miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Coronavirus: Las empresas de renting mantienen la actividad con normalidad y sus protocolos activos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Las principales multinacionales de renting que operan en España, y que proporcionan empleo directo a 2.000 personas, mantienen el desarrollo de su actividad con normalidad en tanto que han puesto en marcha todos los protocolos que aseguran el funcionamiento correcto de sus negocios ante la aparición y desarrollo del virus COVID-19 (coronavirus).

El ‘Big Four’ formado por Arval Service Lease, ALD Automotive, LeasePlan y Alphabet, que copan la gran mayoría de matriculaciones anuales de renting en nuestro país, se mantiene “alerta” y ha proporcionado herramientas telemáticas a todos sus trabajadores cuyas funciones puedan realizarse mediante teletrabajo para que puedan efectuarlo si es necesario.

“Estamos monitorizando el desarrollo del coronavirus (COVID-19) muy de cerca y de acuerdo con los protocolos aconsejados por el Ministerio de Salud, Consumo y Bienestar Social”, ha asegurado en declaraciones a Fleet People Manuel Orejasel director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Arval, que da trabajo a más de 650 personas y que dispone de sede en San Sebastián de los Reyes, en las afueras de Madrid.

 

Arval
Manuel Orejas, director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Arval. FOTOGRAFÍA: MIGUEL PRIETO

 

La compañía no ha recibido “impacto en los servicios hacia nuestros clientes”, expone el directivo de la firma de renting, que asegura que “todo el personal de Arval sigue con su actividad normal en función de los protocolos establecidos”.

“Por parte de las compañías de renting, el servicio a los clientes está garantizado y se funciona con normalidad”, añade a esta web el presidente de la Asociación Española de Renting (AER), Agustín García.

“En cuanto al impacto económico o de negocio, al tratarse de un alquiler a largo plazo, muchas decisiones están tomadas con antelación, pero, lógicamente, las que estuvieran en proceso de decisión, podrían demorarse y, si la situación se prolonga, por supuesto, que tendrá consecuencias más acentuadas”, asegura García.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting. FOTOGRAFÍA: DANIEL SANTAMARÍA
Agustín García es presidente de la Asociación Española de Renting. FOTOGRAFÍA: DANIEL SANTAMARÍA

 

Renting: Teletrabajo para una gran mayoría de ALD

 

De su lado, ALD Automotive, que cuenta con una nómina de 500 empleados, afirma a Fleet People que “hemos activado el protocolo de seguridad de la compañía, basado en los principios de prudencia, precisión y transparencia, y siempre en paralelo con las recomendaciones e instrucciones que las autoridades sanitarias”.

La compañía mantiene todos los centros de trabajo abiertos en su horario habitual y afirma que “no interrumpirá sus operaciones”.

Asimismo, la empresa que dirige el ejecutivo Pedro Malla y que tiene oficinas centrales en Majadahonda explica a esta publicación que “se ha extremado el procedimiento de limpieza habitual” y asimismo, que se ha activado un plan de operaciones de contingencia que incluye, entre otras medidas, la prohibición de viajar y la limitación de reuniones presenciales entre empleados, clientes y proveedores.

 

ALD Automotive
Sede Corporativa de ALD Automotive. // FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

ALD también ha activado “para una gran parte de empleados” la posibilidad de trabajar desde sus casas.

 

LeasePlan, preparada para todo

 

En el caso de LeasePlan, que igualmente emplea de modo directo en sus dependencias en Alcobendas, en el extrarradio de Madrid, a unas 500 personas, ha activado un Plan de Continuidad del Negocio que les permite “estar preparados para cualquier escenario relacionado con el COVID-19”, tal y como informaba ayer en una nota pública el consejero delegado de la entidad, Alberto Sáez.

 

Alberto Sáez es consejero delegado de LeasePlan en España. // FOTOGRAFÍA: DANIEL SANTAMARÍA / FLEET PEOPLE
Alberto Sáez es consejero delegado de LeasePlan. // FOTOGRAFÍA: DANIEL SANTAMARÍA / FLEET PEOPLE

 

“Tenemos un plan de negocio y de continuidad muy establecido para este tipo de situaciones”, confirma a Fleet People el director de Marketing y Comunicación de LeasePlan, David Henche.

La empresa, en este estado inicial del coronavirus, ha establecido un programa que permite que todos los empleados con hijos a su cargo menores de 15 años puedan teletrabajar desde sus casas, por ejemplo.

También puedes leer...
El mercado de flotas de Reino Unido elevó sus entregas un 11,1% en 2024, con 1,2 millones de unidades

Una circunstancia que se complementa, no obstante y tal y como explica Henche, con la posibilidad habitual y ya existente en LeasePlan de trabajar uno o dos días desde casa para muchos empleados.

Tanto para LeasePlan como para el resto de empresas del sector del renting, una premisa fundamental es salvaguardar la actividad de negocio por la vía de los proveedores ‘core’, como por ejemplo es el caso de servicios de taller y asistencia a sus clientes corporativos, una gestión que se está desarrollando en este momento con normalidad según todas las compañías consultadas por Fleet People.

 

Alphabet, medidas de prevención total

 

“Hemos establecido el teletrabajo, reducido los viajes nacionales e internacionales a los estrictamente imprescindibles, así como las reuniones físicas internas y externas sustituyéndolas por reuniones via Skype o teléfono”, asegura a esta publicación Alphabet, que emplea a una nómina directa superior a 250 trabajadores.

La firma que dirige Rocío Carrascosa ha cancelado o pospuesto la participación de sus empleados en foros y eventos profesionales y ha implantado las medidas de prevención propias de este tipo de situaciones.

 

Rocío Carrascosa es CEO de Alphabet en España. // FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS / FLEET PEOPLE
Rocío Carrascosa es CEO de Alphabet en España. // FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS / FLEET PEOPLE

 

“Todos nuestros clientes han sido informados de estas medidas con el objetivo de transmitirles un mensaje de serenidad y de responsabilidad social”, añade en declaraciones a Fleet People la empresa, que mantiene activo un comité de seguimiento diario de la situación y otro de crisis en caso de “potenciales situaciones extremas”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Renting, Agustín García, finaliza indicando que “ahora, lo más urgente y sensato es apelar al sentido común de todas las empresas y ciudadanos, para priorizar la salud pública por encima de todo lo demás y salir de esta situación cuanto antes”.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto