El grupo murciano Primafrio acaba de anunciar la renovación de buena parte de su flota de transporte de vehículos con la incorporaciones de 300 unidades del Volvo Trucks FH Aero, una adquisición que, según ha avanzado la compañía, «refuerza el impulso de la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte de productos hortofrutícolas a temperatura controlada», actividad en la que está especializada la empresa.
En la actualidad, Volvo supone más del 50% de los aproximadamente 600 camiones con los que Primafrio efectúa sus tareas de logística y aprovisionamiento con unidades del mismo tamaño, una actividad que con la nueva flota se verá reducida en al menos un 7% en cuanto a consumo de combustible.
Se estima, no obstante, que la flota total del grupo asciende a una cifra superior a 3.000 vehículos pesados de transporte.
La renovación forma parte de una estrategia integral que sitúa la antigüedad media de la flota de Primafrio y en la actualidad en 30 meses, un enfoque que «asegura la implementación de tecnologías que reducen emisiones y costes operativos».
«Esta relación con Volvo permitirá a la compañía seguir modernizando su flota y mejorar la seguridad en carretera», ha asegurado el presidente de Primafrio, José Esteban Conesa.
De su lado, el director general de Volvo Trucks, Giovanni Bruno, ha subrayado la «capacidad de Volvo para ofrecer productos que satisfacen las necesidades específicas de los operadores logísticos».
Actualmente, Primafrio es el primer operador de transporte de mercancías por carretera de España, con una facturación, de acuerdo con cifras recabadas por Fleet People, superior a los 560 millones de euros con carácter anual y que este año probablemente rebasará los 600 millones.
Hay que señalar que la compañía cuenta con el respaldo del fondo de inversión Apollo, que en 2021 abonó más de 750 millones de euros por 49,9% del capital de la compañía a los hermanos Conesa.
La empresa, que efectúa un mínimo de 2.400 desplazamientos semanales de hortalizas y fruta con sus camiones, dispone de cerca de una cincuentena de centros logísticos repartidos por múltiples localizaciones europeas y proporciona empleo a unas 5.000 personas.