Las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrían crear 390.000 empleos en tres años con la financiación que necesitan, lo que indica una ligera moderación de las previsiones, según el ‘VII Informe sobre Financiación de la Pyme en España’ de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR). Además, el análisis destaca que un 40% de las compañías cree que el acceso al crédito será clave para mantener el empleo, según ha publicado El Economista.
El estudio señala un incremento de la facturación media respecto a hace un año, existen 417.641 empresas que facturan entre 600.000 y 1,5 millones de euros, lo que supone un 4,4% más. Mientras que las pymes que ingresan menos de 300.000 euros disminuyen un 1,7%.
Las previsiones de crecimiento a corto plazo de las pymes españolas retroceden, pero más positivas que hace dos años. Un 42,3% de las pymes prevén facturar más el año que viene y un 7,6% cree que ese avance será importante. Y en cuanto a las exportaciones, el porcentaje de empresas que exportan ha aumentado un 1,8% respecto al 2o17 y se sitúa ya en el 11,8%.
El uso de productos financieros bancarios se han incrementado en el último año, aunque en el crédito de proveedores, su utilización ha aumentado entre los encuestados, hasta el 56,1%, respecto al 32,8% de 2017.
Las líneas de crédito avanzan hasta el 24,6%, los préstamos bancarios (21,6%), el leasing (7,9%), el confirmin y renting, que ascienden de manera notable, hasta el 7,4% y el factoring (1%).
Mas facilidades en la financiación
El análisis señala que las empresas han encontrado menores dificultades para acceder a la financiación, ya que el 50,9% de los encuestados afirma no haber encontrado dificultades, frente al 44,1% registrado en 2017 y el 25,6% en 2016.
El presidente de SGR-CESGAR, Antonio Couceiro, ha afirmado que «hay recursos en el mercado, alta competencia entre las entidades financieras y tipos de interés relativamente buenos, que se traduce en una mayor facilidad para acceder al crédito».
Por su parte, Pedro Pisonero, director General de Iberaval, ha señalado que «también hay que tener en cuenta que los balances de las empresas han mejorado apreciablemente en los últimos cinco años; es un factor de mejora que tenemos que valorar, apunta en el mismo sentido» y ha añadido que «la creación de empleo, el incremento del PIB… son otros factores que mejora la posición de las empresas y que facilitan el acceso al crédito», señala. «Tenemos cosas positivas que reconocer, no hay que quedarse solo con lo malo, como puede ser la morosidad».
Entre las dificultades para acceder al crédito, los principales obstáculos son el precio de la financiación (22%, mismo porcentaje que el año anterior) y no disponer de las garantías solcitadas (18%, inferior al 24,6% del año anterior). Aumenta también hasta el 7,3% el porcentaje de empresas que consideran que las entidades financieras no comprenden sus negocios.
En este sentido, el presidente de SGR-CESGAR ha apuntado que «el informe refleja que sigue habiendo una fuerte orientación de las pymes hacuia la financiación bancaria, aunque con mayor peso de los fondos propios para resolver estas necesidades de financiación».
Además, Couceiro ha anunciado el lanzamiento de fondo de titulización para otorgar crédito a las pymes. Cuenta con el respaldo del ICO, del FEI y de CERSA, y está pendiente únicamente del apoyo formal de esta última insitución. Couceiro ha hecho un llamamiento a la ministra de Industria, Reyes Maroto, de quién depende este organismo, para que acelere este proceso, según el medio de comunicación.
El objetivo de este fondo es conceder crédito por valor de 70 millones de euros en 2019 para complementar la financiación bancaria que las pymes reciben, con préstamos a más largo plazo y a un tipo de interés fijo por debajo del 2%.