La alquiladora de vehículos francesa Europcar ha anunciado la adquisición de su rival Goldcar por 550 millones de euros, desinflando con fuerza las filtraciones que se han producido durante los últimos meses y que apuntaban a una tasación de la rent a car de origen alicantino en entre 1.000 y 1.200 millones de euros.
«La compra de Goldcar es un paso estratégico de la empresa que nos permitirá convertirnos en un jugador estratégico en el negocio del alquiler de vehículos de bajo coste. Este movimiento se desarrolla en línea absoluta con nuestros planes de cara a 2020», ha asegurado sobre la operación de compra Caroline Parot, consejera delegada de Europcar.

«También dispara nuestra confianza en poder reportar los targets que anunciamos en octubre del año pasado, centrados en alcanzar al menos 3.000 millones de facturación anual y un beneficio operativo que se sitúe en el 14% sobre ingresos en el horizonte de 2020», ha continuado Parot.
Falta por saber —Caroline Parot dará una conferencia a las 14.00— si Europcar ha adquirido el 100% del capital de la empresa o únicamente el 80% en manos de Investindustrial, lo que redundaría en un valor de operación de compra de 440 millones de euros.
Juan Y Pedro Alcaraz, fundadores de Goldcar, controlan el 20% de la compañía.
Con la adquisición de Goldcar, Europcar se hace con los activos de una empresa que compite de modo directo —y con muchos mejores resultados— que Interrent, la firma de bajo coste que creó hace no mucho tiempo Europcar.
Europcar & Goldcar: Nada de locuras en la compra
La operación, eso sí, se cierra en una cantidad mucho más lógica y en consonancia con el mercado que lo que pretendía la familia Bonomi, los propietarios actuales de Goldcar a través de su brazo inversor Investindustrial, que compraron el 80% del capital de la empresa hace dos años por 400 millones de euros.
Desde marzo, como ha venido publicando Fleet People, los rumores de compra de Goldcar no han dejado de cesar. Rumores, eso sí, con fundamento puesto que Investindustrial había contratado a Deutsche Bank para que preparase el cuaderno de venta de Goldcar.
Así compró Investindustrial la empresa alicantina en 2015
Lo que tenía menos fundamento eran las filtraciones que apuntaban a que Goldcar tuviera un valor de mercado de hasta 1.200 millones de euros, esto es, un efecto multiplicador de su Ebitda x 6,5, un factor reservado para compañías tecnológicas de alto valor. Una blue chip.
Esto explicaba en marzo a Fleet People un analista de mercado: “Ese factor multiplicador se correspondería más bien con una blue chip tecnológica que sea disruptiva en su sector, por ejemplo”. Aunque los valores Ebitda que se han tenido en cuenta estén ajustados, que no sé si es el caso, el mercado sólo suele pagar eso por empresas que realmente puedan ofrecer un retorno inmediato y sostenido”.
• Lee debajo la información en la que contamos cómo se valoró Goldcar:
https://fleetpeople.es/de-verdad-que-la-rent-a-car-goldcar-1-200-millones-de-e-el-fondo-de-inversion-que-controla-la-alquiladora-la-pone-en-venta/
Con una previsión de crecimiento todavía notable
Europcar ha explicado que hacerse con Goldcar le supone comprar una empresa que está creciendo a un promedio anual del 17% en términos de facturación y en los últimos ocho años, con unos ingresos anuales en el entorno de 240 millones de euros y un beneficio bruto de unos 48 millones de euros.
Goldcar ha conseguido una importante huella de negocio en España, Portugal e Italia en los últimos años, y representan actualmente el 65%, 12% y 17% de su negocio.
El negocio está en los costes extraordinarios
La clave del éxito de la compañía, no obstante, no reside en ser agresivos en precio de alquiler —siendo éste un factor importante en un sector tan maduro como el del alquiler de automóviles vacacional—, sino en el pastel económico añadido que genera cada año en ingresos auxiliares.
Sillitas infantiles, seguros, conductor añadido u ocasional… Dichos conceptos, que en general suelen ser también fuente de las principales protestas efectuadas por los usuarios de Goldcar, generaron el año pasado el 50% de la facturación —el 50%— de Goldcar, de acuerdo con la consultora Moody’s a los que accedió Fleet People.
En 2010, esa cifra era del 10%.

Esa manera de generar ingresos ha repercutido en los últimos años de una manera muy positiva en los resultados anuales de Goldcar, y esa fue una de las claves que hizo que Investindustrial se fijara en ellos. En 2016, la empresa registró un ratio sobre Ebitda del 54,1%. El dato, desde el punto de vista económico y con simple y llana objetividad, es espectacular.
Desde mediados de febrero, cuando en los corrillos de los mercados financieros empezó a comentarse la posibilidad de que Goldcar volvía a estar en venta, Europcar se posicionó de tal modo que el valor de su acción comenzó a crecer, al calor de las noticias que apuntaban a una posible compra.
Desde los 9,33 euros de valor unitario por acción del 27 de febrero pasado hasta los 12,05 euros media una imponente revalorización del 29,1% en los títulos de Europcar, cuya evolución en Bolsa desde su debú en el Euronext Paris —en el que se estrenó el viernes pasado ALD Automotive— había transcurrido con más pena que gloria hasta mediados del año pasado.
Por el momento, las acciones de la empresa siguen subiendo a muy buen ritmo tras el anuncio de compra —medio euro ya desde que se inició la sesión bursátil en Paris—.