viernes 18, julio, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La gasolina y el diésel se mantienen en la cabeza de la demanda de vehículos en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El vehículo privado y de gasolina sigue siendo la principal opción de movilidad para la mayoría de españoles, según el estudio ‘Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023’ realizado conjuntamente por PwC España y Faconauto.

En este sentido, el 95% de los encuestados considera que el vehículo privado es una opción ‘muy relevante’ de movilidad. Además, más de la mitad consideran relevante el transporte público (53%) y los servicios de taxi/VTC (51%).

Por otro lado, las nuevas opciones, como el coche por suscripción (15%), la micromovilidad (14%), el alquiler de patinetes, bicis o el carsharing (13%), evolucionan «más lentamente», según Faconauto.

Según el tipo de combustión, en todas las cuestiones la gasolina es la opción preferente, seguida por el diésel en la pregunta de qué valoró el encuestado para comprar su último coche. No obstante, ante la pregunta de comprar un coche en el futuro, el híbrido y el híbrido enchufable superarían al diésel y serían la opción preferida por detrás de la gasolina para un nuevo coche.

También puedes leer...
La CNMC recurre la normativa que regula el alquiler de vehículos en Ibiza y Formentera

En este sentido, el vehículo puramente eléctrico es la última opción, menos entre las mujeres de entre 18 y 29 años, para las que es su opción preferida. Así, el 60% considera que los planes Moves, destinados a la ayuda a la compra de vehículos alternativos, son «nada o poco efectivos».

Según el estudio, el 93% ve «necesario» acudir al establecimiento físico para su proceso de compra, mientras que solo el 7% es partidario de adquirir un vehículo de manera 100% digital. Aún así, el canal online es la opción preferida para la búsqueda e información previa. Además, lo que más valoran los usuarios para comprar un vehículo es poder verlo (81%) y probarlo (69%).

También puedes leer...
CaixaBank y Arval prorrogan hasta 2030 su alianza de renting y prevén financiar 200.000 vehículos

Sobre los criterios más importantes para decantarse por un modelo, el precio sigue siendo el principal, seguido por la seguridad de este y por su consumo/autonomía. La sostenibilidad es el último puesto de estos criterios, según el estudio.

Por otro lado, el 96% considera que los concesionarios son «imprescindibles» en el futuro de la movilidad, mientras que el 27% lo consideran un «gran centro de la movilidad».

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto