra el cambio climático»

Un aspecto del plan que también podrá ayudar a incidir en la renovación de las flotas de vehículos corporativas hacia opciones más sostenibles se observará a través del impulso de la red de recarga rápida de acceso público, para lo que se aplicará una línea de ayudas de cinco millones de euros con el fin de colocar puntos de recarga específicos para vehículos eléctricos en aparcamientos de residentes y oficinas, y con la vista puesta en opciones como el carsharing con vehículos de cero emisiones, así como su compra o alquiler.

También puedes leer...
Amazon encarga su mayor flota de camiones eléctricos a Mercedes para su logística europea

Además de ello, José Luis Martínez-Almeida ha avanzado que permitirá que los coches con distintivo medioambiental ‘C’ de alta ocupación, esto es, con dos o más ocupantes, puedan circular por el distrito centro de la capital, medida que el anterior consistorio prohibió, así como también permitirá que aparquen en dicha zona a los comerciantes del distrito.

La ciudad, de acuerdo con las medidas avanzadas por el alcalde de Madrid, no permitirá aparte de los comerciantes y residentes que vehículo alguno aparque en superficie.

 

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, presenta el plan de sostenibilidad 'Madrid 360' en el Faro de Moncloa. / FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MADRID
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, presenta el plan de sostenibilidad ‘Madrid 360’ en el Faro de Moncloa. / FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MADRID

 

Prohibido: Gasolina (antes de 2000) y diésel (antes de 2006)

Tampoco podrán circular por la zona de emisiones bajas de Madrid 360 —denominación que deja a un lado Madrid Central— los vehículos sin distintivo ambiental (A), en tanto que los ‘B’ (gasolina a partir de 2000 y diésel a partir de 2006) y ‘C’ (gasolina posterior a 2006 y diésel posterior a 2014) únicamente podrán estacionar en aparcamientos.

Martínez-Almeida ha subrayado además que los aparcamientos de la zona centro de Madrid reducirán su precios para recortar el “peaje” que supondrá desplazarse hasta el centro en coche privado, e igualmente ha apuntado que los vehículos más contaminantes, esto es, sin etiqueta —denominados ‘A’, gasolina antes de 2000 y diésel antes de 2006— no podrán circular por Madrid a partir del 1 de enero de 2025.

En línea con el propósito de reducción de emisiones desde un prisma global, la ciudad ha señalado igualmente que construirá 15.000 plazas de aparcamiento, de las que 10.000 se centrarán en 14 aparcamientos disuasorios y 5.000 plazas de rotación y residentes, y también ha asumido que en 2022 no existirán calderas de carbón en Madrid, en tanto que se reducirán al 50% las 4.500 calderas de gasóleo de aquí a 2027, para lo que se suministrarán en forma de ayudas para la renovación hasta 50 millones de euros.

También puedes leer...
Lever Touch refuerza su estrategia de flotas con la incorporación de Carla Vidal

Respecto de la próxima prohibición de los vehículos más antiguos en Madrid a partir de 2025, el Ayuntamiento ha diseñado una hoja de ruta concreta al respecto:

 

— A partir del 1 de enero de 2020 quedará prohibido el estacionamiento a vehículos A dentro de la almendra central salvo para los residentes de un mismo barrio, que no podrán aparcar en otro lugar que no sea su zona.

— A partir del 1 de enero de 2022, quedará prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30 a todos los vehículos A de los no residentes en la ciudad.

— A partir del 1 de enero de 2023, se incluirá la prohibición de la circulación para los vehículos A de no residentes de Madrid también en la M-30.

— A partir del 1 de enero de 2024, ningún vehículo A de fuera de Madrid podrá circular por todo el término municipal. Esta medida supone una reducción de hasta 618 toneladas de NOx anuales, lo que conlleva multiplicar por cinco la reducción de emisiones que se estimaba para Madrid Central (112 toneladas).

— A partir del 1 de enero de 2025 ningún vehículo A, residente o no residente en Madrid, podrá circular por toda la ciudad.

 

Madrid mejorará, asimismo, las infraestructuras actuales para vehículos poco o nada contaminantes, como las motocicletas eléctricas, para las que duplicará sus plazas de aparcamiento en superficie hasta llegar a 21.000 durante los próximos cuatro años.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto