La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor ha anunciado que el ejercicio 2024 finalizará con cerca de 200.000 matriculaciones de turismos e industriales en el canal de rent a car en España.
Hasta el mes de noviembre, el canal de alquiler de vehículos ha acumulado 190.753 registros, un incremento del 31,75% en comparación con las 144.783 unidades del mismo periodo del año anterior.
Respecto de 2022, el crecimiento ha sido del 78,34%, cuando se alcanzaron 106.960 matriculaciones.
La organización ha estimado que la facturación anual del sector alcanzará 2.100 millones de euros durante este año.
En este sentido, ha atribuido este comportamiento a la recuperación de los niveles de stock, una mayor cooperación de los fabricantes y el aumento en la llegada de turistas internacionales. No obstante, ha señalado que algunos factores, como el incremento de los tipos de interés, los precios de los vehículos y los costes laborales han dificultado el cumplimiento de los objetivos iniciales.
En materia legislativa, la federación ha destacado los debates en torno a la regulación de acceso de vehículos en Baleares, particularmente en Ibiza y ha señalado que el sector de alquiler representa menos del 10% del tráfico en verano, además de subrayar que su flota es la más nueva y menos contaminante del parque móvil.
En relación con el Real Decreto 933/2021, que impone nuevas exigencias de registro y tratamiento de datos, la federación ha presentado alegaciones dentro de la consulta pública abierta por el Ministerio del Interior y ha expresado su disposición para colaborar en la implementación de estas medidas, aunque ha manifestado su desacuerdo con el desarrollo de tres plataformas diferentes para el registro de datos en Cataluña, País Vasco y el resto de España.
Según la federación, una única plataforma sería más eficiente y permitiría simplificar la operativa sin contravenir las competencias transferidas a las comunidades autónomas.