La Comisión Europea dio el viernes el visto bueno —aunque con condiciones— para que la empresa de renting y gestión de flotas ALD Automotive adquiera el 100% de su competidor LeasePlan, a pesar de las reticencias iniciales de Bruselas, preocupada por que la transacción redujera significativamente la competencia en los mercados de otros competidores en países como la República Checa, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Portugal.
A falta de las consideraciones adicionales que estime Bruselas, la compra de LeasePlan por parte de ALD situaría de facto a esta última como la primera compañía de flotas global, con un volumen de unos 3,4 millones de automóviles gestionados.
Para responder a las preocupaciones de la Comisión indicadas anteriormente, ALD ofreció ceder las actividades de renting de ALD en Irlanda, Noruega y Portugal, así como las actividades de LeasePlan en República Checa, Finlandia y Luxemburgo, con sus activos, contratos y empleados, lo que permitirá a cualquier comprador gestionar los negocios cedidos como una fuerza competitiva viable en los respectivos mercados de forma duradera.
Asimismo, ALD se comprometió a proporcionar servicios de transición, como el tiempo para el cambio de marca, el acceso a los servicios informáticos o a la plataforma de venta de coches usados, durante un período transitorio de hasta dos años, que podrá prorrogarse hasta un año más.
Estos compromisos eliminan los solapamientos existentes entre las actividades de ALD y LeasePlan en los mercados en los que la Comisión había detectado problemas de competencia y, tras la prueba de mercado, la Comisión concluyó que la transacción ya no plantearía dichos problemas, aunque su decisión está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos.
ALD, que pretende convertirse, tras esta fusión, en «un proveedor global de movilidad sostenible», estima que el impacto de esta operación en sus cuentas anuales será de unos 120 millones de euros, por encima de los 100 millones que preveía en un inicio.
El ranking global y español del renting
Con la potencial unión entre ALD y LeasePlan, el statu quo del sector mundial de flotas situaría ahora y como tercera empresa del sector por tamaño a Orix, con sede en Japón y con un alcance de 1,8 millones de vehículos en la región Asia-Pacífico. La cuarta sería la francesa Arval, propiedad de BNP Paribas, con una flota de 1,5 millones de unidades.
Arval cuenta con un acuerdo estratégico mundial con la canadiense Element Fleet Management, que gestiona alrededor de un millón de vehículos y ALD Automotive otro con Wheels, la firma de flotas estadounidense, que gestiona 300.000 vehículos.
La flota de Arval junto con la de Element suma 2,4 millones de unidades, y la actual de ALD con Wheels, unos 2,1 millones de vehículos.
En cuanto al mercado español, Arval es en la actualidad la firma de renting con más vehículos de flota gestionados, con un volumen de 180.000 automóviles a cierre de 2021, de acuerdo con cifras de la compañía obtenidas por Fleet People. ALD Automotive se acerca a 120.000 unidades, y LeasePlan, la tercera, suma 112.000 unidades, lo que de facto colocaría a ALD como la primera empresa del negocio de flotas español si Europa termina dando el plácet definitivo a la operación. De su lado, Alphabet gestiona 75.000 vehículos y Northgate, unos 53.000.