lunes 13, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las reparaciones de vehículos industriales aumentaron un 8% en 2016, según Audatex

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las reparaciones de vehículos industriales se incrementaron un 8% en 2016, obteniendo el mejor resultado en seis años, según el informe “El Vehículo Industrial, el peso pesado de la posventa”, presentado por Audatex.

Las estimaciones mantienen que este crecimiento continuará con crecimientos superiores al 5% hasta 2020. Un factor que favorece este aumento es la entrada de vehículos nuevos en el parque. El porcentaje de camiones de hasta cinco años ha crecido del 15 al 20% desde 2014, y continuará aumentando ya que a medio plazo tres de cada diez vehículos pesados en España no llegará a los cinco años de antigüedad.

La bipolaridad, que se desarrolla en el parque de turismos, también aparece en el vehículo industrial. Al mismo tiempo que aumenta el número de camiones jóvenes, también lo hacen los camiones viejos, uno de cada cuatro que circula por las carreteras españolas tiene más de 15 años. Este porcentaje irá en aumento hasta el 34% en 2020.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

El desafío para los talleres de VI, puesto que a mayor antigüedad no significa mayor frecuencia de visita al taller, sino todo lo contrario ya que están mucho más tiempo. Los camiones de más de 15 años de antigüedad no llegan a los 20.000 kilómetros anuales, seis veces menos que uno de hasta cinco años, que recorre en torno a 120.000 kilómetros. Este segmento apenas representan el 7% de las reparaciones anuales de VI en España. Los más jóvenes representan el 40% de las operaciones.

Las reparaciones de camiones de 6 a 10 años de antigüedad, no llegan al 25% del parque en la actualidad, pero está previsto que disminuyan aún más hasta quedarse en apenas el 14%. Tendencia, importante para Audatex, para la posventa, ya que estos camiones sí pasan por el taller en tanto recorren unos 60.000 kilómetros anuales.

La carrocería, fuente de ingresos

Los talleres obtienen una buena parte de sus ingresos en la carrocería por piezas, con un potencial de facturación de más de 2.700 millones de euros. Uno de cada cuatro euros procede de parabrisas, paragolpes, faros y cabina.

También puedes leer...
Renault, Volkswagen y Toyota, los líderes de ventas en renting en España en 2024

El responsable de Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, ha comentado que “el próximo reto para el VI es la llegada del camión conectado y autónomo. Los avances tecnológicos no son exclusiva de los turismos y veremos en los próximos años vehículos pesados más seguros, con menos siniestros por alcance, y más tecnológicos. Todo esto impactará en los talleres, que tendrán que estar preparados para reparar un camión que en nada se parecerá al que pasaba por sus manos hasta ahora. También impactará en el modelo socioeconómico como hoy lo entendemos ¿nos hemos preguntado qué ocurrirá con las áreas de descanso y estaciones de servicio creadas en torno a la carretera? En Solera tenemos un acuerdo internacional con Tesla donde estamos estudiando precisamente todos estos efectos”.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto