El director para el área mediterránea de Geotab, Iván Lequerica, analiza los datos obtenidos han marcado el desarrollo de la gestión de flotas en los últimos años y otros fenómenos que experimentará el sector con las cinco tendencias que marcarán la gestión de flotas durante este año 2019.
El estudio refleja que como primera tendencia, las flotas con vehículos eléctricos comenzarán a tener más presencia, gracias a que la UE propuso en octubre normas más estrictas para la reducción de emisiones de CO2 de los automóviles y aumentar el número de coches eléctricos. Las Administraciones Públicas nacionales y locales ya han tomado nota y fomentarán la adopción de este tipo de vehículos mediante nuevos incentivos fiscales y económicos, al mismo tiempo que impondrán más restricciones de circulación para aquellos vehículos más antiguos y contaminantes, tal y como está ocurriendo en grandes ciudades como Madrid. Aunque en España todavía existen ciertos desafíos para los vehículos eléctricos, como ampliar la infraestructura de puntos de recarga, dichos incentivos de compra junto con el ahorro que suponen en combustible, hará que su adopción esté cada vez más extendida.
En segundo lugar, la gestión del Big Data y el uso de Inteligencia Artificial tendrá un papel protagonista. El manejo de grandes cantidades de datos sobre las flotas, desde las rutas hasta el comportamiento de los conductores teniendo en cuenta las condiciones de la calzada, permitirá a las plataformas de gestión de flotas continuar mejorando sus servicios. Esto incluye la implementación de modelos de aprendizaje automático, que ahora serán más sencillos de desarrollar gracias a las plataformas abiertas como el Hub de Inteligencia Artificial de Google. Estos modelos de aprendizaje automático podrán optimizar aún más las rutas para obtener mayor eficiencia y ahorro de los vehículos y lo que es más importante, aumentar la seguridad y reducir el número de accidentes teniendo en cuenta el comportamiento previo de los conductores ante determinados trayectos, puntos negros y situaciones climatológicas adversas.
Después, los vehículos conectados tendrán un papel cada vez más relevante para las Smart Cities. Los datos de los vehículos van a estar cada vez más conectados con las plataformas y los servicios de Smart Cities, de tal forma que serán un elemento clave para lograr el objetivo de 0 atascos, 0 emisiones y 0 accidentes. Los primeros servicios de datos para vehículos estarán disponible en ciudades como Nueva York y los desarrollos de las compañías en comunicaciones de Vehículo a Infraestructura (V2I) y a otros objetos conectados (V2X) continuarán avanzando: los vehículos se intercambiarán información con la señalética y sensores inteligentes presentes en el entorno urbano y la calzada. Esto permitirá reducir el tráfico, facilitar el aparcamiento y reducir los accidentes con otros vehículos y con los peatones.
En cuarto lugar, es un desafío mayor para la seguridad de los datos. Los ataques de malware como WannaCry han causado daños a empresas por valor de cientos de miles de euros y las flotas de vehículos de empresas pueden ser un nuevo objetivo para los ciberatacantes. Ya existen precedentes de hackeos de modelos de vehículos tan avanzados como el Tesla S o un Jeep Cheerokee que llegaron a controlar e incluso conducir de manera remota. Durante el próximo año, aparecerán nuevos ciberataques de este tipo y con cada vez mayor magnitud, por lo que una mayor seguridad y protección de los datos será una ventaja competitiva para todas las empresas que cuenten con flotas de vehículos.
Y, por último, la privacidad será aún más clave para las flotas en Europa. La entrada en vigor del GDPR el pasado año hace que la protección de los datos de los vehículos y usuarios de flotas sea más importante que nunca. El GDPR es un requisito imprescindible para todas las compañías en la UE pero los clientes demandan más. Por eso, cada vez más empresas confiarán en proveedores de telemática reputados y que implementen soluciones técnicas que hagan que el acceso a los datos del puerto OBD de los vehículos sea más seguro y si es posible, que cuenten además con opciones extras como un modo de privacidad individual.
Lequerica concluye que «más allá de la gestión de flotas, desde Geotab creemos que todo el futuro de la movilidad es conectado y eléctrico. Es un futuro prometedor. Pero también pensamos que cuantos más actores colaboren, con datos y plataformas abiertas y neutrales, más beneficios aportaremos a las empresas y a la sociedad en general».