viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Tesla, Jaguar y Honda son las marcas con menos emisiones de CO2

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El ‘pool’ o grupo de fabricantes Tesla-JLR-Honda es el líder en cuanto a emisiones, con 82,9 gramos/kilómetro en la primera mitad del 2021, por un alto número de matriculaciones de eléctricos, según un estudio de T&E, utilizando la base de datos de Dataforce.

 

Al ‘pool’ de Tesla le sigue la sueca Volvo, que ha mejorado significativamente, pasando de los 125,7 g/km de 2020 a los 109 g/km de 2021, principalmente gracias a un importante aumento de los híbridos enchufables, que ahora representan el 36,8% de sus ventas totales.

 

La media del mercado en emisiones se sitúa lejos de las cifras registradas por estos fabricantes, en 119,3 g/km. Por debajo se sitúa Stellantis (119 g/km) y ligeramente por encima el ‘pool’ Toyota (119,7 g/km).

 

En el otro lado del eje, Ford es el que mayor emisiones registra, con 125,1 g/km junto con Volkswagen (124 g/km), Daimler (122,2 g/km) y BMW (120,4 g/km).

 

El estudio de T&E confirma que los fabricantes Tesla-JLR-Honda han reducido sus emisiones un 21,3% en la primera mitad del año 2021 en comparación al mismo periodo de 2020, ya que Tesla aumenta su cuota en el grupo.

También puedes leer...
SEUR alcanza 670 vehículos electrificados y eleva al 16% sus kilómetros de bajas emisiones

 

BMW y Volvo registran la segunda y tercera mayor reducción, con un 10,9% y un 9,8% de recorte de emisiones, respectivamente. Mientras que la media del mercado se sitúa en un 8,1% menos que en la primera mitad del año pasado.

 

Entre los fabricantes con las menores reducciones en comparación con 2020 y por debajo de la media, se encuentran Toyota-Mazda (-5%), Hyundai (-5,4%), Renault-Nissan (-5,7%) y Kia (-6,5%).

 

Puesto que la estrategia de Toyota se ha centrado en el desarrollo de los vehículos híbridos, el fabricante japonés está tardando en poner en marcha una estrategia de electrificación más ambiciosa para reducir drásticamente sus emisiones.

 

Hyundai, por su parte, ha sufrido una reducción de su cuota de ventas de eléctricos del 14% en 2020 al 11% en el primer semestre de este año, lo que ha provocado una ralentización de su reducción de emisiones.

También puedes leer...
San Sebastián fija en 2030 el objetivo de convertir en 100% sostenible la flota de Dbus

 

A pesar de la importante caída de las emisiones medias del mercado, las emisiones de los vehículos con motor de combustión interna y los híbridos no han mejorado notablemente y han sido mucho más lentos en la reducción, según los datos de T&E.

 

En este sentido, las emisiones globales del mercado medidas en el ciclo NEDC disminuyeron un 8,2% a partir de 2020. Concretamente, las de los vehículos con motor de combustión interna e híbridos disminuyeron un 3,9%.

 

En 2020, las emisiones medias de los vehículos con motor de combustión interna eran, de hecho, más altas que hace cinco años. En el primer semestre de 2021, las de los motores de combustión son solo un 2% inferiores a su nivel de 2016.

 

Si las reducciones hubieran seguido la tendencia a la baja de 2010-2015, las emisiones de los vehículos de combustión serían un 19% inferiores a las actuales, con unos 94 g/km.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto