El nuevo Honda CR-V llegará al mercado español el próximo otoño y será a comienzos de 2019 cuando este modelo incorpore un tren de potencia híbrido enchufable sobre la base del mismo motor.
Desde su lanzamiento en 1997, en España se han vendido 60.000 unidades del Honda CR-V y actualmente el modelo representa el 24% de las ventas totales de automóviles Honda en Europa (35.464 unidades en 2017) y todo apunta a que el SUV estrella de Honda va a continuar siendo una pieza clave e la estrategia comercial de Honda en Europa.
El nuevo Honda CR-V, que según los datos de Jato Dynamics, es el SUV más vendido del mundo desde enero de 2013 hasta diciembre de 2017, llega en esta quinta generación con atributos más confortables y tecnológicos, sobre una plataforma, a la que se le ha aplicado una estrategia de ingeniería que ha permitido aumentar la distancia entre ejes en 30 milímetros y una mayor anchura del vehículo en 35 milímetros.
Las nuevas cotas del CR-V han permitido llegar a una capacidad total del maletero de 561 litros, gracias a un aumento de 160 milímetros en el ancho de carga y de 250 en la longitud.
Igualmente, se ha logrado más espacio para los ocupantes sin necesidad de hacer más largo el coche, hasta el punto que por primera vez Honda ofrece la opción de siete asientos en algunas versiones, con lo que se responde al mítico eslogan de la marca: man maximum, machine minimum: lo máximo para las personas, lo mínimo para la máquina.
El bastidor de este SUV se ha fabricado por primera vez con acero ultra resistente estampado en caliente, una apuesta que no solo hace el vehículo más robusto ante posibles colisiones, sino que a la vez reduce el peso total y el incremento de la rigidez torsional en un 25%.
El uso de acero estampado en caliente de ultra-alta resistencia ha pasado del 0 % en el CR-V anterior, a prácticamente el 9 % en el nuevo modelo. El uso combinado de acero de 780 MPa, 980 MPa y 1500 MPa de alta resistencia es del 36 % en el nuevo CR-V, en comparación con el 9 % en el modelo anterior.
La construcción ligera y rígida presenta un centro de gravedad más bajo, con un sofisticado sistema de suspensión delantera y trasera, nuevas tecnologías de control y una nueva dirección de desmultiplicación variable. La última tecnología de tracción integral, «Real Time AWD with Intelligent Control System», junto con la mayor distancia al suelo, confieren al CR-V capacidad todoterreno.
El protagonismo de un motor de gasolina
El protagonista del nuevo Honda CR-V es un nuevo motor, el de gasolina 1.5 VTEC TURBO, empleado por primera vez en el último modelo de Honda Civic, que se ha adaptado para equipar un turbocompresor diseñado en exclusiva para el CR-V. Las tecnologías avanzadas empleadas en el VTEC TURBO optimizan la potencia y la eficiencia, mejorando la capacidad de respuesta al tiempo que se reduce la fricción interna y el peso.
La potencia del motor VTEC TURBO es de 173 CV a 5.600 rpm con la transmisión manual de seis velocidades (6MT) y de 142 193 CV a 5.600 rpm para las versiones con transmisión CVT. El par máximo es de 220 Nm (entre 1.900 y 5.000 rpm para la transmisión manual) y de 243 Nm entre 2.000 y 5.000 rpm para la transmisión CVT. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 9,3 segundos, con una velocidad máxima de 211 km/h
El nuevo motor VTEC TURBO logra un rendimiento medioambiental entre los mejores de su clase, ya que las emisiones oficiales de CO2 son de 143 g/km para las versiones con transmisión manual y tracción delantera,y de 162 g/km para las versiones equipadas con CVT, que se combinan siempre con tracción a las cuatro ruedas.
El consumo de combustible en el ciclo NEDC combinado es de 6,3 litros para las versiones manuales con tracción delantera y de 7,1 litros para las versiones CVT también con tracción a las cuatro ruedas.
La transmisión automática CVT se ha rediseñado para su integración en el nuevo motor VTEC TURBO. El convertidor de par de doble con turbina mejora el refinamiento y la conducción, al tiempo que ayuda a suavizar la aceleración inicial.
En comparación con los sistemas CVT tradicionales, que con frecuencia dan la sensación de cinta de goma en situación de fuertes aceleraciones, la nueva unidad de Honda ofrece un rendimiento más directo que a su vez se traduce en una respuesta más lineal, con características similares a las que se experimenta con las transmisiones automáticas de doble embrague.
La transmisión CVT de Honda incluye dos programas adicionales que aportan mejoras en términos de maniobrabilidad y seguridad en determinadas situaciones.
La reducción anticipada en el momento de frenada (EDDB, Early Downshift During Barking) utiliza el motor como asistencia al conductor durante la frenada. Cuando el sistema reconoce una desaceleración, una pendiente descendiente o al tomar una curva que se inicia con una frenada, el sistema EDDB aumenta automáticamente la velocidad del motor para proporcionar freno motor. Esto permite volver a acelerar rápidamente después de frenar o acelerar de forma también más rápida tras tomar una curva.
La función ‘Fast Off’ mide con qué rapidez suelta el conductor el pedal del acelerador y mantiene las revoluciones del motor para proporcionar freno motor en aquellas situaciones en las que el conductor libera el acelerador rápidamente. Este sistema ha sido ampliamente testado para adecuarse a las carreteras europeas.
La función ‘Fast Off’ detecta, por ejemplo, si el conductor se ha preparado para adelantar a un vehículo, pero no va a poder completar la maniobra porque hay un vehículo en el carril contiguo. Aunque el conductor levante rápidamente el pie del pedal del acelerador, el ‘Fast Off’ mantendrá suficiente freno motor como preparación para completar la maniobra de adelantamiento.
Capacidad todoterreno
La capacidad todoterreno del nuevo CR-V ha sido mejorada desde el diseño de la plataforma base, ya que ofrece una mayor distancia libre al suelo que su predecesor, sin que el centro de gravedad se haya visto afectado.
La distancia libre al suelo se ha aumentado hasta los 191 milímetros en las versiones equipadas con tracción delantera, y hasta 201 en las versiones con tracción a las cuatro ruedas. Estos incrementos proporcionan una ganancia 35 milímetros más que en el CR-V anterior. La distancia libre al suelo se beneficia además de las llantas y neumáticos de mayor diámetro, que también le confieren un aspecto más robusto.
La última tecnología de tracción integral Real Time AWD con Intelligent Control System de Honda se ha calibrado para lograr un ahorro de combustible óptimo y la mejor conducción. En condiciones de conducción diarias, presta soporte al eje delantero para una conducción suave y eficiente, proporcionando impulso a las ruedas traseras en situaciones particulares como al salir de un stop.
El sistema de tracción integral emplea un embrague multidisco que conecta un eje propulsor al diferencial trasero, y que está operado por un motor eléctrico que impulsa una bomba hidráulica. Su diseño ligero y su ahorro de combustible ofrecen el equilibrio óptimo entre rendimiento, mayor capacidad y seguridad, tanto en la carretera como fuera de esta, sin añadir peso innecesario al conjunto propulsor. Cuando la transferencia de par a las ruedas traseras no se necesita, por ejemplo, cuando se circula a alta velocidad, el eje propulsor se desacopla, a fin de reducir la resistencia mecánica.
Las modificaciones realizadas en el software del sistema AWD permiten enviar hasta un 60 % del par a las ruedas traseras cuando es necesario, y un incremento general del par a todo el sistema (hasta un 10 %, esto es 550 Nm). El resultado es la mejora del rendimiento en condiciones de poca tracción, y una mayor capacidad de respuesta en las pendientes ascendentes.
Las mejoras en la calibración del sistema permiten un rendimiento en los virajes más dinámico a través de la información proporcionada por los sensores de dirección y guiñada (yaw rate).
[su_carousel source=»media: 32113,32114,32115,32119,32124,32125,32121,32122,32118″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
La seguridad Honda Sensing
Las características de seguridad pasiva del nuevo CR-V se complementan con el paquete de tecnologías de asistencia a la conducción y seguridad activa Honda Sensing, que, como primicia de Honda, forma parte del equipamiento de serie en todas las versiones CR-V.
Honda Sensing utiliza una combinación de información del radar y la cámara, además de diversos sensores de alta tecnología para avisar y asistir al conductor en situaciones de posible peligro.
El paquete de tecnologías de seguridad activa Honda Sensing incluye los sistemas de prevención y mitigación de impactos (CMBS); el avisador de colisión frontal (FCW); el avisador de cambio involuntario de carril (LDW); el sistema de aviso y prevención de cambio involuntario de carril (LKAS); el control de crucero adaptativo (ACC); el sistema de reconocimiento de señales de tráfico (TSR), el sistema de asistencia inteligente de velocidad (ISA), y el control de crucero adaptativo inteligente (i-ACC).
Entre otras tecnologías de seguridad del nuevo CR-V, también se incluyen el sistema de información de ángulos muertos (BSI); el sistema de alerta de tráfico cruzado (CTM) y la cámara de visión trasera de varios ángulos, además de otros sistemas que se incluyen de serie son el sistema de estabilidad y tracción del vehículo (VSA), que mejora la capacidad de control cuando el vehículo está acelerando, frenando y girando, y el sistema de monitorización de la presión de los neumáticos (TPMS).
[su_carousel source=»media: 32136,32137,32132,32134,32109″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]