viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los accidentes viales laborales ceden un 2,5% hasta junio en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los accidentes viales laborales en España han disminuido un 2,5% en el primer semestre de este año respecto del dato de 2022, representando el 13% de los accidentes en el trabajo, como señala el Observatorio de la siniestralidad vial laboral de España, elaborado por Asepeyo y Fundación CNAE.

Sin embargo, la incidencia del resto de los accidentes laborales han registrado un aumento interanual del 1,2%, según este mismo informe.

En cuanto a los accidentes en el trabajo que han resultado mortales registrados hasta junio, el 30% corresponde a accidentes de tráfico.

Así, el director territorial Centro de Asepeyo, Constantino Perea, ha apuntado que «aunque las cifras apuntan a una disminución de los accidentes laborales viales, el número de fallecidos sigue siendo muy elevado».

Por ello, considera que se deben «seguir tomando medidas en el ámbito laboral y desarrollar campañas de concienciación y sensibilización que ayuden a frenar la accidentalidad vial laboral».

Las bajas por accidente laboral de tráfico duraron 7 días más que las del resto de accidentes en el trabajo durante la primera mitad del año.

También puedes leer...
El Puerto de Santa María refuerza la flota de la Policía con nueve patrullas en renting

Asimismo, el martes es el día en que se registran más accidentes ‘in itinere’, y el jueves, en el caso de los que ocurren durante la jornada laboral. En cuanto a la edad, el mayor índice de incidencia se sitúa en el tramo de 16 a 30 años.

De los accidentes viales laborales registrados, un 42% se produjeron con bicicletas, motocicletas y patinetes durante la jornada laboral y el 25% fueron al ir o al volver del trabajo.

El estudio también refleja que el sector de actividad económica con mayor tasa de incidencia en accidentes in itinere es la construcción, mientras que los sectores dedicados a la información y comunicaciones registran más accidentes durante la jornada.

Por áreas geográficas, las regiones con más casos de este tipo de accidentes fueron Andalucía, Canarias y Murcia, y con menos, el País Vasco, Castilla y León y Cantabria.

El Informe de Resultados de la Encuesta de movilidad y seguridad vial laboral realizada por Fundación CNAE en el marco de este Observatorio señala que ocho de cada diez empresas afirman haber sufrido, al menos, algún accidente ‘in itinere’ o en misión en los últimos cinco años.

También puedes leer...
Norauto eleva su facturación un 8% en 2024, con 240 millones de euros

Por otro lado, la mayoría (más del 75%) de las empresas consultadas coinciden en que el factor humano ha sido la circunstancia con más peso en los accidentes de tráfico laborales registrados, mientras que el factor vía ocupa el segundo lugar, con un porcentaje «significativamente inferior» (17,4%).

A su vez, el 56,5% de las empresas encuestadas afirma haber realizado recientemente algún tipo de acción para mejorar los desplazamientos relacionados con el trabajo y prevenir así la accidentalidad.

En la misma línea, el 55% de las firmas valora la posibilidad de poner en marcha, en un futuro próximo, alguna medida o acción de seguridad vial laboral.

Sin embargo, una de las principales barreras para llevar a cabo acciones de seguridad vial y movilidad es el desconocimiento o falta de información sobre qué acciones son eficaces (37,7%). En segundo lugar, destacan la falta de recursos y la falta de compromiso o implicación de la empresa (ambas con el 30,4%).

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto