Las ventas de motocicletas en España han alcanzado las 17.617 unidades, un 5% más en mayo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) proporcionados por Ideauto.
De estos datos, más de la mitad correspondieron al segmento de Scooter, de las que se matricularon 9.699 unidades, lo que también supone un 1,5% más. En la otra mitad, se matricularon 4.830 motos Turismo, un 8,6% más y 1.922 Trail, con un 25,4%) más. Lo que supone un crecimiento comparado con el mismo mes de 2018.
En el caso contrario, las Custom, con 659 unidades matriculadas, y las de Cross, con 507 registros, anotaron caídas del 9,6% y 1%, respectivamente.
Por marcas, Honda (3.805 unidades), Yamaha (2.588) y Kymco (1.830) lidera las firmas más vendidas en el quinto mes del año, mientras que los modelos más demandados han sido Honda PCX (691 unidades), Kymco Agility City (681) y Honda Scoopy (645), las tres de 125 centímetros cúbicos
Entre enero y mayo, el sector suma 68.964 matriculaciones, un 12,5% más en relación al mismo periodo del año pasado. En los cinco meses, crecieron las ventas de todos los segmentos: un 7,5% en Scooter (36.459 unidades); 17% en Turismo (19.024); 37,4% en Trail (7.603); 0,7% en Cross (3.205), y 10,4% en Custom (2.673).
Cataluña (con un 25% de la cuota de mercado) es una vez más la Comunidad Autónoma que más matriculaciones de motocicletas registró en mayo, con 4.469 unidades, seguida por Andalucía (3.578), Madrid (1.984), la Comunidad Valenciana (1.902) y Baleares (1.172).
El resto de las comunidades anotaron valores inferiores al millar de unidades.
En el acumulado del año, el mayor incremento en ventas se produjo en Cantabria (+25,2%), La Rioja (+23%) y en Asturias (+22,8%). En cambio, Madrid (-4,8%), Castilla-La Mancha (-2%) y Canarias (-0,5%) son las únicas comunidades en las que se redujeron las matriculaciones.
Los ciclomotores en mayo
Los ciclomotores sumaron en el mes un total de 1.392 matriculaciones, lo que supuso una caída del 2,8% con respecto a mayo de 2018.
Por segmentos, los Scooter -que representan el 90% de la cuota de mercado- experimentaron en mayo un descenso del 5,5% al matricular 1.240 unidades. El resto de las ventas han correspondido con 126 matriculaciones en el segmento de los Off-Road, anotando un incremento del 18,9%, y 26 matriculaciones en ciclomotores Turismo, un 85,7% más que el año anterior.
Todos los segmentos del ciclomotor crecieron en ventas en el acumulado del año en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta superar las 6.800 unidades (+21,4%). Así, alcanzan cifras de 6.108 Scooter (+21%), 586 Off-Road (+16,5%) y 107 Turismo (+118,4%).
Las marcas más vendidas en mayo han sido Piaggio (480 unidades), Peugeot (200) y SYM (160), mientras que los modelos Piaggio Liberty 50 (226), Piaggio Typhoon 50 (99) y SYM Jet 14 50 4T (72) han encabezado las matriculaciones de ciclomotores
Por comunidades autónomas, Andalucía (327 unidades), Cataluña (280), Comunidad Valenciana (162), Baleares (138) y País Vasco (también 138) son los territorios donde se matriculó un mayor número de ciclomotores durante el mes de mayo. El resto de las comunidades operaron menos de 100 unidades. Madrid (-74,6%), Cantabria (-50%), Ceuta y Melilla (-50%), Castilla-La Mancha (-30,4%) y Baleares (-11%) registraron valores negativos.
Entre enero y mayo, todas las regiones aumentaron las matriculaciones de ciclomotores con respecto al mismo periodo del año pasado, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-48,6%) y las comunidades autónomas de Madrid (-26,6%) y Castilla-La Mancha (-25,4%), que anotaron valores negativos.
Los ciclomotores eléctricos representan el 26,2% de las ventas hasta mayo, en respuesta a los nuevos formatos de movilidad que se están implantando en las grandes ciudades y que impulsan este tipo de vehículos.