viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Toyota desarrolla una firma específica para profesionales

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La división europea de Toyota ha anunciado el lanzamiento de una ofensiva en vehículos comerciales, que incluye modelos eléctricos, bajo la nueva marca Toyota Professional, que tiene el objetivo de lograr unas ventas de 100.000 unidades para 2020 en Europa, según ha informado Europa Press.

Toyota, en la presentación de su estrategia de vehículos comerciales ligeros en Roma, ha anunciado que a principios de 2020 lanzará al mercado el nuevo Proace City, fabricado en la factoría del Grupo PSA en Vigo y que se complementará con el Proace Van, el Proace Verso y las versiones del Hilux destinadas a profesionales.

Además, el fabricante en colaboración, con el Grupo PSA, incorporará variantes eléctricas como el Proace y el Proace City, que llegarán al mercado en 2020 y 2021, respectivamente.

Toyota ha subrayado que esta iniciativa potenciará la atención y dedicación a los vehículos comerciales en toda la red de concesionarios propia y podrán ofrecer a los clientes una «experiencia única» y supondrán la transformación de algunos espacios en sus concesionarios. La marca ha resaltado que los distribuidores no necesitarán un contrato nuevo para su comercialización ni construir nuevos espacios en los puntos de venta.

También puedes leer...
China disparará sus ventas de vehículos ecológicos un 25% en 2025 hasta 16 millones de unidades

El fabricante nipón también ha afirmado que apuesta por la electrificación en el segmento de comerciales y que no planea sacar a la venta versiones híbridas ni de gas del Proace, Proace City e Hilux por la tendencia a las restricciones al tráfico por altos niveles de contaminación y al aumento del comercio eléctrico y reparto de última milla.

En la actualidad, la marca está presente en el 37% del segmento de comerciales con el Proace y el Hilux, y con la llegada del Proace City la marca logrará una cobertura de hasta el 75%.

Toyota, antes de la ofensiva eléctrica, ofrecerá el Proace City con motores diésel y gasolina, con potencias que varían entre los 75 y los 130 caballos y estará disponible con caja de cambios manual de cinco o seis velocidades y automática de ocho relaciones. Y dos tamaños de carrocería: corto, de 4,4 metros, y largo, de 4,7 metros.

El Proace City corto tiene una capacidad de carga máxima de 3,3 metros cúbicos y el largo, con Smart Cargo (carga inteligente) opcional, de 4,3 metros cúbicos. En el apartado de seguridad, incorpora sistema de precolisión, sistema de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, control de crucero y ‘advertencia de café’, que recomienda que al conductor que se tome un descanso si ha pasado mucho tiempo al volante.

También puedes leer...
La antigüedad media del parque móvil español supera los 14 años con 166.000 kilómetros

La gama del Proace ofrece tres propuestas diferentes, como son la Proace Van, para empresas y autónomos, las Proace Combi y Shuttle, también para empresas y autónomos, y las Proace Verso Family y Proace Verso Vip (particulares).

Además, estrena una nueva mecánica diésel de 1.5 litros que se ofrece con potencias de 100 y de 120 caballos, que reemplaza a la anterior de 1.6 litros y 95 y 116 caballos. También se comercializa una variante con propulsor de gasóleo de 150 caballos de 2.0 litros y la opción de mayor potencia, con un propulsor de 2.0 litros y 180 caballos, estrena una transmisión automática de ocho marchas.

Todas las versiones del Hilux de doble cabina llevan de serie protector de la zona de carga, se oferta con un motor diésel 2.4 litros D-4D de 150 caballos, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades o una transmisión automática controlada electrónicamente Super ECT de seis relaciones.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto