martes 30, mayo, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Fiat Professional incrementará sus ventas un 8% en 2019 en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Fiat Professional, la marca especializada en vehículos comerciales del grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles), prevé incrementar sus ventas en España en un 8% en este ejercicio, después de cerrar el año pasado con un volumen comercial de 14.670 unidades en 2018.

Así lo adelantó el primer ejecutivo de Fiat Professional en España, Ignacio Mostaza, en declaraciones a Fleet People durante la presentación de la gama de vehículos comerciales de la compañía, en un acto celebrado en Madrid.

“En función de cómo se desarrolle la última parte del año situaremos nuestro crecimiento en entre un 5% y un 8%, pero sería más deseable situarse en la parte superior de este crecimiento”, afirmó el country manager de Fiat Professional.

El directivo explicó también que la marca que dirige está optimizando todos sus recursos para cubrir las necesidades que están generando las nuevas demandas del transporte de mercancías y que, en concreto en el apartado del e-commerce, supone ya un 20% del conjunto del mercado de transporte actual.

 

 

Ignacio Mostaza es country manager de Fiat Professional en España. / FOTOGRAFÍA: FIAT
Ignacio Mostaza es country manager de Fiat Professional en España. / FOTOGRAFÍA: FIAT

 

 

Mostaza aseguró que la gama de vehículos de Fiat Professional aspira a situar su cuota comercial en un 30% en este creciente nicho de mercado, si bien uno de sus modelos estrella, el modelo Ducato, ya cuenta con este índice de penetración en el ámbito del transporte de productos derivados del comercio electrónico.

“El e-commerce lo esta cambiando todo y modelos como nuestro demuestran lo bien enfocado que está este vehículo en el segmento de comerciales y empresas”, apuntó Ignacio Mostaza.

El Fiat Ducato es el vehículo comercial más vendido de Fiat Professional en España y representa cuatro de cada 10 ventas de la marca en nuestro país, con un 42% de cuota y 6.200 unidades matriculadas en lo que llevamos de año y hasta octubre, con un crecimiento comercial del 10%.

Casi el 20% de esta última cifra se corresponde con entregas del Ducato en régimen de ‘Real Fleet’, sumando las compras directas que efectúan las empresas de este vhículo más las de renting.

 

 

 

 

La compañía espera que el Ducato sea el gran animador comercial en 2020 de su gama de vehículos, integrada por el mencionado Ducato, el derivado comercial Doblo —segundo modelo más vendido de la marca—, el Fiorino, Talento, Qubo y el pick-up Fullback.

 

 

El nuevo Fiat Ducato es el principal exponente comercial de Fiat Professional en España y en todos los mercados en los que opera la compañía. / FOTOGRAFÍA: FIAT
El nuevo Fiat Ducato es el principal exponente comercial de Fiat Professional en España y en todos los mercados en los que opera la compañía. / FOTOGRAFÍA: FIAT

 

 

El nuevo Ducato, que se ha estrenado en el mercado corporativo este ejercicio, incorpora una nueva parrilla delantera y faldón delantero con acabados en titanio, faros negros oscurecidos más deportivo y dispone de un coeficiente aerodinámico del 0,31, el más bajo de su categoría.

También incorpora a su equipamiento una caja de cambios nueva automática de nueve velocidades construida por el especialista ZF que hemos podido proar en ciudad y carretera y cuyo funcionamiento nos ha parecido fantástico, con una solvencia y progresividad más que notables.

“No es casualidad que el Ducato sea el líder del mercado europeo desde 2014. Ha estado en primera posición en 12 países y es segundo en otros seis. Hay que decir que uno de cada cinco vehículos del segmento comercial vendidos en 2018 fue un Ducato, para que veamos la importancia de este modelo”, ha asegurado Ignacio Mostaza en rueda de prensa.

 


Esta noticia sobre cómo trabaja Fiat Professional en el área de la sostenibilidad con el gas natural comprimido GNC  te puede interesar. Puedes leer la info aquí


 

Este vehículo contará, además, con una versión completamente eléctrica a partir del segundo semestre de 2020, según ha confirmado hoy Fiat Professional.

“Tenemos comprobado que el 25% del mercado está preparado ya para acceder a un vehículo eléctrico de estas características, es decir, tiene unos patrones que pueden encajar en términos de kilometraje, coste total de adquisición, etcétera”, ha puntualizado Mostaza, quien ha concluido apuntando que “el 70% del uso del vehículo de transporte en transporte de e-goods, paquetería postal, e-food, media distancia de servicio público y ultima milla están cubiertos con un tipo de vehículo coo0 el Ducato eléctrico”.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Rafale, conversando con el Renault más aeronáutico de la historia

      Lo más visto