El HabaNiro, diseñado en el estudio de Kia en California, responde a una nueva categoría de movilidad, la ECEV o «El coche para todo». Es un crossover compacto de acuerdo con las demandas del mercado actuales, aunque este concepto, según la propia Kia, no puede definirse tan fácilmente, porque es esencialmente un coche totalmente eléctrico o ECEV-urbano, crossover, de estilo deportivo, tecnológico y con espíritu aventurero.
«Queríamos que este modelo concept fuera cómodo conduciendo por las calles de la ciudad, tomando giros en una carretera costera y fuera de la ruta. Nos imaginamos un coche para todos y casi cualquier circunstancia. Entonces, cuando vimos el producto terminado, nos asombró la imaginación de los creadores de HabaNiro y su laboratorio de tecnología por lo que lo queremos en nuestras carreteras. Con sus robustas ruedas de 20 pulgadas, voladizos cortos y grandes guaridas, el HabaNiro rezuma musculatura y dinamismo.
Tom Kearns, Vicepresidente de diseño de Kia Design Center América (KDCA)
«No podíamos estar más orgullosos de nuestro centro de diseño. El HabaNiro es un trabajo brillante de habilidad e imaginación. Su hermoso diseño no solo incorpora las necesidades de la movilidad futura, sino que su ingeniería y tecnología anticipan la forma en que la gente querrá moverse en un futuro próximo.
Michael Cole, Director de operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de KMA
El HabaNiro es un eléctrico de 4,430 metros, una achura de 1,955 y una altura de 1,600 metros, con una distancia entre ejes de 2,830 metros. El sistema eléctrico de tracción integral, del que no han sido facilitados los datos técnicos, está formado por dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, alimentados por una batería de avanzada tecnología, según Kia, que tampoco ha desvelado su naturaleza, aunque si su rango de autonomía, por encima de los 480 kilómetros (300 millas).
El concepto dispone de sistema de navegación con direcciones gráficas de realidad aumentada, pantalla de video 180 grados en lugar de espejos retrovisores físicos (el Eye Tracking System (ETS), permite 180 grados de visualización a través del retrovisor), sistema de info-entretenimiento con sonido envolvente, pantalla de lectura de velocidad 3D, panel táctil acrílico con Sensory Light Feedback (SLF) con Technical Option Sharing System (TOSS) que proporciona la interacción con HUD. Todo está basado en la Inteligencia Artificial de la tecnología R.E.A.D.
El R.E.A.D. es un sistema que se adapta a las emociones del conductor que ha sido introducido a principios de este año en el Consumer Electronics Show. El R.E.A.D. puede optimizar y personalizar un espacio de cabina de vehículos analizando el estado emocional de un conductor en tiempo real a través de la tecnología de reconocimiento de bio-señal basada en inteligencia artificial. La tecnología supervisa el estado emocional del conductor y adapta el entorno interior según su evaluación, lo que podría alterar las condiciones relacionadas con los sentidos humanos dentro de la cabina y, a su vez, crear una conducción más placentera y segura experiencia
R.E.A.D. también permite el sistema de rastreo ocular (ETS) de HabaNiro con pantalla de video retrovisor de 180 grados. El sistema utiliza inteligencia emocional basada para monitorizar cuando el conductor mira hasta la parte superior del parabrisas donde tradicionalmente se encuentran los espejos retrovisores convencionales. La Inteligencia artificial (IA) detecta inmediatamente la necesidad del conductor de ver detrás del vehículo y activa instantáneamente la pantalla de video retrovisor de 180.
El sistema de conducción autónomo de nivel cinco de HabaNiro engrana el volante y el panel de instrumentos se retrae hacia adelante proporcionando más espacio para los ocupantes delanteros. Los contenidos multimedia se pueden mostrar en el sistema de vídeo HUD de ancho completo.
La ausencia de pantallas rectangulares y mandos y botones de control tradicionales contribuyen al aspecto limpio y moderno del interior, de modo que en su lugar, el HabaNiro cuenta con un sistema de pantalla frontal (HUD) controlado mediante un panel de instrumentos de acrílico cóncavo que es una gran pantalla táctil interactiva con retroalimentación de luz sensorial (SLF). El sistema de intercambio de opciones técnicas (TOSS) permite a los usuarios deslizar y mover los vehículos a través de la pantalla del HUD como si se movieran piezas de ajedrez.