viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Calidad de conducción, cómodo y muy práctico: todo sobre ruedas en el Renault Espace

Renault propone una nueva generación del Espace alargando el voladizo trasero del Austral y ofreciendo un coche de hasta siete plazas. Es una solución que nos parece tan práctica como inteligente; aunque de monovolumen tiene lo justo, seamos honestos. Probamos para ustedes la versión Alpoine E-Tech full hybrid de 200CV

Share & Fleet

En este texto...

Autor

A lo largo de la, afortunadamente, vasta y espectacular historia del automóvil, no vamos a decir que haya habido millones, porque en esta increíble, maravillosa y apoteósica publicación que tienes ante tus ojos no nos gusta exagerar, como has podido comprobar, ejem, ejem, pero no nos equivocamos si hablamos de muchos cientos de casos en los que la necesidad ha agudizado el ingenio.

Y en temas tan variopintos como las carrocerías, pues la falta de acero en la posguerra vio nacer los coches descapotables (no techo, no acero), el aumento de las producciones que vio sustituido el uso de cuero natural por el generalizado y actual cuero sintético o polipiel, la crisis del petróleo de los 70 del siglo pasado que vio emerger los coches compactos o la búsqueda de espacio con el boom de natalidad que hizo girar la cabeza hacia los tracción delantera.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin “tirar de Google” y dejando al Chat GPT empréstitos de mayor calado, apreciado fleetista, creo que sabes por dónde vamos y podemos decir que tenemos el tema encaminado.

Y es que Renault, una de las empresas automovilísticas más trasgresoras, innovadoras y creativas de todos los tiempos, ha protagonizado en la historia reciente, vamos hace apenas unos meses, uno de los giros, aprovechamientos, trucos o, siendo objetivos: una de las aplicaciones inteligentes de los recursos más notables, bueno no, más sobresalientes de los últimos años. Una agudización del ingenio sobresaliente.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Y, no, por supuesto que no nos referimos a la casi mezquina, muy triste, pobre y carente de vida, ilusión y estímulo reutilización del nombre de un modelo para un coche completamente distinto de años después. Sí, el Ford Puma, el Opel Tigra o, ya no se nos pueden salir más los ojos de sus órbitas: el Ford Mustang… Mach-e.

Si con el Puma ya rompieron todo el respeto, con lo del crossover eléctrico ya le han dado una patada a su historia y han perdido completamente la alegría de vivir.

¿Hay algo más retador, ilusionante y apropiado que poner un nombre propio a un nuevo “hijo”?

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Bueno, antes de que me salga bilis y de desviarme por completo del tema, voy a recomponerme y, sin una gota de alcohol de 12 años mediante, seguir con la prueba de nuestro protagonista de hoy: el Renault Espace.

La marca de coches Renault nació hace unos 126 años… en ese tiempo, cabe imaginar que no todo ha sido un camino de rosas. Pues en la historia más reciente, precisamente, no lo ha sido y el fabricante francés, participado por el propio gobierno de la República, valga recordar, ha vivido una profundísima reformulación.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Ellos lo han llamado Renaulution y, dicho sea de paso, me parece una de las reconversiones industriales, técnicas y filosóficas más importantes de la historia de la humanidad (y recordad que no somos de exagerar…). En el recuadro adjunto hablamos sobre ello.

También puedes leer...
Renault pondrá a la venta el próximo año su eléctrico más asequible

Una de las mejores berlinas del mundo

Pues, desde el punto de vista del consumidor, estamos en 2022 y estoy demandando un nuevo monovolumen porque la quinta generación del Espace ya toca a su fin. Y mira que nos da pena porque es un cochazo. Pero de los de quitarse el sombrero.

Renault ha hecho una de las mejores berlinas del mundo cuando ha fabricado un monovolumen Espace. Pero, desde el punto de vista de la empresa, estoy sumida en un enorme proceso de cambio, tengo los recursos muy limitados y, ojo, ahí afuera los SUV son los verdaderos protagonistas.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La verdad que no lo sé y la verdad que no lo puedo saber, pero la suerte favorece a los preparados. Nos explicamos: en el año 2015 Renault presentó la quinta generación del Espace y lo había reconvertido en un crossover venido a más (sin ironía).

Habían hecho un Mercedes Clase R, increíble coche, y estaban jugando entre dos aguas… monovolumen y SUV. Hete aquí que, unos 5 o 6 años después, les pilla la crisis, el cambio, y necesitan una nueva generación del Espace y dicen: “vamos a aprovechar el Austral para crear el nuevo Espace”.

Seguro que se cayeron a la mesa un par de bolis, se arquearon no menos de tres cejas y el grinch de turno tuvo carnaza para despotricar en la máquina de café. Si has leído hasta aquí y estás entendiendo, te habrás dado cuenta de que no es que nos encante la idea (por encantarnos, nos encantaba el Espace de segunda generación o el anterior al actual), pero sí que la idea nos parece extremadamente inteligente.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Y aquí tenemos un coche de 4,8 metros de largo, con plataforma, motores y desarrollo compartido con el Austral y, por tanto, con la inversión repartida, la probabilidad de errores técnicos reducida y la amortización aumentada. Y aquí es cuando el gran mago Tamarit empezaría con su “chianarianariananaaaa”.

Sí, estamos ante un Austral alargado y con capacidad para 5 o 7 ocupantes. Y si acabamos de llegar a la Tierra y buscamos un coche de 7 plazas y unos 40.000 de precio, es muy posible que podamos decirte que estás de suerte. Aunque, en realidad, la versión de 7 plazas parte de 42.000 euros.

Detalles pecuniarios aparte, vas a tener un coche medianamente amplio, donde 4 pasajeros viajarán a sus anchas (y largas, si es que existe la expresión ya que ofrece entre 55 y 81 cm de longitud). Un quinto pasajero no es bien recibido en apenas ningún coche, algo que también podemos reproducir en el Espace que, con 140, tiene 6 centímetros menos de anchura que el anterior. Tiene anclajes Isofix en las plazas laterales y en la del copiloto, pero no en la tercera fila.

También puedes leer...
Nissan introduce la opción de doble cabina para el Townstar
FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lo mejor, el espacio para las piernas

Y vamos a hablar de ella. Entrar en la tercera fila requiere de agilidad y no está todo lo bien que podría estar porque la banqueta no pivota, como sí lo hacía en el anterior Espace (costes mandan). Sí desliza hacia delante y el respaldo se abate. Después, mejor si son utilizadas por “gente menuda” o para viajes cortos.

El espacio para las piernas es lo mejor porque los pasajeros de la segunda fila tienen mucho, incluso deslizando la banqueta los 26 cm que permite hacia delante.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Además, así dejan algo de espacio para las (piernas) de los de la tercera fila. Si la versión es de 5 plazas, el maletero cubica (nada menos que) 581 litros, y si es de 7 plazas se queda en (tampoco es que sean pocos) 477 litros porque puedes plegar los asientos por separado en el maletero.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El acceso al puesto de conducción es como el del Austral, por altura y tamaño de puertas y vamos conduciendo en una postura elevada y cómoda. Estamos en la versión más alta de la gama y el equipamiento va acorde, pero podemos hacer extensivo a todos que la calidad de fabricación, confort y ambiente interior son elevados.

Sí hay detalles, como algunos botones, las sujeciones de los cinturones de seguridad o los mandos para regular los asientos que, aún funcionando bien, son más de Clio que de Espace; pero son, eso, meros detalles. Sentimos la responsabilidad de la marca francesa por hacer un buen coche dentro de su precio.

Con respecto al motor, las prestaciones no son de infarto, pero sí notamos un propulsor solvente y que, además, no consume mucho porque en un uso normal diario es fácil ver una media de siete litros a los cien kilómetros.

Por cierto, te resultará cuando menos curioso manejar los cuatro niveles del sistema de frenada regenerativa, desde nada de retención para cargar las baterías hasta el nivel máximo por el que, con previsión y aprendizaje, es posible circular sin apenas pisar el freno.

En general, podemos hablar de un coche confortable, su aislamiento es suficiente y tiene buena calidad de rodadura. El voladizo trasero y el aumento de peso le hacen ser menos ágil que el Austral, nada raro, pero sí tiene una pisada mejor que muchos rivales. Nuestra unidad, cuenta con eje trasero direccional “4 Control”: vas a ver como el coche se inscribe en la curva con rapidez, incluso en una sencilla glorieta, y como maniobrar en el parking es mucho más sencillo porque el coche gira mucho. Si te gusta conducir, nunca has tenido uno con eso y te entra en cuota, no dudes ni un segundo en pedirlo… te volará la cabeza.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto