miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La crisis de los microchips se extenderá hasta el año 2022

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La crisis de la escasez de microchips semiconductores, que está afectando a la mayoría de los fabricantes de vehículos en todo el mundo, durará como mínimo hasta 2022 y serán necesarios miles de millones de euros para solucionarla.

 

Así se desprende de un estudio elaborado por la consultora Bain & Company, recogido por Europa Press, que asegura que pese a las grandes inversiones que se han anunciado y al apoyo institucional, a corto plazo son «muy limitadas» las opciones que existen para resolver esta situación.

 

Por ello, serán necesarios miles de millones de euros para superar esta crisis, que aún así se prolongará hasta 2022. Además, el documento asegura que esto no representará un episodio aislado, sino que sucederán múltiples eventos similares en el futuro, con una disrupción en la industria similar o mayor.

También puedes leer...
Mazda avanza en su plan de neutralidad de carbono con un mayor uso de energías renovables en Japón

 

Sin embargo, la industria automovilística juega un papel «menor» en el mercado de esta clase de componentes, ya que solo posee un 10% de cuota de mercado mundial. Esta crisis está afectando ya a otros sectores como el tecnológico, sin embargo, están dispuestos a pagar más por los chips para evitar escasez.

 

Otro de los principales problemas de esta crisis es la concentración de proveedores, ya que la firma taiwanesa TSMC es la responsable de alrededor del 80% de los chips microcontroladores.

También puedes leer...
Jaguar Land Rover amplía hasta octubre el cierre de sus factorías en Reino Unido

 

Por ello, el informe calcula que incrementar entre un 5% y un 10% las capacidades tecnológicas existentes costaría unos 40.000 millones de dólares (33.578 millones de euros al cambio actual). Además, mantener el desarrollo de esta tecnología supondría unos 110.000 millones de dólares (92.341 millones de euros) en diez años.

 

También es necesario construir una fábrica cada dos años por cada tecnología desarrollada e invertir entre 3.000 y 4.000 millones de dólares (2.518 y 3.358 millones de euros) cada año en investigación y desarrollo para seguir haciendo transistores más pequeños.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto