viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El Estado ingresó 7.087 millones en seguros en 2016, según Unespa

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El sector del seguro generó unos ingresos al Estado de 7.087 millones de euros entre impuestos soportados y recaudados, en 2016. Las entidades entregaron cada día más de 19 millones de euros a la Hacienda Pública, según el Estudio sobre la contribución fiscal en España del sector asegurador 2015/2016, elaborado por PwC y que forma parte de los contenidos del Informe Estamos Seguros 2016 presentado hoy en Madrid por Unespa.

La contribución fiscal por parte de las aseguradoras se reparte en dos grandes bloques, según Unespa. Por un lado, figuran los impuestos pagados por las propias entidades. Por otro, están los impuestos recaudados entre terceros en nombre del Estado.

Los impuestos satisfechos directamente por las aseguradoras sumaron 3.157 millones de euros el pasado año. Dentro de los tributos pagados por el seguro destaca, por su cuantía, el impuesto de sociedades, que ascendió a 1.315 millones de euros. Esta cantidad representa el 6% de todo lo recaudado por parte de Hacienda por este concepto el pasado año.

También puedes leer...
Primaflor ecologiza su flota operativa con 60 Yaris Cross híbridos

Le sigue en importancia el IVA, que supuso el pago de otros 1.028 millones por parte de las entidades. Otros conceptos que destacan son la contribución a la Seguridad Social a cargo de la empresa, con 486 millones y la categoría “Otros impuestos sobre productos y servicios”. Bajo este término se encuentra la contribución que realizan las aseguradoras para renovar los equipos e infraestructuras de los parques de bomberos con el fin de reducir los daños causados por los incendios. Esta partida asciende a 179 millones de euros.

La aportación fiscal del seguro son los impuestos recaudados por las entidades en nombre de la Hacienda Pública, cuya cuantía ascendió a 3.930 millones de euros en 2016, según el informe publicado por Unespa. Además, bajo este epígrafe aparecen el impuesto sobre primas de seguros (IPS) que se repercute sobre la venta de pólizas, diversas figuras tributarias asociadas al empleo y las retenciones por los beneficios logrados por los clientes a través de seguros de ahorro.

También puedes leer...
El servicio postal inglés dispara su flota de furgonetas eléctricas de reparto

El IPS y los recargos aplicados para financiar al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) destacan con 2.172 millones de euros recaudados. Seguidos por los tributos asociados al empleo. Las retenciones por el IRPF que pagan los trabajadores de las aseguradoras, la parte de la cuota de la Seguridad Social asumida por los propios empleados, las retenciones efectuadas por aportaciones a productos de previsión social a miembros de la plantilla, así como las retenciones realizadas por actividades económicas suman, juntas, otros 1.222 millones de euros.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto