viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Nissan Juke, cuando lo diferente encaja como un guante en el mercado

Nissan Juke DIG-T 1.0 114 CV Ikon Edition: Nissan da un repaso a su SUV utilitario y lo hace, sobre todo, con un interior menos rebelde y más maduro. También, gana en sistemas de ayudas a la conducción y mantiene sus propulsiones.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Si lo reducimos a que el fútbol son “22 personas dando patadas a una pelota”, también podemos decir que un coche es un “objeto de transporte con cuatro ruedas”. No estamos equivocados, pero tampoco estamos viendo la película al completo.

Para los que nos gustan los coches, y nos encantará que seas alguien de ellos, un coche es algo más que un “chisme con volante, motor y ruedas que te lleva de un sitio a otro”.

En mayor o menor medida, según seas más o menos friki, todo sea dicho y permítenos la expresión, hay sentimientos, conexión, creencias, hasta valores asociados o que generamos entre nosotros y nuestro coche.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El protagonista de la prueba de Fleet People que estás leyendo, y te lo agradecemos, puede ser, y de hecho lo es, “un SUV de 4,2 metros con motor de gasolina”. No mentimos, pero nos dejamos mucha información por dar. Y puede que me equivoque, pero muy poco, por no decir nada, te tienen que interesar los coches para no ver al Nissan Juke “con otros ojos”.

Corría el verano de 2010 cuando la marca nipona sorprendía a propios y extraños con el lanzamiento de un pequeño coche SUV con una estética rompedora. Seguro que se dijo de él, incluso yo mismo lo diría en mi anterior juventud, que tenía personalidad, hasta carácter.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Este que nos acompaña es el rediseño de la segunda generación de aquel jovenzuelo rebelde (yo no, el coche) que no sólo polarizó a la población entre followers y haters, sin nadie saber que se nos iba a llamar así tiempo después, sino que lo hizo en legión.

Si el Qashqai ha sido el coche que ha hecho que el SUV sea el nuevo coche familiar medio europeo, el Juke bien puede ser el SUV que haya abierto los ojos de los jóvenes conductores hacia un tipo de coche divertido, diferente, con personalidad y hasta con carácter (lo tengo tan claro como antes). Pero date cuenta de la clave que acabas de leer: SUV.

Ya hemos hablado en Fleet acerca de lo que supone poner un SUV en tu vida, ahora solo vamos dar unas pinceladas de lo que es tener unos 25 años y querer un coche y que “tradicionalmente” hayan sido un Ford Fiesta, un Seat Ibiza o un Opel Corsa y, dicho sea de paso y siendo honestos, “nadie” piensa en un Nissan Micra.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Y que llegue un SUV de una “marca menor”, con una estética tal que te haga quererlo u odiarlo y… Cambie las reglas del juego. Sin duda, es algo inesperado, sorprendente y revelador. “Con él llegó el escándalo” que titularíamos en 2010. Pero, ¿dónde queremos llegar? A que los jóvenes no sólo empezaron a pensar en un SUV como coche “chulo”, como primer coche, como coche que me representa, en lugar de un Seat Ibiza, sino que empezaron a pensar en Nissan. ¡En Nissan! Concretamente, ¡en la “Nissan que no vendía Micras ni con un lazo”!

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El doblete de Nissan

Así que Nissan hizo doblete: se posicionó como marca joven y empezó a vender SUV´s entre ellos. Ford esto lo ha notado tanto que hasta ha dejado de vender el Fiesta. El resto, como se suele decir, es historia.

El Nissan Juke tiene la esencia de la marca japonesa en su ADN: “confort gomoso con tacto deportivo”. No hay otro coche así. Es una marca que, si estás acostumbrado/a a las alemanas, te va a resultar ajeno; si eres de italianas (al menos, italianas pre-Stellantis), no lo vas a entender; si eres de francesas, te vas a encontrar fuera de juego y, si eres de las japonesas, puedes percibir que es una de las más europeas. Pero como le des una oportunidad y te guste, vas a estar ante un coche y una marca muy, muy especiales.

También puedes leer...
BMW avanza precios y características del Serie 2 Gran Coupé, que llega en marzo
FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

En el modelo actual, la firma japonesa apenas ha cambiado la estética, más allá de retoques en la parrilla, nuevas llantas de 19 pulgadas y nuevos colores para la carrocería (negro que, si nos lo permites, no te recomendamos porque nos parece que no casa con la personalidad del coche, blanco y amarillo).

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

En el interior y en la seguridad preventiva es donde hay más cambios. El salpicadero, cuadro de relojes y pantalla multimedia son nuevas. Con respecto al anterior, el salpicadero tiene un diseño muy diferente en parte central.

Las llamativas tres toberas de aireación circulares han dado paso a solo dos y de forma rectangular más tradicional, dejando atrás ese espíritu rebelde y saludando a la madurez. Seguro que te interesa saber que la pantalla para el sistema multimedia más grande (hasta 12,3 pulgadas, mientras que el anterior era de ocho) que, además, está ocho grados más dirigida hacia el conductor.

El sistema multimedia incluye un sistema operativo diferente, según Nissan, más rápido y fácil de utilizar. La verdad que no vamos a discutir sobre la rapidez, pero sí queremos indicarte que la facilidad de uso dependerá del tiempo que te tomes en aprenderlo y, valga la metáfora, en lo acostumbrado/a que estés a Apple o a Android y tengas facilidad para cambiar.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Hablando de ellos, ahora la conectividad tanto con Android Auto como con CarPlay es sin cables. También hay nuevos comandos vocales con “lenguaje natural” y que también has de ir aprendiendo a usarlos para sacarles el máximo partido.

Encontramos un nuevo cuadro de relojes digital con nueva pantalla de 12,3 pulgadas y resolución 1920×1080. Puedes configurar algunos modos de visión e información y te proporciona vistas programadas de la información, aunque una de las visiones pone la información muy de perfil y no se ve especialmente bien.

Nissan habla de nuevos asientos delanteros más cómodos en algunas versiones, pero siendo totalmente honestos, no hemos apreciado nada, nuevos tapizados y una guantera de mayor capacidad (ahora tiene 7,8 litros)

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La seguridad es un elemento clave

El reposabrazos central delantero sigue sin ser regulable, pero ha ganado un poquito de superficie de apoyo. El cargador inalámbrico para el móvil, de serie o en opción, es mayor y puede cargar teléfonos de hasta 6,7 pulgadas.

Pasamos ahora a los elementos de seguridad relacionados con los asistentes a la conducción. Por normativa europea, Nissan incluye de serie elementos como la alerta por cambio involuntario de carril (pero el sistema de mantenimiento es opcional o de serie según el acabado).

Monta también cámara trasera de ayuda al estacionamiento, que ha ganado en resolución pasando de 0,3 a 1,3 y un sistema que hace destellar las luces de freno cuando haces una frenada brusca e intensa.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Y como en el modelo anterior, también puede tener otros elementos como un sistema de cámaras que crean una vista aérea del coche, como si lo vieras con un dron, pero es un montaje a partir de las cámaras delantera y trasera y las que están en los retrovisores exteriores.

Según el equipamiento, y si es en opción te recomendaríamos solicitarlos, monta detector de vehículos en el ángulo muerto y un programador de velocidad activo. Este último te hará tener viajes y atascos más relajados pues él solo calcula la velocidad y la distancia con el coche de delante. Un aspecto que ha mejorado mucho en esta generación del Juke es el espacio interior.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Podemos decir que es un coche pequeño por fuera y grande por dentro.

También puedes leer...
Renault pondrá a la venta el próximo año su eléctrico más asequible

Sin ir más lejos, hay un centímetro más de anchura y de longitud en las plazas delanteras con respecto al Honda HR-V, un coche más grande. En las plazas traseras, tiene seis “centimetrazos” más de anchura que el Ford Puma y solo dos menos en longitud que todo un Seat Ateca. El maletero no es el mejor, pero cubica nada menos que 422 litros.

En los motores, tampoco hay cambios.

Hay dos opciones, ambas de gasolina, cuatro cilindros y tracción delantera.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La gama arranca en unos 25.000 euros con 114CV sin hibridación y etiqueta ‘C’ de la Dirección General de Tráfico. Tiene cambio manual de seis marchas y es el que estamos probando. La versión ‘ECO’ del Nissan Juke tiene 143CV de potencia, cambio automático y parte de 5.000 euros más de tarifa. Centrados en el motor que nos ocupa, estamos ante un coche que funciona estupendamente, lo que pasa es que no tiene la “etiquetita” y puede que no tengas toda la libertad de uso que desees.

Será cuestión de saber muy bien tu uso habitual del coche.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Este Juke Homologa un consumo medio de 5,8 litros a los cien kilómetros (4,7 el híbrido ligero) y responde muy bien desde medias y hasta altas vueltas. Tiene un litro de cilindrada y, aunque con turbo, no “tira” mucho abajo.

En cuanto al comportamiento, el Nissan Juke no cuenta únicamente con una estética trasgresora desde el punto de vista estético, sino que vas a encontrar un coche que te hará sonreír. Su tacto de conducción,a demás, es diferente y no tiene nada que ver con un Seat Arona o un Opel Mokka. Y no porque sea mejor o peor, sino porque es distinto.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Tiene una estabilidad tan alta como el mejor y lo acompaña con una agilidad y diversión al volante que pocos, por no decir solo el Ford Puma, pueden ofrecer.

Cuando está subido en el Juke no parece que vayas en un SUV, tiene las suspensiones muy bien puestas a punto, pues combinan confort y deportividad y es ágil sin ser brusco o seco. Al final, sigue rebelde, pero se nota menos.

La importancia del Juke como vehículo de flotas

El Nissan Juke, un versátil SUV urbano del segmento B, es apreciado en las flotas de empresas en Europa gracias, por ejemplo, a sus costes operativos comedidos. En mercados clave como el Reino Unido, más de 10.000 unidades forman parte de flotas empresariales, mientras que en España hay alrededor de 6.500 unidades, apoyadas por incentivos como el programa Moves Flotas.

En Francia, el Nissan Juke suma 7.000 unidades en esta actividad, mientras que en Alemania y Italia las cifras rondan las 4.000 y 5.500 unidades, respectivamente. Además de su presencia en empresas de alquiler como Europcar o Avis, el Juke también ha sido adoptado para sus empleados por multinacionales como Unilever, Vodafone y Siemens. Según hemos averiguado, el perfil de empleado que utiliza el Juke en las citadas empresas se centra en profesionales de nivel medio.

Estos trabajadores suelen desempeñar roles en áreas como ventas, marketing y gestión de proyectos, donde la movilidad constante es esencial para visitar clientes, sedes corporativas y reuniones externas.

El Juke es valorado por su eficiencia operativa, especialmente en sus versiones híbridas, que ofrecen bajos costes de mantenimiento y etiqueta ‘ECO’ de la DGT, lo que se alinea con las políticas de sostenibilidad de muchas firmas.

También es común en multinacionales con flotas más grandes, donde la tecnología y los sistemas de conectividad son aspectos clave para mejorar la productividad en carretera, lo que resulta crucial para empleados que pasan largas horas en el vehículo.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto