viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Anfac prevé que el eléctrico logre economías de escala a mitad de década

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha indicado que «seguramente» hacia mitad de la década el coche eléctrico alcance economías de escala y se acabe con la barrera de costes que en la actualidad supone para los clientes.

 

Así lo ha señalado en una mesa redonda organizada en el marco del EY Mobility Center, en la cual también ha estado presente, entre otros, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo.

 

En este sentido, López-Tafall ha reivindicado que hasta que esto ocurra será necesario un mayor apoyo a la demanda de los vehículos más sostenibles en comparación con las ayudas que ha habido hasta la fecha.

También puedes leer...
Dachser integra en su flota cinco camiones eléctricos

 

A su juicio, es «muy difícil» que la demanda alcance el esfuerzo que está haciendo el sector empresarial, con el desarrollo de nuevas tecnologías de reducción de emisiones.

 

También ha insistido en la necesidad del despliegue de infraestructuras de recarga y ha recordado la importancia de la industria automovilística para España, que representa más de un 10% del PIB nacional.

 

Ha indicado que no se puede comparar España con países como Noruega, donde la cadena de valor del sector no tiene prácticamente importancia, sino que hay que hacer comparaciones con Francia o Alemania, donde la producción de automóviles sí tiene un gran peso. Por ello, ha apostado por una descarbonización pero teniendo en cuenta a las empresas del sector.

También puedes leer...
Los vehículos eléctricos supusieron un 3,85% de las matriculaciones de renting en 2024, un 5,4% más

 

Para él, los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia son una «magnífica oportunidad», donde la descarbonización y la digitalización serán los ejes principales a tratar. También ha subrayado la importancia de que los fondos lleguen rápido.

 

Por su parte, Rallo ha destacado que España está «bien posicionada» dentro de la estrategia europea en el ámbito de la movilidad, ya que hay una «gran sensibilización» con todo lo que afecta al impacto del transporte en la salud de las personas.

 

«Hay que hacer cosas, pasivamente no vamos a llegar», ha subrayado la secretaria general, quien ha insistido en la importancia de una buena coordinación entre administraciones para mejorar la calidad del transporte.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto