La evolución de Kia en los últimos años solo puede calificarse como espectacular. En 2023 fue la segunda marca más vendida en España con 60.946 unidades (4,3% más), y de ellas un 63% fueron electrificadas, tanto híbridas como eléctricas.
Para los clientes de renting, los más interesantes podrían ser los híbridos enchufables (PHEV) gracias a su Etiqueta ‘CERO’, y ofrecen cinco modelos: Ceed Tourer, XCeed, Niro, Sportage y Sorento.
Respecto de los modelos puramente eléctricos (EV, también con Etiqueta Cero), la oferta está integrada por e-Niro, EV6, el SUV de lujo EV9 y ahora, por el nuevo EV3 que nos ocupa.
Su diseño futurista es uno de sus puntos fuertes, y llama la atención en un mercado de SUV compactos en el que casi todos los modelos se parecen.
Estas líneas tan avanzadas siguen la estela de las que estrenó el EV9, donde destacan los faros verticales, la limpieza de su frontal o las formas angulosas de sus pasos de rueda.
Su carrocería mide 4,3 metros de longitud, y como referencia un Kia Ceed es igual de largo y un Niro, 4,4 metros.
El EV3 está equipado con un sistema de propulsión eléctrica con tracción delantera basado en la Plataforma Modular Eléctrica Global (E- GMP), la misma que emplean los Hyundai Ioniq 5, Kia EV6 o EV9, pero en su versión de 400 voltios. La amplia distancia entre ejes de 2,68 metros favorece un interior espacioso, idóneo para un uso familiar. Además, los asientos posteriores se pueden plegar total o parcialmente para ampliar la capacidad de carga.
Lleva un pequeño maletero delante de 25 litros y otro trasero de 460 litros.
El EV3 en versión estándar se ofrece con una batería de 58,3 kWh, mientras que la variante EV3 Long Range está equipada con una batería de 81,4 kWh, la mayor de su segmento. La autonomía para estas versiones es respectivamente de 436 y 605 kilómetros. Con la batería de mayor capacidad se puede pasar de un 10% a un 80% de carga en media hora, si se conecta a un punto de carga rápida.
La potencia del motor eléctrico acoplado en el eje delantero es de 150 kW (204CV) en ambas versiones, con lo que acelera de cero a 100 en 7,5 segundos.
Interior más que moderno
El interior presume de un diseño tan moderno como la carrocería, y parecido al del EV9. Destaca un salpicadero muy horizontal y una gran pantalla panorámica de 76 centímetros de largo.
Visualmente es una sola pieza, pero está dividida funcionalmente en tres partes.
La de la instrumentación que va detrás del volante, la de la climatización y una tercera pantalla, con las funciones de entretenimiento y navegación.
Es de agradecer la presencia de una fila de pulsadores bajo la pantalla central que permite activar varias funciones como los contenidos multimedia o la configuración del sistema del vehículo. Un poco más abajo, unos botones físicos metálicos sirven para regular la climatización. Entre los asientos hay una consola donde cargar el móvil de forma inalámbrica y también una especie de cofre donde guardar objetos.
El conductor puede elegir entre tres niveles de retención/regeneración cuando levanta el pie del pedal. Se comercializa en tres niveles de acabado.
Respecto a los sistemas de seguridad de asistencia a la conducción (ADAS), el EV3 incluye el control eléctrico de vectorización dinámica de par (eDTVC) para garantizar que transfiera su potencia a la carretera de forma suave. También incorpora la asistencia para evitar colisiones frontales, la de seguimiento del carril o la que evita colisiones traseras al aparcar. Los precios parten desde 36.930 euros, y aún no se han comunicado las tarifas de renting.