La multinacional de renting y gestión de flotas Ayvens ha publicado un informe comparativo sobre automóviles eléctricos de batería (BEV) y de hidrógeno (FCEV) en el que concluye que los primeros representan hoy la opción más ventajosa en eficiencia, sostenibilidad y costes.
El estudio, elaborado por David Wefers Bettink, responsable de Commerce Integration en la compañía, ha asegurado al respecto que la pérdida de energía en los eléctricos se sitúa entre un 10% y un 30%, frente al 65%-75% que presentan los de hidrógeno.
El documento destaca, además, que la infraestructura de recarga de eléctricos cuenta con 500.000 puntos en Europa, frente a apenas 245 estaciones de hidrógeno.
Esta diferencia, según Ayvens, «es determinante» en el ámbito del renting y de las flotas, donde la disponibilidad de puntos de servicio condiciona la operatividad de los vehículos.
Eficiencia, costes y sostenibilidad
El análisis muestra igualmente que repostar un eléctrico es más barato que un coche de hidrógeno, con un coste por kilómetro casi un 50% inferior.
Aunque la recarga eléctrica requiere más tiempo, la prima de gasto del hidrógeno duplica la del eléctrico, lo que convierte a estos últimos «en una opción más competitiva» para contratos de renting y gestión de flotas.
En este sentido, Ayvens ha apuntado que el 99,6% del hidrógeno se produce mediante procesos contaminantes, mientras que el 40% de la electricidad empleada en los eléctricos procede de fuentes renovables.
Esto sitúa a los vehículos eléctricos puros, de acuerdo con Ayvens, en una posición más alineada con los objetivos europeos de descarbonización.
La compañía ha finalizado indicando que ambas tecnologías suponen alternativas a los vehículos de combustión, pero recalca que l»a eficiencia energética, el coste operativo y la red de recarga consolidan hoy al coche eléctrico como la solución más viable para avanzar hacia una movilidad sin emisiones en Europa».