A ver si va a ser que ventas y matrículas no son lo mismo. Después de tantos años en el sector, y cuando se acaba el mes, confundo una cosa y la otra. A veces pienso que entiendo la diferencia, pero luego llegan los periodistas “de verdad”, no como yo, que soy un infiltrado, que va y escribe, pero lo que hace es vender coches, y leo los artículos de los medios “serios” y me temo que me confundo.
Como la noche hacía con Dinio (la noche me confundió).
Veo que hay meses en que vender, lo que es vender, no vendemos nada. Pero al final hacemos una “operación de última hora” y maquillamos la cifra y acabamos 0,01% por encima de algo con lo que podamos compararnos con el año pasado… Y ya tenemos una excusa válida para el payopoint de final de mes.
Pero claro, ¿nos comparamos con el mes pasado?, ¿con el año pasado?, ¿con la media ponderada de coches colorados frente al epítome del mercado turgente primaveral? Nos comparamos contra nuestra automedida tramposa y ganamos. ¡Como pa no! Los mejores de nuestro portal. Frente al prebudget del forecast del autobombo del PO (Piano organizativo) longitudinal.
¿Nos comparamos con el mes pasado?, ¿con el año pasado?, ¿con la media ponderada de coches colorados frente al epítome del mercado turgente primaveral?
Desde fuera del sector, solo se ven las matrículas, no las trampas. Las automatrículas, los RAC matriculados como renting, los coches de compañía, los que matriculamos para cliente final… Al final del siguiente mes o del siguiente país, justo un metro más allá de la frontera.
Sucede que suben las matrículas de un microsector, como los eléctricos a particulares financiados con valor residual artificialmente soportado y el periodista de deportes al que le han mandado a cubrir (como el toro a la vaca) la noticia del incremento de ventas en eléctricos, titula: ¡crecen las ventas de eléctricos un 300%! Sin mencionar que pasan de 1 a 3. No da ni para un mus.
El caso es que lo mires por donde lo mires, el hostión de enero no tiene parangón (me encanta esa palabra, debería ser una marca de papel higiénico: Papel higiénico Parangón. El Jingle casi sale solo).
De tanto compararnos con nosotros mismos, reyes del autombliguismo, hemos llegado a creer que podíamos defender caídas continuas con Excel y paguerpoint, hasta que ya más abajo del suelo, solo queda cavar.
Pues ya, elucubrando menos, solo me queda afirmar, antes de que me acusen de locura transitoria (Extremoduro dixit) que el chicle ya no se estira más. Que enero de 2020 ya no se matriculaban ni los micro machines, pero que había rentacares que adelantar de una Semana Santa que no llegó a producirse, pero que en enero no lo sabíamos y matriculamos como si no hubiese mañana. Pues mañana ha sido el viernes pasado y ya no quedaban RAC.
Una parte muy gorda de lo que sale en la cinta de tráfico matriculado como renting, era RAC. Como la copa de un pino. Eran podencos y no galgos. La gallina y mis huevos
¿Y por qué se han caído “las renting” un 60%, incluso más que el 51% del mercado? Pues puede ser por las macrotendencias globales de la paneconomía universal, por el índice de confianza de la Universidad de Michigan o porque una parte muy gorda de lo que sale en la cinta de tráfico matriculado como renting, era RAC. Como la copa de un pino. Eran podencos y no galgos. La gallina y mis huevos. De los que ya no me quedan. Total, que ahora, con menos trampas, el mercado muestra las verdades.
Alguno que otro en alguna marca de renombre, ha desvelado que el emperador estaba desnudo. Lo mismo no llega a primavera.
Qué manera de divagar. Perdón una y mil veces, lo repetiré en la pizarra infinita del PPT: No volveré a confundir ventas y matrículas. Copiar y pegar millones de veces. Pero es que llega el periodista que trabaja en prensa nacional, que hace un año escribió que las ventas crecían, cuando vendíamos menos disfraces que Mortadelo, que se los queda todos para sí, y tuvimos que adelantar todos los RAC del milenio.
Ahora ese periodista (o su primo) escribe que se caen las ventas. Cierto, pero lo que se ha caído ha sido un bastante las ventas de verdad y un mucho las trampas. Ya no sé si es que vivo en Matrix o es el periodista el que sabe y yo que ya no sé ni lo que me he matriculado (obsérvese que se escribe como reflexivo, pero es automatriculativo).
Enero malo. Febrero caca, marzo fatal y abril de pasión, nos llevarán a mayo florido y hermoso, en que algún iluminado dirá: ¡crecen las ventas! Unfortunately, solo crecerán las matrículas comparadas con las de un año anterior muy parecido a Kosovo.
Y así nos podemos pasar toda la vida midiéndonos contra molinos en un sector cada vez más pequeño. Cabrán nuestros objetivos, pero no sostendrán las macroestructuras donde aposentamos nuestros reales.