José María González conoce bien el sector del rent a car y especialmente Europcar, compañía en la que ha pasado 30 años, cinco de ellos como director general. Pero sobre todo conoce muy bien sus tripas, pues durante 14 años fue director de operaciones. Por eso, insiste una y otra vez en que el éxito de una rent a car está en la gestión eficaz de la flota. La entrada del grupo en el low cost con su segunda marca, Interrent, y la franquicia de la estadounidense Alamo, aporta un espectro de mercado que coloca al grupo Europcar en condiciones de crecer. Eso sí, con rentabilidad.
PREGUNTA— ¿Cómo cerró el sector el año pasado?
RESPUESTA— En general, las compañías estarán satisfechas aunque hay enfoques diferentes. En zonas como Alicante y Málaga, con un exceso de flota en el bajo coste, sufrieron en verano. En conjunto, el sector cerró mejor que en 2013.
PREGUNTA— ¿El modelo de negocio se va a modificar algo en 2015?
RESPUESTA— No habrá cambios sustanciales, con una fuerte polarización en intermediación y en bajo coste en el negocio de low cost. Sí creo que el sector va a tener una configuración diferente si se confirma la venta de algún operador local a algún inversor [anuncio de la compra de Goldcar por parte de Investindustrial] y luego alguna segunda marca que pudiera estar reculando porque quizá el exceso de flota le haya podido dar un mal resultado.
PREGUNTA— Al hablar de recular, ¿se refiere incluso a su cierre?
RESPUESTA— No, me refiero al abandono de estrategias de volumen y cuota de mercado, que alguna segunda marca haya podido desarrollar, hacia una mayor rentabilidad. Pero básicamente el sector no va a cambiar, manteniendo una fuerte polarización hacia el bajo coste. Y, sobre todo, para marcas como la nuestra que operamos en todo el país esperamos que se confirme la recuperación del negocio de alquiler a empresas.
PREGUNTA— ¿Cómo evoluciona el negocio de la gran empresa?
Son un poquito más difíciles, un mes puede ir mejor que otro, pero vemos una buena tendencia. Las compañías de renting están matriculando más coches, creo que ellos también han tocado fondo y están haciendo operaciones y nosotros lo vemos positivamente porque estas operaciones al final nos dan a nosotros el negocio de los coches de sustitución.
PREGUNTA— ¿Cree que habrá un intento por reconducir al sector hacia la rentabilidad?
RESPUESTA— La rentabilidad ahora es baja. Y es cierto que hemos perdido dimensión con la crisis, especialmente en el negocio corporativo, que hemos intentado sustituir por negocios de turismo. Pero si se apuesta por un crecimiento no sostenible lo terminas pagando. La forma de crecer tiene que ser sostenible, rentable, para lo que hay que operar muy bien con estructuras de costes muy ajustadas y las eficiencias operacionales deben funcionar, como la capacidad de operar en todo el país con alta utilización de la flota para sacar resultado al vehículo.
PREGUNTA— Volumen equivale a turismo extranjero. ¿Hasta dónde tiene recorrido este segmento?
RESPUESTA— Sigue creciendo y el perfil del turista es más alquilador. Hay margen, sobre todo cuando las islas están funcionando muy bien, pues estos destinos tienen el mayor nivel de densidad de alquiler de coche en zonas vacacionales. Y en el turismo doméstico ha habido buenas sorpresas.
PREGUNTA— ¿Está también buscándose obtener más valor añadido al alquiler turístico, en segmento o equipamiento de los coches? No limitarse al modelo básico que viene empaquetado desde el touroperador, que es poco rentable…
RESPUESTA— Ha cambiado el perfil. El producto empaquetado debe estar entre el 20% y el 25%. La mayoría de la gente ya se organiza su viaje y contrata el coche aparte. El turismo es rentable si eres capaz de diversificar y tomar temporadas largas, que no sean puramente estacionales de dos meses. Nosotros somos capaces de hacerlo y rentabilizas el coche porque lo puedes mover de un sitio a otro. Y la duración de los alquileres es buena…
PREGUNTA— ¿Qué media tienen?
RESPUESTA— En vacacional estamos entre siete y nueve días.
PREGUNTA— Hemos hablado de la gran empresa, pero ¿Y de la pyme?
RESPUESTA— En la pyme tenemos un programa muy potente y creemos que es un segmento capital para el desarrollo, está funcionando bien y va a seguir funcionando bien. Compañías y renting están aumentando flota y habrá más necesidad de vehículos de sustitución.
PREGUNTA— En el caso del renting, cuando hablan de coches de rent a car, no lo contabilizan en sus flotas.
RESPUESTA— Ya, pero eso es cuando ellos compran coches para el sector del rent a car. Yo me refiero a cuando el coche de un cliente de renting se avería o no le llega el nuevo coche: hay que darle un coche de sustitución que contratan con nosotros.
PREGUNTA— ¿Europcar contrata con alguna empresa de renting?
RESPUESTA— Siempre barajamos todas las formas que hay en el mercado para financiar la flota. Si hay una oferta de una operadora que te pone el coche en un tiempo determinado, con servicios aparejados o no y precio razonable, para nosotros es una alternativa más que válida.
PREGUNTA—¿Qué perspectivas tiene el sector para el canal corporativo?
RESPUESTA— La demanda en conjunto de rent a car, sumando corporativo y turístico, no creo que crezca más del 2%-3% este año, aunque el porcentaje de coches que se compren será mayor, siempre es así.
«Creo que tendría sentido que rent a car y renting llegaran a acuerdos conjuntos para operar en nuevos nichos de mercado»
PREGUNTA—Y en el corporativo sólo, ¿Qué previsión maneja?
RESPUESTA— Estará por debajo de ese 2%-3%. Puede repuntar un 1%.
PREGUNTA— Cada vez confluyen más los modelos de negocio y rent a car, renting e incluso concesionarios desarrollan fórmulas flexibles parecidas. ¿Acabarán ofertando todos lo mismo?
RESPUESTA— El negocio no sólo se mide según el uso del coche, más corporativo o de ocio, también por el tipo de coche y la duración de uso. Lo que va a pasar es que el paradigma de la comercialización y de la relación de los operadores del corto y largo plazo va a cambiar.
PREGUNTA— ¿Podría llegarse a acuerdos entre el renting y el rent a car para nuevos nichos?
RESPUESTA— Yo creo que tendría cierto sentido. El rent a car tendrá que pelear por su lugar y los nuevos mercados que se van a generar son los intermedios: alquileres por horas o incluso de minutos, hasta el diario que era el estándar en el corto plazo, y alquileres que serán dos o tres meses o incluso tres o cuatro años.
PREGUNTA— Ha hablado de posible reestructuración corporativa en el sector. ¿El rent a car da para tanto?
RESPUESTA— La crisis sacó algunos operadores regionales y locales del mercado español. En EE UU el sector se ha consolidado pero en Europa es más difícil porque Europcar es el líder, mucho más grande que cualquier otro de los líderes americanos.
PREGUNTA— ¿Esto significaría que Europcar puede adquirir alguna empresa?
RESPUESTA— No. Lo que digo es que las grandes compañías americanas que llegan a Europa se encuentran con el gran competidor que es Europcar, por lo que yo no veo la consolidación por ese lado. Luego vienen las compañías regionales o nacionales donde ya se han producido desapariciones, aunque quedan algunas potentes en el negocio turístico. Y ahí va a ver movimientos.
PREGUNTA—¿En este nicho es donde se podría dar la consolidación?
RESPUESTA— Ahí no se habla tanto de consolidación como de reestructuración. Hay una parte del sector que debería ordenarse; yo no quiero parecer el hacedor del sector, pero debe tener una mejor imagen y jugar en igualdad de condiciones.
PREGUNTA— ¿Qué estrategia tiene Europcar para 2015? ¿Van a ser más líderes en España?
RESPUESTA— La compañía va bien, aunque no estamos donde queremos y tenemos un camino por delante. Venimos de una época complicada, en la que nuestra gente ha hecho enormes sacrificios y en el camino hemos dejado todo lo necesario para ser capaces de crecer sostenidamente y con rentabilidad. Ahora debemos solucionar cuál es el componente de movilidad dentro de nuestro porfolio de servicios, lo que tiene que ver con la movilidad sostenible, los coches eléctricos, la tecnología incorporada a los coches…
PREGUNTA— Europcar tiene una división (Car to Go), que ya está facturando por menos tiempo.
RESPUESTA— Sí, factura por minutos. La compañía tiene que posicionarse en estos nuevos negocios y el uso urbano es el gran nicho de mercado a explotar. En España no está porque es un modelo que está costando, los grandes ayuntamientos españoles no acaban de entrar en esta dinámica.
PREGUNTA— El rol del coche está cambiando en la sociedad. ¿Eso es bueno o malo para su negocio?
RESPUESTA— La gente joven no quiere meter sus ahorros en un coche y tenerlo aparcado. Quiere hacer otras cosas como viajar, un hábito que es una buena noticia para nosotros.
PREGUNTA— ¿Es momento para crecer en Europcar?
RESPUESTA— Para Europcar, siempre es momento para crecer.
NADA PERSONAL
«¿Mi principal valor? La curiosidad»
Un lugar del mundo: La Plaza de África de Ceuta, vista desde la tercera planta del Parador La Muralla.
Una comida: Caracoles a la llauna o a la gormanda con un cava Rosado Elyssia de Freixenet.
¿Cuál es su principal valor y cuál su principal carencia? La curiosidad y la curiosidad. Dos caras de la misma moneda, tal vez. La curiosidad te puede aupar, pero en exceso puede perjudicarte.
Su película y actor preferidos: La primera que me viene a la memoria es Tal como éramos. Me gusta Clint Eastwood, también como director y no puedo dejar de mencionar al Alfredo Landa.
¿Qué canción le mueve/conmueve? Le Meteque de Moustaki, Blowing in the wind de Dylan… y un lugar especial para Zapatos de Gamuza Azul en la versión de Moris.
¿Quién le apoyó alguna vez de una manera que no puede olvidar? Tiendo a no olvidar a los que me ayudan. Tengo un recuerdo muy sentido hacia un compañero mayor de la época en la que estuve interno.
¿Con qué pierde los nervios? Creo que lo que no llevo muy bien es cuando pienso que la gente no es generosa
¿Qué libro le hace perder el sueño? Tom Peters es un autor que me despierta si lo leo en la cama. Cuando éramos honrados mercenarios, de Arturo Pérez Reverte, me ha marcado algunas noches.
¿De qué se siente más orgulloso en el plano profesional y en el personal? Creo que los últimos tres años en Europcar son un logro del que todo el equipo debería sentirse orgulloso. Personalmente, me gusta pensar que la edad me ayuda a mejorar…No soy especialmente nostálgico y el pasado lo amortizo pronto.
¿Qué deportes le gustan? Ahora sólo Golf y Gimnasio…no da para más. Antes Futbol y tenis.
¿Qué momento de la historia le hubiera gustado vivir? Tal vez el Toledo de las 3 culturas o la epopeya del Camino Real en la Alta California. Lo de América debió ser increible…
¿A qué personaje público admira o le gusta? Disfruto descubriendo personajes olvidados como los casos, ahora tan de moda, de Blas de Lezo, o Fray Junípero Serra, el Padre Kino… Nuestro país necesita estudiar su historia urgentemente.
¿Hay demasiado fútbol en España? A mi me gusta, pero tal vez sí.
¿Tiene facilidad para llorar? Recuerdo el 11M. El responsable de la oficina de Avis del Campo de las Naciones murió ese trágico día. Cuando nuestra responsable (desayunaban juntos a menudo) me lo dijo rota de dolor, nos abrazamos. Fui a mi mesa, escribí un artículo para nuestra revista en homenaje a alguien que sentíamos como uno de nosotros. Se lo envié a Avis y ellos también lo publicaron en su revista. Sí, lloramos por él.
¿Dónde se ve dentro de 10 años? ¿Viajando?