miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El sector de automoción español busca sintonía con el nuevo Gobierno

Share & Fleet

En este texto...

Autor

En poco menos de una semana el panorama político español saltó por los aires. El Gobierno que nos había acompañado en casi dos legislaturas tuvo que hacer las maletas para dejar hueco al equipo del nuevo presidente, el socialista Pedro Sánchez.

El 1 de junio fue la fecha histórica en la que la moción de censura contra Rajoy salió adelante y al día siguiente Sánchez tomó posesión de su cargo. Tras cientos de rumores y filtraciones, los miembros del nuevo Ejecutivo prometieron sus cargos el pasado 7 junio.

Ese mismo día se dio el pistoletazo de salida para iniciar las labores de lobby por parte de las asociaciones del sector que, después de años ‘trabajándose’ a los miembros del Gobierno de Rajoy, ahora tenían que cambiar totalmente de tercio y pensar en cómo ‘entrar’ a los nuevos ministros (ministras en su mayor parte).

Con la puesta en marcha del Plan VEA de incentivo al vehículo alternativo y la negociación de la fiscalidad del automóvil en ciernes, parece que este cambio político no llegaba en el mejor momento para el sector de la automoción español. A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, las reacciones al cambio de Gobierno y cómo se han estructurado los diferentes ministerios del actual han sido muy positivas por parte de las principales asociaciones del sector, que se apresuraron a dar la bienvenida a los nuevos ministros y que se mostraron especialmente contentas por la recuperación del extinto Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta decisión supone concentrar en un único departamento dos de los temas más relevantes para el automóvil como son la industria, por todo lo referente a las fábricas de vehículos en España, y el comercio, donde se afronta todo lo relacionado con la distribución y la comercialización de vehículos.  La ministra de dicha cartera, Reyes Maroto, será la que más llamadas recibirá de los diferentes actores del automóvil en España, aunque hay otros ministerios que también están vinculados de alguna forma con la automoción a los que habrá que llamar. Entre ellos están el de Transición Ecológica, con Teresa Ribera al frente, así como el de Fomento, por el tema logístico, liderado por José Luis Ábalos, o el de Economía y Empresa, que tiene a Nadia Calviño como ministra. Tampoco se podrán olvidar del automóvil el Ministerio de Hacienda (María Jesús Montero), el de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (Magdalena Valerio) y el de Educación y Formación Profesional (Isabel Celáa).

 

‘Quorum’ hacia el Ministerio de Industria

A pesar de que las puertas de muchos de los nuevos ministerios creados por Pedro Sánchez serán tocadas por los representantes de las diferentes asociaciones que representan los intereses del sector en España, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo será el que llevará el mayor peso en relación con esta potente industria, que representa cerca del 9% del PIB nacional.

 

Gobierno

 

Esto explica la relación tan positiva que han tenido las asociaciones al enterarse de que Sánchez había decidido recuperar, como había prometido, la cartera como un Ministerio independiente, después de que ésta hubiera estado gestionada desde 2016 dentro del Ministerio de Economía, una responsabilidad compartida entre Luis de Guindos y, en los últimos meses, por Román Escolano.

No obstante, el día a día industrial del Gobierno corría a cargo de la diligente Begoña Cristeto, como secretaria general de Industria y de la Pyme, después de que se suprimiera el último ministerio de Industria, en 2016. Con estos cambios, las reacciones no se han hecho esperar. Así, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, valoró de forma positiva la creación de una cartera independiente de industria “como un signo de la importancia que el Gobierno de Pedro Sánchez pretende dar a este segmento tan relevante en la economía española”.

El directivo destacó que el sector nacional de la automoción necesita un impulso a una industria altamente tecnológica, sostenible y con un enfoque exportador y destacó que España tiene una relevancia industrial en el entorno internacional que hay que potenciar.

 

Gobierno

 

“España necesita industria, sin industria no hay futuro”, aseguró Armero, al tiempo que destacó que España no puede ser solo un país de servicios.

Por su parte, desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) también se congratularon de que se haya creado un Ministerio independiente para Industria, pero especialmente de que este también asuma las competencias de Comercio, que, en su opinión, pasa a tener una “mayor importancia” que con el anterior Gobierno, en el que se gestionaba a través de una Secretaría de Estado, liderada por Marisa Poncela.

 

Gobierno
A tope. La factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza) produjo 382.425 vehículos en 2017, un 6% más. En la imagen, línea de montaje del Opel Mokka X, del que se ensamblaron 68.172 unidades. La fábrica española trabaja al 80% de su capacidad productiva. // FOTOGRAFÍA: OPEL

 

En opinión de Faconauto, la nueva configuración de la cartera de Industria, Comercio y Turismo podría facilitar la interlocución con el sector de cara a afrontar la transformación que está experimentando el sector. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, apuntó que todavía “es pronto” para saber si el cambio de Gobierno supondrá un cambio de la tendencia positiva por la que atraviesa el sector en España.

“Es pronto para saber si el nuevo Gobierno va a poder influenciar el cambio de esta tendencia, aunque la actual inercia del sector no se perderá a corto plazo, considerando que el nuevo Gobierno respetará los Presupuestos Generales aprobados y por tanto deberá seguir la senda económica que estaba diseñada”, apuntó López Madrid, al tiempo que señaló que dependiendo de los primeros pasos que dé y cómo sea aceptado por la población “estribará el futuro del mercado del automóvil en España”.

 

Peticiones del oyente

Aunque la bienvenida al nuevo Gobierno en su conjunto ha sido positiva, no todo van a ser alabanzas para los ministros y el presidente del Gobierno, sino que desde el sector ya se han aventurado a recordar al Ejecutivo que no se puede quedar parado si quiere que la industria nacional siga siendo competitiva y si su intención es que se sigan vendiendo automóviles en España, para lo que hay que tomar medidas y hay que tomarlas rápido.

 

Gobierno

 

Así, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Lorenzo Vidal de la Peña, solicitó, en declaraciones a Fleet People, que Reyes Maroto ponga en marcha un plan de rejuvenecimiento del parque automovilístico español, una medida orientada a incentivar el achatarramiento de los coches más antiguos a cambio de adquirir uno nuevo o uno usado de entre tres y cinco años, aunque sin que se discrimine una tecnología concreta ni entre combustión tradicional y alternativa. Vidal de la Peña afirmó, a su vez, la relevancia de que se ponga en marcha una estrategia “sólida y continuada” orientada a la movilidad sostenible, un factor que, a su juicio, “es incompatible con un parque de vehículos con doce años de antigüedad”. Además, pidió a la nueva titular de la cartera de Industria que establezca un marco regulatorio “flexible y adecuado” que apoye la transición digital a la que se está enfrentando el sector de la distribución de automóviles.

Por su parte, desde Faconauto solicitaron un plan global para el automóvil, centrado en el medio ambiente, “en cuya mejora la automoción tiene que jugar un papel clave en los próximos años”. No obstante, afirmaron que esta estrategia también tendría que contemplar otros aspectos como los nuevos modelos de movilidad, los nuevos canales de comercialización, la implantación de vehículos de energías alternativas, los vehículos autónomos y conectados o el desarrollo de la competitividad en la parte industrial.

 

Jefa nueva. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministros en La Moncloa, el pasado de junio. // FOTOGRAFÍA: MONCLOA

 

En esta línea se manifestaron desde Anfac, al destacar la necesidad de tomar medidas que fomenten la competitividad industrial, ya que, en su opinión, las fábricas españolas tienen que estar preparadas para los retos a los que se va a enfrentar el sector en los próximos años, como son la digitalización y la movilidad de cero o de bajas emisiones.

Además, la organización demanda una nueva fiscalidad que grave el uso del vehículo frente a la compra, así como un IVA reducido para vehículos alternativos, medidas de competitividad en las plantas y también la creación de un entorno favorable para impulsar las inversiones en las plantas españolas.

Las declaraciones y posturas de las diferentes asociaciones parecen claras respecto al nuevo Gobierno y en lo referente al nuevo Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Se cumple la máxima de ‘a rey muerto, rey puesto’, ya que nadie ha llorado la salida del anterior ejecutivo ‘popular’, sino que se ha optado por la vía práctica y se ha agradecido el que se haya escuchado la demanda del sector de contar con una cartera de Industria específica.

El tiempo de las palmaditas en la espalda no dura siempre y pronto se abrirá el período de encuentros entre los diferentes ministerios y los representantes del sector, en los que se presentarán las demandas del automóvil, principalmente orientadas a recuperar el enfoque de la nueva fiscalidad, más vinculada al uso y no a la compra del vehículo.

Y también a volver a contar con un plan de achatarramiento orientado a sacar de la circulación los coches más antiguos, más contaminantes y con menores medidas de seguridad.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto