miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Tiguan, probablemente el SUV más completo de Volkswagen para el cliente profesional

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Desde que vio la luz el primer Tiguan, en 2007, Volkswagen ha vendido más de 7,6 millones de unidades, lo que confirma a este SUV como un pilar importante para la compañía.

Además siempre ha funcionado muy bien en el mercado del renting por su tamaño compacto, su consumo reducido y polivalencia como coche profesional y familiar.

El nuevo Tiguan ha aumentado su longitud en aproximadamente tres centímetros, hasta los 4,54 metros de largo. La altura, la anchura y la distancia entre ejes se mantienen prácticamente idénticas a las de su antecesor.

El diseño ha sido completamente renovado y además resulta ser más aerodinámico. Destaca la franja frontal que une los faros, y como opción están disponibles los matriciales llamados IQ.LIGHT HD derivados de los usados en su hermano mayor, el Touareg.

El estilo delantero de líneas horizontales también se aplica en la parte trasera, con una tira de luces led. Igualmente es interesante comprobar que las entradas de aire de la parrilla para el radiador, ahora están situadas en los laterales.

La amplia oferta mecánica siempre ha sido un punto fuerte del Tiguan y esta tercera generación no es una excepción. Los clientes pueden elegir entre motores turbodiésel (TDI), motores turbo de gasolina (TSI), motores turbo de gasolina con hibridación suave (eTSI, con etiqueta Eco) y sistemas híbridos enchufables (eHybrid, con etiqueta Cero).

También puedes leer...
Renault pondrá a la venta el próximo año su eléctrico más asequible

Estas últimas son las más potentes, con 204 y 272 CV de potencia. El cambio automático será de serie para todos, y habrá versiones con tracción delantera y otras con tracción total.

15 pulgadas de pantalla digital

En el interior y siguiendo la tendencia imperante, en el centro del salpicadero lleva una gran pantalla de 15 pulgadas, con una estructura de menús y gráficos totalmente nueva. Frente al conductor la instrumentación también es una pantalla de gran calidad basada en el MIB4, el sistema modular de infoentretenimiento de cuarta generación, con numerosos servicios y aplicaciones.

La palanca de cambios está ahora en la columna de dirección, como en los eléctricos I.D y en el nuevo Passat.

También son de serie las levas en el volante para cambiar de marcha manualmente. Entre los asientos lleva un mando giratorio con su propia minipantalla para controlar el volumen del sonido, los modos de conducción o la iluminación interior.

Los que hagan más kilómetros valorarán la opción de pedirlo con asientos delanteros refrigerados y calefactados, y con la función de masaje neumático.

También puedes leer...
Volkswagen celebra el 50 aniversario del Polo con 20 millones de unidades vendidas

La capacidad del maletero de la nueva generación ha aumentado en 37 litros, hasta los 652 litros si se carga hasta la altura de los respaldos de los asientos traseros, que por supuesto se pueden plegar.

En lo que respecta a los sistemas de seguridad no falta nada, como el sistema de cambio de carril que avisa de la presencia coches en el punto ciego, la frenada de emergencia autónoma o el sistema de mantenimiento de carril. También incluye la visualización dinámica de señales de tráfico.

Como el nuevo Passat Variant, dispone del sistema Park Assist Pro con función de aparcamiento remoto, que permite entrar y salir automáticamente de plazas de aparcamiento con el conductor fuera del vehículo, controlándolo mediante el smartphone.

Entre sus rivales destacan modelos como el Skoda Kodiaq, el Kia Sportage, el Hyundai Tucson, el Renault Austral o el Toyota RAV4. Aun no hay precios pero como referencia, para el modelo actual Vokswagen My Renting ofrece un Tiguan 1.5 TSI (130 CV) por 295 euros al mes con una entrada de 10.527 euros.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto