Las empresas de automoción que operan en Europa encaran multas potenciales conjuntas por 20.000 millones de euros por rebasar los límites de CO2 en 2021 y 2020, de acuerdo con las últimas previsiones al respecto efectuadas por la consultora Autovista.
Según la compañía, el nivel de emisiones de dióxido de carbono del sector del automóvil habrá aumentado en 2019 en el continente europeo con las actuales previsiones, lo que implicará que los fabricantes de vehículos no podrán cumplir con el objetivo de 95 gramos fijado por Bruselas este ejercicio.
Esta desviación supondrá unas multas para las marcas de 20.000 millones de euros en 2021 y de una cantidad idéntica en 2022, de acuerdo con Autovista.
La última previsión de multas efectuada por una consultora del sector, Jato, apuntaba a multas por valor de hasta 34.000 millones de euros, casi el doble.
Las firmas de automóviles han comenzado 2020 con una fuerte apuesta hacia la venta y distribución de automóviles híbridos y eléctricos, en una frenética búsqueda de la consecución del mínimo impacto de CO2 en sus gamas a la venta.
CO2: cayó en 2010-2016, sube en 2017, 2018 y 2019
Aunque las emisiones de CO2 de los automóviles descendieron en Europa entre 2010 y 2016, este registro aumentó hasta 118 gramos por kilómetro en 2017 y hasta 120 gramos en 2018, a la espera de que se publiquen los datos definitivos de 2019 por parte de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que apuntan a crecimientos claros.
En estos incrementos desempeñó un papel fundamental la introducción de la norma de control de emisiones Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure (WLTP), un test obligatorio para todos los coches nuevos que con este modelo proporciona unos datos más fidedignos sobre las emisiones que el que expresaba el anterior ciclo de emisiones NEDC.
Autovista indica que las emisiones medias en los cuatro principales países europeos, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia fueron de 120,3 gramos de CO2 por km recorrido en 2018. Pero este nivel de emisiones en los turismos de estos cuatro países en 2019 se situaron en un promedio de 122,3 gramos.
La patronal del motor alemana KBA apunta, según señala Autovista, que Alemania habría publicado 157 gramos de CO2 en 2019 bajo el análisis WLTP, que serían 130,8 gramos en ciclo NEDC.
Alemania es el principal motor del automóvil europeo en términos de venta y empleo y también el que registra mayor número de emisiones.