viernes 29, septiembre, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Polestar prevé que su nueva gama de SUV suponga el 60% de sus ventas a empresas en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

La compañía de vehículos eléctricos Polestar aspira a que “un 60% o más” de sus ventas anuales a flotas y empresas en España sean protagonizadas por su gama de Sport Utility Vehicles (SUV), según ha explicado a Fleet People Antonio Cristóbal,  responsable de Flotas en Europa, Oriente Medio y África de Polestar, durante la presentación del nuevo ‘space’ de distribución de la marca en el centro de Madrid.

“Entre Polestar 3 y 4 deberían suponer el 60% o más de nuestras entregas totales a flotas y empresas, sobre todo gracias al 4, que llegará próximamente y que se situará unos 15.000 euros por debajo de precio del modelo 3, y que tendrá una cuota de renting muy atractiva que captará a muchos directivos medios”, ha señalado Cristóbal a este medio de comunicación.

Polestar 3. FOTOGRAFÍA: POLESTAR

Además de la presentación del nuevo ‘space’, ubicado en la calle Velázquez de la capital y cuya presentación ha sido efectuada ante los medios por el consejero delegado de Polestar España, Stéphane Le Guével, la compañía eléctrica ha enseñado las líneas del nuevo Polestar 3, un SUV ‘premium’ completamente eléctrico de 4,9 metros de longitud que cuenta con una autonomía superior a 600 kilómetros en ciclo WLTP.

Este vehículo, el primer SUV de la marca que complementa a la berlina de la empresa —el Polestar 2 de 654 kilómetros de autonomía del que se acaba de lanzar la versión de 2024 y que supone el grueso comercial de la firma—, se ofrece en el mercado ‘retail’ desde 92.900 euros y la cuota de renting de la versión actual de lanzamiento se situará en el entorno de 1.200 euros sin impuestos, tal y como ha señalado Antonio Cristóbal a Fleet People.

“Al pertenecer a un segmento SUV de gran demanda, los residuales en España son muy competitivos en este tipo de modelo, pero además el Polestar 3 ofrece un factor distintivo para directivos muy claro, en un segmento en el que no hay mucho donde elegir y en el que su competencia, a igualdad de equipamiento, tiene un precio de unos 20.000 euros más elevados que el nuestro. Somos muy competitivos en cuota de renting y lo seremos aún más cuando pase algún año”, ha destacado el responsable de Flotas de Polestar a esta publicación.

También puedes leer...  ¿‘Blue chips’ o chicharros? La (no) siempre acertada apuesta por start-ups
Polestar 3. FOTOGRAFÍA: POLESTAR

Para la marca de origen sueco, la llegada del Polestar 3 al mercado de flotas es un paso fundamental en su estrategia de crecimiento en nuestro país, un tipo de vehículo que pretende calar entre la alta dirección de las empresas concienciada con una imagen sostenible y comprometida que sirva de espejo al resto de empleados de una compañía para dar el salto hacia los modelos eléctricos.

“Nos faltaba, ‘como marca premium’, llegar a los altos mandos de las empresas con un modelo SUV representativo, ya que son estos los que tienen que marcar los pasos desde arriba hacia abajo en las cadenas de mando corporativas en cuanto a electrificación”, subraya Cristóbal.

Interior del Polestar 3. FOTOGRAFÍA: POLESTAR

En este sentido, las grandes compañías que operan en España están en el punto de mira de Polestar con este modelo, como las que encajan en banca o farmacéuticas, “empresas de tamaño grande que cuentan ya con políticas de RSC muy agresivas en cuanto a sostenibilidad y que hasta ahora no tenían mucho donde elegir en eléctrico puro”, ha significado el ejecutivo a Fleet People.

Desde su llegada a España a finales de 2021, Polestar ha vendido en España 664 unidades de su modelo Polestar 2, de las que un 33% se han correspondido con entregas en forma de compras de empresas y en el canal de renting.

El nuevo ‘space’ de Polestar, en el centro de Madrid. FOTOGRAFÍA: ©FLEET PEOPLE

 

‘Space’ en la milla de oro de Madrid

En cuanto a la inauguración del nuevo ‘space’ de la marca en Madrid, se trata del segundo centro de distribución y experiencia de cliente del grupo en la capital y el tercero en España, tras ubicar su primer centro en Barcelona.

“No somos una marca convencional, y como tal decidimos romper con el concepto tradicional de concesionarios clásicos”, ha explicado ante los medios de comunicación el consejero delegado de Polestar España, Stéphane Le Guével, quien ha explicado que los ‘spaces’ “cumplen con un modelo original que entremezcla la experiencia digital con la física para cumplir con la elevada experiencia que demandan los clientes modernos”.

“Una de nuestras características diferenciales, por ejemplo, es que nuestros comerciales especialistas no son baremados con objetivos de venta”, ha expuesto Le Guével.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Cuando la definición de berlina eléctrica encaja como un guante entre los directivos: ID.7

      Lo más visto