jueves 2, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Stellantis ha recortado casi 10.000 empleos en Italia desde 2020, según FIOM-CGIL

El sindicato denuncia una pérdida de 9.656 puestos de trabajo en cuatro años y una contracción de la producción nacional a menos de la mitad desde 2004.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El grupo automovilístico Stellantis ha reducido su plantilla en Italia de 37.288 trabajadores en 2020 a 27.632 al cierre de 2024, lo que implica la desaparición de 9.656 empleos, según un estudio difundido por el sindicato FIOM-CGIL.

El informe, titulado Stellantis: The Great Flight from Italy, sostiene que el grupo ha disminuido progresivamente su capacidad industrial en el país durante las dos últimas décadas.

El sindicato detalla que la producción de automóviles, furgonetas e industriales de tamaño pequeño ha caído desde cerca de un millón de unidades en 2004 a menos de 480.000 a la finalización del ejercicio pasado, lo que equivale a un retroceso de 515.944 vehículos.

También puedes leer...
Jaguar Land Rover amplía hasta octubre el cierre de sus factorías en Reino Unido

El secretario general de FIOM-CGIL, Michele De Palma, ha asegurado al respecto que “son las cifras de un fracaso” al describir la evolución de Stellantis en Italia.

El documento sindical añade que la cuota de mercado de Stellantis en Italia quedó fijada por debajo del 30% en 2024, frente a más del 35% registrado dos años antes, bajo un contexto, eso sí, de debilidad de la demanda en Europa.

FIOM-CGIL ha apuntado además que las marcas Fiat, Lancia y Alfa Romeo han reducido su actividad en el país, «coincidiendo con los desafíos de la electrificación y la presión competitiva de fabricantes chinos».

También puedes leer...
Mazda avanza en su plan de neutralidad de carbono con un mayor uso de energías renovables en Japón

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto