miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Enyaq: El SUV eléctrico de Skoda llega en el momento corporativo justo

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

No podía tardar mucho en llegar, y lo ha hecho a lo grande. El Skoda Enyaq es el primer SUV cien por cien eléctrico de la compañía y, como suele ser santo y seña en la empresa, ofrece pluses que no se encuentran en otras marcas de automóviles.

 

Por ejemplo, un maletero que roza los 600 litros de capacidad  que desborda en el segmento en el que compite y que abre nuevos horizontes para un uso corporativo en el que se mezclan a partes iguales la funcionalidad con la sostenibilidad.

 

El Enyaq ofrece al conductor una experiencia eléctrica completa, con una autonomía que puede escogerse con capacidad para 400 o 520 kilómetros, según la versión.

 

 

 

Skoda Enyaq iV
Skoda Enyaq iV

 

 

 

Las dos primeras opciones que llegan al mercado corporativo son el 60 iV y el 80 iV, que generan las autonomías mencionadas, respectivamente.

 

Independientemente de las aptitudes y capacidades de este modelo, lo más destacable bajo nuestro criterio es su acertado diseño y su calidad de vida a bordo interior. Existe mucho espacio para los ocupantes, especialmente para los de las plazas delanteras, y el elemento tecnológico es muy destacable, con inclusiones como la pantalla central digital de 13 pulgadas o los faros led delanteros y traseros de serie.

También puedes leer...
Volkswagen celebra el 50 aniversario del Polo con 20 millones de unidades vendidas

 

Este modelo incluye dos cables de carga en su precio a la venta, que parte de 29.900 euros en modo compra, y para elegir con cuál nos quedamos es necesario escoger un tipo de ambiente preseleccionable —existen cinco: ‘Loft’, ‘Lodge’, ‘Lounge’, ‘Suite’ y ‘ecoSuite’—.

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos gusta mucho este sistema de la marca, ya que las preferencias actuales de los clientes, tanto privados como de empresa, discurren hacia un modelo más centrado en la experiencia sensorial que en una simple oferta de complementos.

 

Por ejemplo, el modo ‘Loft’ se centra en la familia, con materiales fáciles de limpiar, el ‘Lodge’ en la sostenibilidad, con tapicerías reciclables y naturales y el ‘Suite’, por citar un tercer ejemplo, en el lujo comedido con el color negro presidiendo la escena. Bien.

 

 

Ayudas y reciclaje del Enyaq

 

El capítulo de seguridad también está bien vigilado en el Enyaq, con sistemas de ayudas para evitar colisiones, la posibilidad de montar nueve airbags, control de velocidad y asistente de carril, así como de aparcamiento inteligente.

 

 

 

 

 

 

 

En este último apartado, la zona de aparcamiento se puede gestionar a través de una aplicación móvil desde el exterior del coche, que también se puede seleccionar con una más que interesante, si bien es opción, Aerial View de cuatro cámaras que crea una imagen de 360 grados del vehículo muy, muy útil y tranquilizante en la hora de estacionar.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

Otro punto que no queremos dejar pasar sobre el avance sostenible de este Skoda es que sus alfombrillas de suelo y del maletero están fabricadas a partir de desechos de fibras de botellas de plástico reciclado, así como los elementos textiles para aislar la acústica del vehículo, que igualmente son reciclados.

 

 

 

 

 

 

 

Para el Skoda Enyaq, existen en propuestas interesante en el ámbito del renting. Arval, por ejemplo, propone un contrato de 48 meses con 20.000 kilómetros anuales para la versión 60 iV por 540 euros mensuales sin IVA que se traducen en servicio 24 horas, mantenimiento, gestión de multas, seguro y cambio de neumáticos, este último aspecto poco común y apreciable.

 

Si la opción que se desea exige menos tiempo de uso, una circunstancia buscada hoy por clientes de renting particular ante la incertidumbre sobre las tecnologías del futuro —acortando el plazo de compromiso—, para este Enyaq se pueden encontrar soluciones bastante asequibles, con cuotas a partir de unos 375 euros mensuales.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto