miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Bienvenido, Car Sharing

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

ESCRIBE: JAVIER DÍAZ-LAVIADA, DIRECTOR GENERAL DE HERTZ ESPAÑA

Car Sharing

Competidores o aliados, el debate sobre el grado de amenaza u oportunidad que representan las nuevas tendencias de movilidad para el mercado maduro de alquiler de vehículos está servido y con opiniones para todos los gustos. Lo que no da lugar a juicios es que ambos actores se encuentran en el aquí y el ahora de la realidad automovilística experimentando, en ambos casos, crecimientos significativos en la mayoría de los mercados europeos.

Según los últimos datos de la Asociación Española de Car Sharing, se calcula que a finales de 2016 este segmento de mercado contará con cerca de 70.000 usuarios en nuestro país. Por su parte, el Rent a Car cerró el año pasado con un incremento de facturación del 5% y 1.423 millones de euros en volumen de negocio según la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval).

Mirando hacia Europa, son muchos los casos en los que empresas de alquiler de vehículos y de préstamo por horas ya han estrechado lazos, anteponiendo las ventajas que ofrece la colaboración conjunta frente a los inconvenientes. La ciudad de Hannover, en Alemania, es un ejemplo de ello, donde fruto de una iniciativa del gobierno, el viajero cuenta con una oferta combinada de la empresa de transporte público con descuentos de Car Sharing, taxis, alquiler de coches y parkings

Los clientes perciben estos paquetes combinados de forma muy positiva, pues tienen acceso a un mayor número de opciones de transporte y experimentan un ahorro significativo en el cómputo total de gastos de traslados al mes.

Dar la espalda al cambio de mentalidad que está experimentando la economía social, donde la movilidad compartida es tendencia, es un claro error. La experiencia y resultados nos hacen ver que más que rivales, el Rent a Car y el Car  Sharing pueden llegar a complementarse y añadir valor mutuamente. Métodos de transporte innovadores como el préstamo por horas o el coche compartido están cambiando la forma en la que se usan los automóviles, pero no por ello están ganando necesariamente terreno frente a las empresas de alquiler, sino que las están impulsando a renovar y adaptarse a las nuevas tendencias, aunque manteniendo su esencia dentro del sector.

También puedes leer...
Ayvens introduce la certificación de salud de las baterías de sus eléctricos usados en Europa

Es por ello que en lugar de valorarlos como amenazas, las compañías consolidadas deben ver a estos nuevos actores como regeneradores del concepto tradicional de negocio y aliados potenciales que pueden ayudar a ampliar el volumen de clientes y a aportar a nivel social nuevas razones por las que optar por el transporte arrendado.

En este sentido, las empresas de alquiler de coches más innovadoras a nivel mundial ya están dando pasos de gigante en la evolución de su negocio, incorporando modalidades de servicio de arrendamiento por horas e incluso minutos, así como entablando acuerdos con compañías de Car Sharing o con aquellas que, mediante apps, conectan a pasajeros con conductores.


Más que rivales, el rent a car y el car sharing pueden llegar a complementarse y añadir valor mutuamente


Los cambios que desestabilizan los mercados tradicionales siempre generan un periodo de incertidumbre empresarial que puede suponer el declive de aquellas compañías que no saben aprovechar y adaptarse a las variaciones. Sin embargo, las más versátiles pueden salir reforzadas de estas situaciones de permuta, haciéndose más fuertes y consolidándose en el sector.

La colaboración conjunta también arroja ventajas al sector del Rent a Car, que encuentra precisamente en el préstamo de sus vehículos a las entidades de Car Sharing o a las que conectan conductores profesionales con pasajeros, una oportunidad excepcional de negocio.

En primer lugar, la entidad de alquiler de vehículos convencional encuentra una nueva forma de rentabilizar su negocio a través de esta colaboración, pues genera ingresos adicionales fruto de esa presencia en un nuevo segmento de mercado a través de sus vehículos.

También puedes leer...
Metro de Madrid renovará su flota de 147 vehículos con un renting de 5,6 millones de euros

Ello, a su vez, le permite abrir un nuevo nicho y  llegar a un perfil diferente de consumidor de movilidad.

Esta contribución también permite a la empresa de alquiler tradicional rentabilizar de forma más rápida la inversión inicial realizada en su flota de vehículos gracias a que éstos tendrán un uso y movimiento más frecuente. Por último, la empresa de alquiler de vehículos que apueste por las nuevas tendencias de movilidad podrá cubrir un mayor número de necesidades de usuario con un mismo vehículo (alquiler no solo por días, sino también por horas o minutos), y con una tipología de vehículos (familiares, utilitarios, eléctricos, deportivos…) mucho más variada de la que ofrecen las empresas de Car Sharing.

Como no podía ser de otra manera, el Rent a Car sigue y seguirá representando la alternativa más lógica y económica para largos recorridos y para periodos de tiempo que superan las 24 horas, permitiendo además la funcionalidad de coger el coche en una ciudad y devolverlo en cualquier otro destino. Por su parte, el Car Sharing se asienta como la opción más recomendable cuando se necesita un coche durante menos de cuatro o cinco horas y en entornos de corta distancia.

Y en este entorno de evolución e innovación, donde la clave no está en el rechazo y el conflicto, sino en el aprovechamiento de las oportunidades y la adaptación al cambio, debemos mantener los ojos bien abiertos para no perder ni un detalle de cómo el Car Sharing, con su juventud y tecnología, tendrá mucho que decir en la tendencia de movilidad del futuro, y cómo el maduro Rent a Car proporcionará, por su parte, la experiencia y envergadura necesarias para consolidar y marcar el ritmo de crecimiento del mercado.

Guardar

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto