jueves 23, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Adecco prevé que en junio los parados se sitúen en cifras de 2008

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Para conocer la situación del mercado laboral y su evolución en la sociedad y analizar qué está pasando y adelantarse a posibles tendencias o cambios de coyuntura, nace Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco.

El centro tiene como objetivo ser una entidad referente en la sociedad española en materia de investigación y divulgación de conocimientos relacionados con cinco pilares como son el empleo y las relaciones laborales, la salud y la prevención, la diversidad y la inclusión, el futuro del trabajo y la tecnología, y el talento y la formación.

El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, ha afirmado que «en Adecco llevamos años siendo referencia en materia de empleo. Nuestra posición en el mercado laboral nos permite conocer de primera mano tendencias, cambios normativos y novedades en materia de empleabilidad. Como empresa de recursos humanos detectamos antes que nadie los primeros síntomas de cambio en el mercado de trabajo: contrataciones, perfiles más buscados, impacto de la tecnología… Era el momento de unificar todo nuestro “expertise” en un mismo espacio desde el que compartir ese conocimiento con la sociedad abriendo estos temas al debate con los principales agentes que la componen: expertos, empresas, candidatos, medios de comunicación y agentes sociales».

En cuanto a los datos de paro correspondientes a mayo que publica el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En este mes, el número de afiliados a la Seguridad Social ha sido de 19,44 millones de personas, el dato más alto desde 2008, que era el máximo hasta ahora.

La cifra implica un incremento de 526.400 empleos a lo largo de los últimos doce meses, un 2,8% más interanual. Sin embargo, este incremento de un 2,8% es el más bajo de los últimos 36 meses.

El aumento en el número de cotizantes tiene una base amplia, con un aumento en el empleo en ambos sexos, tanto de asalariados como por cuenta propia, para personas tanto españolas como extranjeras. Desde el punto de vista de los sectores productivos, la afiliación aumenta en la Industria, la Construcción, Agricultura y pesca y en los Servicios.

Por lo tanto, son 64 meses seguidos con aumentos interanuales en el número de cotizantes. No se observaba una serie tan prolongada desde mayo de 2008. El ritmo de aumento de la afiliación, que llevaba un año estabilizado entre el 2,9% y 3,1% interanual, se ha debilitado ligeramente, como acaba de mencionarse.

El 96,9% de los nuevos empleos es por cuenta ajena, la mayor proporción desde enero de 2018. Un año antes, en mayo de 2018, esa proporción era 2,5 puntos porcentuales menor (96,9%).

También puedes leer...
Planway incorpora 22 camiones eléctricos a su flota de distribución

 

Sectores y sexo

En informe de Adecco muestra que más de tres de cada cuatro empleos creados en los últimos doce meses corresponden a los Servicios, una proporción similar a la de hace un año (75,6% y 75,7%, respectivamente). La Industria sigue perdiendo peso en la creación de empleo, aportando el 6,6% del total (34.900; +1,6%), frente al 11% en mayo de 2018. La actual participación de la Industria en los nuevos empleos es la menor desde marzo de 2015.

En cambio, crece ligeramente la aportación de la Construcción al incremento del empleo, ahora con la creación de 68.900 puestos de trabajo en los últimos doce meses (13% del total hace un año y 13,1% ahora, con un aumento interanual de un 5,8%). El sector Agrario, que un año atrás destruía empleo, ahora incrementa ligeramente su número de ocupados en 5.000 personas (+0,4%; 1% del total).

Las mujeres han captado el 51,4% de los empleos creados en los últimos doce meses, una proporción sensiblemente mayor que la de 47,5% de un año atrás. En el mismo período, los inmigrantes han continuado expandiendo la porción de nuevos empleos que captan. Si hace un año recibían el 25% de las nuevas posiciones (1 de cada 4), en los doce meses a mayo último han conseguido el 28,7% del total (más de 1 de cada 4), que es la proporción más alta desde diciembre de 2013. La cantidad de inmigrantes ocupados ha aumentado un 7,5% interanual, frente al 2,2% en que lo ha hecho la de españoles con empleo.

En la actualidad hay 2,16 millones de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, una cifra que resulta, por ejemplo, un 34% más alta que la de mayo de 2014. Nunca ha habido tantos afiliados extranjeros a la Seguridad Social como en la actualidad.

 

Tipología de contratos

En el quinto mes del año se han firmado 2.075.700 contratos, un 0,8% más que un año antes. Es el mayor número de contratos firmados para un mes de mayo de toda la serie histórica y supone un incremento del 42,3% respecto del mismo mes de 2014, cinco años atrás.

Ha crecido el número de contratos temporales, pero no el de indefinidos. Los contratos indefinidos han tenido un descenso total de un 8%, cayendo tanto los de tiempo completo como los de jornada parcial, aunque lo ha hecho más deprisa estos últimos (-6,6% y -9,7% interanual, respectivamente).

También puedes leer...
Traton equilibra sus entregas de industriales y buses

La cantidad de contratos temporales firmados ha aumentado un 1,8% interanual. Han crecido tanto los contratos temporales de tiempo parcial (+1,4%), como los de tiempo completo (+2%).

Los contratos indefinidos suponen el 8,9% del total, frente al 9,7% en mayo de 2018. Los contratos para empleos de jornada completa (tanto fijos como temporales) equivalen al 64,7% del total, una proporción ligeramente más alta que hace un año (64,5%). Las mujeres firman el 44,7% de los contratos, porcentaje más alto que el de hace un año (44,4%).

En mayo, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal tenían registrados a 3,08 millones de parados (un 5,3% menos que en el mismo mes de 2018), el menor número para ese mes desde el año 2008.

Desde el inicio de la recuperación económica, a finales de 2013, el número de mujeres paradas ha caído en mayo más lentamente que el de varones en esa situación (-4% y -7,1%, siempre en términos interanuales, respectivamente). El 59,4% de todos los parados son mujeres, proporción más alta que hace un año (58,6%).

El grupo de menores de 25 años en paro cae con un poco más de fuerza que el de mayores de esa edad en tal circunstancia (-6,6% y -5,2%, respectivamente).

Ya van 23 meses seguidos en que el colectivo de españoles en paro disminuye más que el de inmigrantes sin empleo (-5,5% y -3,9% en cada caso).

Sin embargo, el colectivo que más recorta su número de parados es el de varones inmigrantes, con una caída interanual de un 7,8%.

Para Blasco «las cifras hoy conocidas se ajustan al escenario de suave normalización de la economía, tras años de una expansión anormalmente elevada debido a condiciones inusualmente favorables (caída del precio del petróleo, política monetaria ultraexpansiva, reformas económicas de años anteriores). Como prueba de ello, el incremento de la afiliación, de un 2,8%, aunque saludable, es el más bajo en 36 meses».

«Ya se encadenan cuatro meses seguidos con caídas en el número de contratos indefinidos registrados. Eso refuerza la idea de gradual pérdida de dinamismo en la economía y sugiere un incremento de la incertidumbre entre los empleadores, seguramente vinculada con la conformación del nuevo gobierno nacional y el futuro de la política económica y laboral. Esa mayor incertidumbre y la gradual normalización del ritmo de crecimiento económico confluyen en anticipar una paulatina ralentización en la creación de empleo y en el ritmo de reducción del paro registrado» ha concluido el director del Adecco Group Institute.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto