El fabricante de vehículos Volkswagen acaba de lanzar en España el SUV Tayron, un vehículo que se sitúa por encima del Tiguan y por debajo del Touareg en su oferta comercial profesional y que mide casi 4,8 metros de largo.
Uno de sus puntos esenciales de cara al universo de flotas reside en el enorme maletero que ofrece, con 345 litros de capacidad teniendo en cuenta la utilización de sus siete plazas, pero si se utilizan cinco, el espacio aumenta hasta 885 litros.
El Tayron consigue esta habitabilidad y tamaño interior gracias, de acuerdo con Volkswagen, con una distancia entre ejes que mide 2,79 metros y que sitúa a este modelo como la referencia de su segmento en este apartado.
Este vehículo ofrece en el mercado tecnologías microhíbridas, híbridas enchufables y de gasolina y diésel, lo que asegura la posibilidad de disponer de etiquetas ‘ECO’ y ‘CERO’.
Volkswagen ha señalado que todos los modelos incluyen de serie faros de led, tanto delanteros como traseros, llantas de aleación de 18 o 19 pulgadas, barras de techo y numerosos elementos relacionados con la conectividad y la tecnología de uso diario.
Respecto del maletero que mencionábamos antes, si se abaten tanto la segunda como la última fila de asientos quedan disponibles 2.090 litros de capacidad.
En el interior, el Tayron ofrece el sistema digital cockpit de 10,25 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,9 pulgadas y conexión con Apple CarPlay y Android Auto, además del elementos de seguridad como el sistema de detección de peatones, front assist, alerta de mantenimiento de carril y lateral, asistente de aparcamiento y cámara trasera con sensores, entre otros.
Este SUV se ofrece con tres niveles de equipamiento (Life, Más y R-Line) y todas las unidades cuentan con cambio automático DSG.
La oferta de motores se inicia con el microhíbrido 1.5 eTSI de 150CV y continúa con el 2.0 TSI eHybrid de 204 o 272CV (híbridos enchufables).
En el último caso, la autonomía eléctrica del Tayron alcanza hasta 123 kilómetros sin necesidad de recargar el coche, lo que le equipara con los eléctricos puros en la hora de percibir o solicitar las ayudas del Plan Moves, ya que supera los 90 kilómetros de autonomía eléctrica.
Por su parte, la propuesta diésel, siempre tan interesante, eficiente y devorakilómetros para la industria de las flotas y el renting, ofrece un 2.0 TDI de 150CV, el clásico propulsor de Volkswagen, o con 190CV.
En el caso de la gasolina, la mecánica será la 2.0 TSI de 204CV de potencia.
La versión de inicio de este vehículo, la Life del microhíbrido 1.5 de 150CV arrancará con un precio de 40.600 euros con descuento y a través de la financiación con Volkswagen.
Las primeras unidades se entregarán en febrero de 2025.