Hagamos un simple ejercicio de correlación basándonos en cifras. Durante la legislatura política y económica 2008-2011 se destruyeron 250.000 empresas y casi 350.000 autónomos en nuestro país. Y durante el último cuatrienio legislativo, entre 2011 y 2015, han entrado en el sistema de pagos de la seguridad social casi 100.000 nuevos autónomos y unas 50.000 empresas de nueva creación.
La deriva de crecimiento se ha agudizado especialmente en los últimos 15 meses, especialmente en la rama de los trabajadores autónomos, que por ejemplo crearon cerca de un tercio de los empleos nuevos registrados en 2015, con más de 600.000 puestos de trabajo indefinidos.
Ni las empresas de renting ni los fabricantes de automóviles son ajenos a estos movimientos. Después de pasar algunos años con el pedal del freno echado, las nuevas condiciones de la economía permiten colocar nuevos productos en la rampa de salida que sepan encajar con las necesidades de los nuevos empresarios individuales y societarios.
Y está sucediendo por dos razones principales: el paulatino crecimiento en el índice de confianza del consumidor y el también progresivo alza en las transacciones comerciales de las pymes. Los márgenes comerciales vuelven poco a poco a su zona de confort, y ello posibilita pensar de nuevo en la adquisición o renovación de la flota de vehículos de empresa, uno de los principales damnificados por los achaques de la crisis.
Target Uno: Encajando con las nuevas necesidades económicas
La nueva realidad requiere de nuevos productos adaptados como un guante a los bolsillos de las nuevas generaciones de profesionales autónomos, de pymes de tamaño contenido que no necesita grandes dosis de representación e incluso de la gran empresa que contempla una utilización más racional y efectiva de su flota circulante.
Fiat ha entendido el mensaje perfectamente con el nuevo Tipo, un vehículo que sustituye al histórico Bravo y que encaja en el segmento ‘C’ con carrocerías sedán, un tipo de automóvil que nunca ha tenido una presencia importante en el mercado comercial español pero que, gracias a su carácter funcional, se está imponiendo cada vez más. ¿Por qué? Porque ofrece una relación muy correcta entre lo que ofrece y lo que se paga por él. Los nuevos empresarios buscan vehículos asequibles y accesibles; no quieren renunciar a nada pero tampoco un low cost, y demandan un precio muy competitivo, acorde con los propios condicionantes actuales del mercado, muy ajustado en todos sus niveles.
El Fiat Tipo acaba de ser lanzado al mercado español con un precio especial de 10.900 euros que incluye un acabado que contiene un elevado equipamiento, pero su oferta de entry level incluso partirá de una cifra muy atractiva: 9.900 euros.
100.000
En los últimos cuatro años se han dado de alta 100.000 autónomos en España. Es decir, 100.000 nuevos potenciales clientes profesionales de coches
9%
El segmento ‘D’ de berlinas representa una oportunidad: ha pasado de suponer el 7% al 9% de las ventas de automóviles
Otras propuestas del mercado que también encajan en este perfil son el renovado Seat Toledo, un vehículo muy flotista que ahora se puede adquirir por 12.400 euros y que, con pocos añadidos económicos, aporta elementos interesantes como los faros de led, la cámara de visión trasera o el detector de fatiga.
Efectuando un pequeño salto adicional de precio, y a partir de algo más de 14.000 euros, Skoda propone en el mercado el Rapid, al que por esa cantidad, eso sí, le ha dotado con un motor diésel 1.4 de 90CV y un equipamiento deseable: control de velocidad, asistente de luces y lluvia y radio con tarjeta SD y USB, por ejemplo.
Target Dos: Los líderes de mayor representación, a escena
La batalla está servida este año. Y se va a librar en el segmento de vehículos ‘D’, las tradicionales berlinas.
De un tiempo a esta parte, la aceptación profesional de este tipo de automóviles se ha mantenido siempre en un plano discreto, con una cuota de mercado del 7%.
Pero este año y el próximo serán los de la consolidación, con unas ventas estimadas de unas 100.000 unidades en España y comparables, por ejemplo, con las 63.000 de 2013. En un plano en el que la representación cobra el protagonismo, este año existen múltiples novedades. Y todas ellas muy interesantes.
Renault acaba de introducir en el mercado el Talismán, una berlina que mejora por completo la percepción de este tipo de vehículos fabricados tradicionalmente por la firma del rombo. Cuenta con detalles que marcan la diferencia, como una pantalla táctil de 8,7 pulgadas —como un iPad—, y su calidad de rodadura y calidad percibida se deben considerar seriamente. Se puede comprar desde 24.000 euros en su versión para empresas.
Otro vehículo con alma de winner es el Kia Optima. Jamás ha tenido presencia en España, y la entrada de la compañía coreana con esta berlina promete asustar a más de uno. Su diseño exterior es muy destacable e incluye elementos de equipamiento de serie que suelen venir como extra en otros modelos similares. También resalta su habitual oferta degarantía y cartografía, siete años para el usuario y cuenta con una versión exclusiva para empresas (Business), que cuesta algo más de 21.000 euros. Kia considera que con el Optima tiene argumentos para conquistar a un amplio abanico de pymes y autónomos. Estos últimos, por ejemplo, suponen aproximadamente el 40% de las ventas de coches a empresas que se efectúan en España.
Rivales no le faltan ni al Talismán ni al Optima. Nosotros destacamos tres: el nuevo Skoda Superb es uno de ellos. Se puede adquirir desde 25.000 euros y su salto cualitativo en el plano del diseño, por citar una de sus virtudes, es absoluto.
En el caso del Passat de Volkswagen, lleva un poco más de tiempo en el mercado, pero sigue siendo una de las referencias como vehículo de empresa en nuestro país y su nueva arquitectura, tanto exterior como interior, es enormemente atractiva. De hecho, la marca vendió el año pasado un 30% más de Passat en el mercado de empresas con la nueva configuración, a la venta desde 26.000 euros.
La última propuesta que les ofrecemos en el segmento ‘D’ encaja en la oferta de representación premium.
El nuevo Audi A4 destaca por sus líneas finas y compactas, su bella estética frontal y un enganche absoluto con la tecnología —como el panel de visualización frontal totalmente digital, denominado visual cockpit, o el sistema multimedia MMI—, y eso tiene un valor: en este caso, desde 33.000 euros.
Target Tres: los superventas
Los vehículos más vendidos a empresas y autónomos suelen coincidir con los que más se venden al cliente privado o particular. En renting, por ejemplo, cerca del 30% de las ventas se efectúan con coches del segmento ‘C’ o compacto, con volúmenes comerciales muy elevados. La competición será fuerte este año, con nuevos blockbusters que acaban de aterrizar en el mercado, quieren plantar cara al gran tirón comercial del Seat León y que representan muy buenas opciones que considerar. El Opel Astra es quizás la punta de lanza de todas las novedades presentadas recientemente. Ha evolucionado de un modo sustancial y su diseño alberga muchas más cualidades premium respecto de su predecesor. Disponible desde 14.500 euros, cuenta con faros matriciales, asientos antiestrés o cámara, entre otras novedades.
30%
Las ventas de compactos en el canal de renting suponen un tercio del mercado total. Es la porción más representativa
40%
de las ventas de automóviles a empresas que se cierran en España se corresponden con entregas a autónomos
Otra incorporación destacable en el segmento ‘C’ la representa el Nissan Pulsar, un vehículo muy funcional configurado especialmente por la marca para encontrar muchos adeptos entre autónomos y pymes y cuya gama de precios arranca en 12.900 euros.
Target Cuatro: Comerciales y algún que otro capricho
Los vehículos comerciales añaden ese complemento perfecto para los fabricantes y son esenciales para determinadas profesiones. Sólo en renting, por ejemplo, se vendieron el año pasado unas 35.000 unidades en España. La principal novedad llegada a este mercado es el Doblò de Fiat, que en su versión Cargo se adapta al 100% a las características de transporte cotidianas con un precio desde 9.200 euros.
La muestra final de las principales novedades para flotas en el año recién comenzado la protagoniza un segmento de nicho, el de los SUV ejecutivos, y les mostramos dos botones: el Audi Q7, recientemente rediseñado enfocado en altos ejecutivos o profesionales liberales de prestigio, y una opción más terrenal: El nuevo Tucson de Hyundai, con en el que la marca espera conquistar a muchas compañías.