viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Esteve Puigpinós, el artífice de 90 Varas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Esther Alonso
Esther Alonso
Gran experta en el área de salud, sector periodístico en el que desarrolló buena parte de su trayectoria profesional, Esther Alonso lleva 15 años escribiendo sobre eyewear y estilo de vida, una pasión-profesión que le permite ofrecer a los lectores de Fleet People las últimas y mejores tendencias actuales en moda, restauración, viajes y cuidado personal. Un auténtico refugio de placer cotidiano para los amantes del genuino lifestyle. Además de Fleet People, ha colaborado con otros prestigiosos medios como El País, El Español y revistas especializadas como Psychologies o Lookvision.

A Esteve Puigpinós siempre le ha despertado curiosidad la cerveza. Hace 30 años, cuando era jugador de rugby en Barcelona, se reunía con sus amigos en un pequeño bar de la Via Laietana, donde poder degustar más de 300 tipos de esta bebida. En aquella época tuve la suerte de cruzarme con Steve Huxley, un personaje imprescindible en el mundo de la cerveza, que tenía un “brewpub” en la calle Sant Agustí. Él nos ilustraba y nos enseñaba cómo hacer “bitters” inglesas”. Mientras la vida profesional de Puigpinós trascurría por otros derroteros -trabajando como responsable técnico en empresas del sector eléctrico y en el área de logística-, su pasión por la cerveza se seguía desarrollando, refinando y expandiendo: “Siempre estaba buscando cervecerías y cervezas diferentes. Los viernes, al salir del trabajo, tenía mi propio ritual: comprar cerveza para degustar en casa. Así fui enganchando a mi compañera Rosa, despertando en ella una pasión tan fuerte como la mía”, declara a Fleet People.

En el verano de 2015, después de una concatenación de malas experiencias personales, decidió dejar su trabajo para emprender una aventura que le permitiera hacer lo que realmente le motivaba. “Así convencí a mi familia para que me acompañara en esta aventura. Entre todos gestamos el proyecto y fuimos dando forma a lo que queríamos que fuera una manera diferente de afrontar el futuro”.

 

90 varas

 

Lo más importante para los recién estrenados emprendedores cerveceros era tener inmejorables materias primas, el agua muy especialmente: Hicimos varias pruebas en diferentes ubicaciones, una de ellas era este pequeñito pueblo segoviano, situado a los pies de la Sierra de Ayllón. Disponíamos de un espacio físico muy limitado para la propuesta que estábamos configurando, pero no podíamos perder la oportunidad de tener un agua tan excepcional”, explica el entrevistado. Esta elección dio un vuelco a su propuesta inicial; ahora no se trataba sólo de fabricar una cerveza artesanal de calidad, sino también rural. “Además de conformar una nueva manera de ganarnos la vida como cerveceros artesanos, esta ubicación marcó también la necesidad de crear un modelo de empresa cuyos objetivos no solo fueran económicos sino también sociales. Nos comprometimos a intentar cambiar nuestro entorno creando oportunidades y revertiendo la despoblación de esta zona aportando nuestro pequeño grano de arena. Estamos comprometidos activamente en conseguir dignificar el medio rural”.

 

90 Varas, un nombre con historia

Por Cerezo de Abajo se cruzan dos de las mas famosas cañada reales: la soriana occidental y la segoviana. En 1273 Alfonso X el Sabio decretó en Real Concello de Mestas que el ancho de las cañadas reales fuera de 90 varas castellanas (unos 78m) y justo por delante de la fábrica de Puigpinós pasa un cordel de acceso a la cañada real Soriana Occidental. “Nos pareció bonito y nos ayuda a contar la historia de nuestra comarca, conocida durante muchos siglos como la Extremadura Castellana”, explica. Pero no es sólo el nombre 90 Varas lo que hace alusión a la tierra donde nace esta bebida. La memoria de viejos lugares y tradiciones también inspira los nombres de sus cervezas: Segovilla, el monasterio hundido junto al bosque de encinas; La Mala, la diligencia de postas que hacía la ruta Madrid Francia; Zerezo en recuerdo del nombre ancestral del pueblo, conocido hasta el siglo XVI como Zerezo de Yuso; o San Benito, la ermita en el término de Riofrío donde se celebra la romería que anuncia la llegada del verano.

 

90 varas

 

En 90 Varas no sólo se puede encontrar cerveza “Hemos hecho jabones, concursos de cocina, mermeladas, eco-joyas con nuestras chapas… Una de las cosas que más nos gusta es traer gente a nuestra fábrica y en ello estamos apostando firmemente, por varias cuestiones. La principal, porque creemos que los consumidores tienen derecho a saber cómo se elabora nuestro producto, poder conocer a los artesanos y preguntarles sobre cómo se elabora”. Por eso, en esta fábrica ofrecen visitas gratuitas, pero también catas de maridajes con productos artesanales de la zona. “En Segovia y gracias a Alimentos de Segovia y Tierra de Sabor, las marcas de calidad de Castilla y León, hemos realizado más de 60 catas en otros tantos pueblos mostrando nuestro producto. Comenzamos a formar parte del sentir de los segovianos y tenemos ya fieles seguidores que nos acompañan en las diferentes ferias que realizamos en la provincia”. Por el momento, la distribución se hace a pequeña escala en Segovia, aunque ya disponen de algunos puntos de venta en la Comunidad de Madrid, así como distribuidores que están comenzando a apostar por su producto. También venden a través de su web web donde se pueden encontrar todas sus variedades. Habrá que probarlas.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto