viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Repsol prevé que la demanda de carburantes baje un 15% en 2030

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La petrolera Repsol ha publicado sus previsiones sobre la demanda de combustibles para transporte en España, por la que se espera que caiga un 15% hasta 2030, según una presentación llevada a cabo en el Downstream Day en su refinería de Cartagena (Murcia), según ha publicado intereconomia.com.

En una de las presentaciones enviadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Repsol estima una descenso de la demanda de diesel, gasolina y combustible para aviones hasta 2030. Entre 2018 y 2020 ese descenso sería de un 0,7 % anual, y en el periodo de 2025 a 2030 de un 2,4 % anual.

También puedes leer...
Seat eleva sus ventas mundiales un 7,5% en 2024

Además, la disminución de la demanda se deberá por un aumento de la eficiencia, del 3% anual, en línea con la regulación europea, y por la mayor electrificación en vehículos privados.

 

Más flotas, más eléctricos

Según las previsiones de Repsol señalan que la flota de vehículos aumente un 0,5% anual, así como un incremento del 5% al año en el número de kilómetros recorridos por vehículo, y que para 2030, el 30% de los nuevos sean eléctricos.

Para la petrolera, el resultado bruto de explotación (ebitda) del área de ‘downstream’ (refino, química, marketing, lubricantes, GLP, Trading y Gas, y Repsol Electricidad y Gas), que incluye también la movilidad, pasaría de 3.400 millones en 2017 a 4.400 millones en 2020 (considerando un precio medio de 50 dólares el barril de Brent), lo que supondría un incremento del 29,4% en tres años.

También puedes leer...
Mercedes pide a Europa que facilite la instalación de factorías de coches de marcas chinas

En este sentido, para el año que viene la actividad de refino supondrá algo menos de la mitad del ebitda, mientras que ganarán terreno los que la compañía denomina negocios bajos en carbono.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto