martes 18, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El TCO de los vehículos se dispara un 27% en el último lustro: Arval

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El coste total de propiedad de los vehículos (TCO, Total Cost of Ownership) se ha incrementado en un 27% respecto de los niveles de 2020, un avance que el Observatorio de TCO de la multinacional de renting Arval atribuye a factores como la «volatilidad de los precios de la energía, la inflación de los componentes operativos y el encarecimiento de la financiación».

Según datos del estudio, el TCO registró un pico máximo del 30% en 2023 antes de moderarse levemente a lo largo del primer semestre del ejercicio actual.

El análisis de la compañía detalla que todos los elementos que componen el TCO han mostrado incrementos relevantes desde 2020, desde la depreciación y el coste del capital hasta el mantenimiento, los seguros, los neumáticos y la energía utilizada por cada tecnología de propulsión.

Una flota de vehículos de renting, en una imagen de archivo. FOTOGRAFÍA: KROM

Presión en los componentes del coste

El Observatorio señala que el TCO europeo ha avanzado de forma sostenida a partir de 2021 y ha alcanzado un incremento acumulado del 27% en junio de 2025, tomando 2020 como referencia.

En este sentido, la evolución refleja un repunte del 29% en 2022, del 30% en 2023 y una ligera corrección posterior, asociada a una menor tensión en algunos factores operacionales y energéticos.

Según el documento, la trayectoria de estos costes coincide con un aumento de la inflación sectorial, que llegó a situarse en un 9,9% en 2022.

También puedes leer...
Logista cierra su ejercicio fiscal con una caída del 9% en su beneficio, hasta 281 millones

En relación con los costes energéticos, el precio del combustible en Europa ha mostrado «importantes oscilaciones» entre 2020 y 2025, explica Arval.

Los datos del Observatorio indican que la gasolina y el diésel han registrado incrementos que derivan en un alza media del 32% en el periodo, después de alcanzar picos de 2.004 euros por cada mil litros en 2022 y de concluir  el tercer trimestre de este año en 1.571 euros.

En paralelo, la electricidad ha experimentado igualmente un aumento significativo tanto para consumidores domésticos como no domésticos, subraya la empresa de renting, con una media del 80% entre 2020 y 2024 según cifras de Eurostat citados por Arval.

Este incremento se sitúa en el 70% para hogares de la UE y en el 95% para usuarios no domésticos.

ILUSTRACIÓN: EAMES B.

El precio del usado

El estudio detalla también otro elemento clave, que los precios de los vehículos usados han «fluctuado con fuerza» desde 2020.

El índice elaborado por Arval muestra que el mercado ha alcanzado un máximo de 172 puntos en 2022 antes de descender y estabilizarse en torno a 141 puntos en 2025, un comportamiento que afecta directamente a la depreciación y, en consecuencia, al TCO.

Al respecto hay que indicar que 100 es el precio medio de referencia.

También puedes leer...
Clara Santos (Ayvens): “Nuestra estrategia no cambia, seguimos siendo el líder europeo de movilidad sostenible”

En el caso de los vehículos eléctricos, este análisis apunta que la rápida evolución tecnológica, la degradación de las baterías y la retirada gradual de incentivos «ha incrementado la volatilidad de su valor residual».

Respecto de los costes de mantenimiento, estos han crecido un 29% desde 2020 «debido a la inflación de piezas, la complejidad técnica de los modelos más recientes y las tensiones en la cadena de suministro».

Según el informe, los neumáticos y las pólizas de seguro muestran un incremento medio del 27% en el mismo periodo y el coste operativo del vehículo ofrece unos índices sobre base 100 en su precio que alcanzan 146 puntos para neumáticos, 135 paren el caso del mantenimiento y de 131 puntos para el seguro en el tercer trimestre del ejercicio presente.

Finalmente, se puede indicar que una de las claves de este documento es que incorpora una comparativa de TCO entre motorizaciones.

Según Arval, los vehículos eléctricos presentan un TCO —base 100— en 100 puntos frente a 109 para los modelos de combustión y microhibridación y de 111 para los híbridos enchufables en turismos de los segmentos C y D.

La brecha de precio de compra entre vehículos eléctricos y de combustión continúa reduciéndose y «podría converger alrededor de 2028» según estimaciones de BNPP Exane re4cogidas por Arval.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto