El consorcio de fondos de inversión que controlan el capital de la multinacional de renting y flotas LeasePlan, liderado por TDR Capital, contempla una salida total o parcial de la empresa que dirige Tex Gunning, valorando la compañía en unos 10.000 millones de euros.
LeasePlan fue traspasada por Volkswagen y la banca alemana Metzer en 2015 por 3.500 millones de euros a un consorcio formado por el fondo de inversiones holandés PGGM, el fondo de pensiones nacional danés ATP, Luxinva, uno de los brazos de inversión de la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA), el fondo de capital privado británico TDR Capital y el fondo soberano de Singapur GIC.
TDR estaría buscando inversores que quisieran hacerse cargo de la firma de renting y leasing en los sectores de automoción, financiero y tecnológico, de acuerdo con una información publicada por la agencia Bloomberg, que cita fuentes involucradas en el proceso.
Con un volumen de flota gestionada de 1,9 millones de vehículos, si la operación de venta fructifica supondría una de las grandes desinversiones efectuadas por un fondo a lo largo de este ejercicio.
La operación de salida de TDR Capital se circunscribe también al fallido intento de salida a Bolsa de LeasePlan en 2018, cuando anunció a comienzos de ese año que se colocaría en el mercado bursátil tratando de valorar la empresa en 7.500 millones de euros, en función de las potenciales inversiones e intenciones que habían mostrado los fondos y entidades que habían apostado por el grupo.
https://fleetpeople.es/leaseplan-suspende-salida-bolsa/
En octubre, la compañía suspendió dicha salida a Bolsa debido a las condiciones del mercado, lo que en el mercado financiero se tradujo de un modo claro: LeasePlan no recibió la valoración de mercado que esperaban sus accionistas.
Se da la circunstancia de que, durante el primer trimestre del año, TDR ha efectuado compras de activos por valor de varios miles de millones de dólares en el sector energético y en el de retail.
https://fleetpeople.es/beneficio-leaseplan-2020/
LeasePlan cerró 2020 con un beneficio neto de 252,5 millones de euros, lo que supone una caída del 37,3% en comparación con los 403 millones de euros que ganó en el ejercicio anterior.
La facturación de la compañía cayó un 2,6% el año pasado, pasando de ingresar 10.118,3 millones de euros en 2019 a 9.853,5 millones de euros en 2020.