sábado 18, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Honda acelera la electrificación con la nueva generación del Jazz

Share & Fleet

En este texto...

Autor

La nueva generación del popular cinco puertas del segmento B incluirá por primera vez la denominación e:Technology, que se extenderá a todos los futuros productos eléctricos del fabricante japonés Honda.

El nuevo Jazz será el primer modelo de la gama de Honda en incorporar el nuevo emblema e:HEV ayudará a Honda a lograr su objetivo de que, en 2022, sus principales modelos europeos cuenten con sistemas de propulsión eléctrica.

 

 

El sistema e:HEV no enchufable ha sido diseñado específicamente para el Jazz y logra una sensación de conducción suave, directa y con gran capacidad de respuesta, asegura el fabricante, que no ha proporcionado más detalles técnicos del coche.

Otra novedad del nuevo Jazz es la incorporación de la nueva variante , dirigida a quienes prefieren un diseño con un estilo más crossover, con el mismo sistema híbrido, una carrocería más alta, un diseño exclusivo de la parrilla delantera, una tapicería resistente al agua y barras de techo integradas.

La nueva generación del Jazz muestra una evolución de la característica silueta del modelo, bajo una filosofía de diseño sencilla y líneas fluidas que definirá los nuevos modelos de Honda.

 

[su_carousel source=»media: 54575,54573,54579,54572,54577,54580″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Honda explica que gracias a las nuevas tecnologías de las estructuras, el pilar A es ahora la mitad de ancho que el del modelo anterior, lo que mejora la visibilidad horizontal delantera.

El diseño del montante se logra gracias a la sustancial mejora de la rigidez torsional y las nuevas tecnologías estructurales, que han trasladado la presión del impacto hacia las ópticas delanteras y los montantes de las puertas.

También puedes leer...
Volkswagen integra en Elli Mobility sus soluciones de carga eléctrica y de combustible

Las líneas de la parte superior, más marcadas y verticales, acentúan el guardabarros trasero y los pasos de rueda, reforzando el aspecto más amplio del coche y la sensación de gran estabilidad. El diseño de la parte trasera del automóvil también se sirve de las limpias líneas del frontal, con una elegante disposición del grupo óptico horizontal y un discreto alerón en el techo.

 

 

La nueva e intuitiva tecnología de cuenta con avanzadas prestaciones y un punto de acceso wifi, que permiten a los ocupantes mantenerse conectados en todo momento.La nueva interfaz de la pantalla táctil LED recuerda a la de un smartphone, con controles de deslizamiento para desplazarse por las aplicaciones usadas más recientemente.

La gama de aplicaciones incorporadas puede complementarse con el duplicado de la pantalla mediante la función “espejo” del smartphone a través de Android Auto y Apple CarPlay, ambos de serie, del que los ocupantes del Jazz pueden disfrutar por primera vez a través de una conexión inalámbrica.

El diseño en el interior refleja el estilo limpio del exterior, completado por un panel de instrumentos despejado y fácil de manejar.

 

 

El estrecho diseño del pilar A mejora la visibilidad horizontal de los ocupantes del vehículo, permitiendo la entrada de luz natural a través del amplio parabrisas, y las ópticas delanteras confieren una mayor sensación de amplitud en el habitáculo.

El nuevo Jazz conserva el nivel de espacio interior líder en su clase, que ha sido el sello distintivo de las generaciones anteriores, gracias a la inteligente disposición del sistema de propulsión híbrida en el chasis, dentro del vano motor.

También puedes leer...
Volkswagen celebra el 50 aniversario del Polo con 20 millones de unidades vendidas

A la hora de maximizar la amplitud del habitáculo, ha sido clave la colocación del depósito de combustible en la parte central del chasis, bajo los asientos delanteros, una característica única en su clase. Esto permite al Jazz mantener la versatilidad de los Honda Magic Seats traseros, completamente abatibles si se necesita más espacio para transportar carga.

 

[su_carousel source=»media: 54576,54574″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

En materia de seguridad, Honda ofrece ahora una oferta más completa de sistemas avanzado de seguridad y ayuda a la conducción. La tecnología Honda SENSING añade ahora, a las funciones ya existentes, una cámara más ancha de alta definición, que sustituye al modelo y a la configuración de radar anteriores, lo que ofrece una visión mejorada del exterior del vehículo y permite reconocer las aceras sin bordillo y las marcas de la carretera.

El sistema de prevención y mitigación de impactos (CMBS) se ha mejorado con la función de conducción nocturna de detección de peatones y ciclistas en vías no iluminadas, y ahora acciona los frenos al detectar un vehículo que cruza o se incorpora al carril. El Control de Crucero Adaptativo (ACC) también incorpora ahora la función de seguimiento a baja velocidad en los atascos, el Sistema de mantenimiento de carril y el Sistema de permanencia en la carretera en vías urbanas, rurales y autopistas, ofrecen una conducción más segura en un mayor número de situaciones.

 

[su_carousel source=»media: 54582,54584,54585,54586″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto