viernes 2, junio, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Juan López Frade (Suzuki): «Seguiremos apostando por las flotas rentables»

Hablar de Suzuki en España es hacerlo de Juan López Frade, un directivo con sangre de rally en las venas y que siempre habla claro. En esta entrevista con Fleet People adelanta una mejora significativa de las ventas de la firma en el mercado español para este año, gracias a la mayor disponibilidad de vehículos y confirma su intención de seguir apostando por el canal de flotas. No obstante, avisa de que serán necesarias diferentes medidas por parte del Gobierno si se quiere que la apuesta por la movilidad sin emisiones sea un éxito.

Share & Fleet

PREGUNTA- ¿Qué balance hace del desempeño de su compañía en 2022 y con qué ojos mira a la evolución en 2023?

RESPUESTA— En 2022, hemos estado lejos de cumplir los objetivos que nos planteamos a finales de 2021, aunque también es verdad que, debido a la extrema falta de producto que hemos sufrido, por un lado, se han disminuido las campañas promocionales y, por otro, gracias a nuestro sistema de ahorro de costes, hemos conseguido mejores resultados financieros que los esperados.

 

PREGUNTA— ¿Qué parte de culpa corresponde a la crisis de los chips en la caída de ventas de Suzuki en España en 2022?

RESPUESTA— La falta de semiconductores, junto con algunos otros materiales, y la falta de barcos portacoches en la segunda mitad del año han tenido mucha culpa de la caída de ventas que hemos experimentado todos los fabricantes. Ha habido algunos meses en los que el stock de Suzuki Ibérica estaba por debajo de 100 coches. Con eso es imposible hacer cifras decentes de matriculaciones, teniendo en cuenta que hemos tenido y seguimos teniendo varios miles de coches por entregar.

 

«En 2007 llegamos a estar por encima de las 22.000 unidades (…) En condiciones normales, y con la gama que tenemos, no deberíamos estar por debajo de 12.000 unidades anuales»

 

Juan López Frade. FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— La previsión de la empresa es mejorar más de 40% sus matriculaciones en 2023 y rondar las 6.500 unidades ¿Qué fórmula usará para lograr estos ambiciosos objetivos?

RESPUESTA— Desde Suzuki Motor Corporation nos han comunicado que la falta de material ha mejorado notablemente y que han conseguido acuerdos con navieras para suministrar vehículos a Europa similares a la época preCovid, eso sí, con un incremento notable en el precio del flete. Si estas dos premisas se cumplen, llegaríamos sin problema a esa cifra. No obstante, el aumento de la inflación, de los costes de la energía y de los tipos de interés está perjudicando a los consumidores y esto tiene un impacto significativo en nuestro sector. Y la demanda de vehículos por parte de los clientes podría deprimirse exactamente en el mismo punto en que regresa la oferta, teniendo en cuenta, además, que los precios de los vehículos nunca estuvieron tan altos.

 

PREGUNTA— ¿Cómo está afrontando la compañía la transformación del negocio físico tradicional a las ventas ‘on-line’?

RESPUESTA— No creo que la venta on-line se vaya a popularizar de tal manera que vaya a sustituir a corto-medio plazo la venta tradicional. Quizá alguna marca en concreto pueda estar por delante del resto, pero un cliente necesita ir a un concesionario, subirse en un coche en la exposición, oler ese coche nuevo, ver si es cómodo, probarlo… Esto no es comprarse un libro, una camisa o unos zapatos. Hablamos de muchos miles de euros. Una cosa es ser menos emocional y más racional y otra es que los clientes se conviertan en ‘Robocop’. Eso no lo veo.

 

FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿A qué cifra de ventas debería aspirar Suzuki en España a medio y largo plazo?

RESPUESTA— En 2007, llegamos a estar por encima de las 22.000 unidades, siendo el Suzuki Grand Vitara el todoterreno más vendido durante tres años seguidos, pero fue en unas circunstancias concretas que no se volverán a dar. En condiciones normales, y con la gama que tenemos, no deberíamos estar por debajo de las 12.000 unidades.

 

«No creo que la venta on-line se vaya a popularizar de tal manera que vaya a sustituir a corto-medio plazo la venta tradicional.»

 

PREGUNTA— El entorno de mercado será mejor en 2023 ¿Qué medidas por parte del Gobierno contribuirían a impulsar el conjunto de las matriculaciones nacionales?

RESPUESTA— Es necesario que el nivel de medidas esté a la altura de las exigencias de reducción de emisiones que el Gobierno de España se ha comprometido con Europa. En estos momentos, atravesamos un momento delicado para el sector marcado por el contexto económico y factores como la crisis de los microchips. Todo esto está ocasionando que el mercado y la producción se estén viendo condicionados a la baja en pleno proceso de transformación modal y tecnológica a la movilidad cero emisiones. Y donde, además, con un 10% de mercado electrificado nos estamos quedando muy lejos del ritmo de electrificación de la media europea. Por ello, es importante que España tenga una política activa para recuperar el mercado e impulsar la electrificación con medidas contundentes y con carácter urgente que faciliten el acceso a los usuarios al vehículo electrificado. Medidas orientadas a la mejora de los planes Moves III, con ayudas directas y sin tributar luego en el IRPF, a la agilización de los trámites para el desarrollo de puntos de recarga públicos y, por último, a una fiscalidad que sirva de herramienta incentivadora para la adquisición de estos vehículos. Es necesario establecer una hoja de ruta para los próximos tres años, pero que ha de aplicarse desde ya mismo. No podemos perder más tiempo y 2023 ha de ser el momento de actuar.

 

FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿Cómo está implementando Suzuki la transición hacia la movilidad sin emisiones? ¿Qué novedades vendrán en el futuro?

RESPUESTA— Suzuki acaba de anunciar su Carbon Neutrality Plan, que incluye lanzamientos de vehículos eléctricos en el año fiscal japonés 2024, que afecta tanto a automóviles como a motocicletas y a motores marinos. La inversión prevista desde el año fiscal japonés 2023 al año 2030, solo en I+D+I va a ser de unos 14.000 millones de euros.

 

«Seguiremos apostando por flotas y operaciones de rent a car que sean rentables para la compañía, suponen cerca de un 35% de nuestras matriculaciones»

 

PREGUNTA—  Suzuki Motor Corporation presentó recientemente su hoja de ruta que contempla lograr ingresos de 32.000 millones de euros para este año fiscal y alcanzar los 50.000 millones en 2030 ¿En qué contribuirá Suzuki en España a estos objetivos?

RESPUESTA— Hay que tener en cuenta que Suzuki vende más de tres millones de automóviles, de los que entre 200.000 y 300.000 se venden en Europa y España es el octavo país para Suzuki en Europa. Por ello, nuestra contribución es pequeña, pero siempre con un resultado final en color negro. Somos rentables.

 

PREGUNTA— ¿Qué estrategia tiene la compañía en el campo de las flotas de empresas?

RESPUESTA— Suzuki Ibérica va a seguir, como en los últimos cuatro años, apostando por aquellas flotas y operaciones de rent a car que sean rentables para la compañía. Del total de nuestras matriculaciones, cerca de un 35% de las mismas se corresponden con estos dos canales comerciales, y sin perder dinero en ningún vehículo.

 

FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— Suzuki ha introducido su modelo Swace en algunas flotas de VTC ¿Qué volumen tiene la compañía en este segmento? ¿Apostará por aumentar su presencia en este canal o en el del taxi?

RESPUESTA— Suzuki Ibérica comenzó a estar presente en este canal con el lanzamiento de Swace, un vehículo que es perfecto para ser utilizado como VTC. En esos tres años hemos vendido cerca de mil unidades en este canal de ventas y tenemos intención de seguir trabajando con estas compañías del sector.

 

PREGUNTA— ¿Cómo afectaría a su empresa una revisión del etiquetado medioambiental de los vehículos por parte de la DGT?

RESPUESTA— Toda nuestra gama, excepto el Jimny, tiene las etiquetas ‘Eco’ o ‘Cero’. Tengo que decir que un cambio brusco del etiquetado nos perjudicaría mucho, pero de una manera muy similar a perjuicio que podría provocar en el resto de marcas. Por eso, es importante decir que, tal y como se están poniendo las cosas, eso ahora no toca.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      En este texto...

      Lo más visto