La empresa de transporte española SEUR elevó su flota de vehículos de bajas emisiones en 2024 y hasta superar las 670 unidades electrificadas, lo que supone el 20% de su parque de movilidad de última milla, dentro de una estrategia que persigue alcanzar las cero emisiones netas en 2040, según recoge la última Memoria de Sostenibilidad de la empresa, cotejada por Fleet People.
El despliegue de esta flota se apoya en más de 360 puntos de recarga propios en centros logísticos, lo que «facilita la operativa de nuestros vehículos 100% eléctricos y de los híbridos enchufables incorporados a la red», ha indicado el grupo, lo que ha permitido que el 16,3% de los kilómetros recorridos el último año se haya realizado con vehículos de bajas emisiones, con un incremento del 36,5% respecto de 2023.
La electrificación progresiva también se refleja en el impacto ambiental de sus operaciones, ya que las emisiones se sitúan en 0,77 kilogramos de CO₂ equivalente por paquete entregado. Gracias a la expansión de la flota ECO, «la compañía ha evitado la emisión de 5.185 toneladas de CO₂e en 2024».
Además de la movilidad eléctrica, SEUR ha impulsado el uso de bicicletas de carga en áreas urbanas y ha iniciado pruebas piloto con camiones eléctricos en rutas de media y larga distancia.
La compañía también ha incorporado combustibles alternativos como el HVO, con reducciones de entre un 60% y un 90% en emisiones de determinadas rutas.
La apuesta por la movilidad de última milla se completa con el despliegue de más de 1.300 taquillas inteligentes (lockers), algunas de ellas alimentadas por energía solar, que permiten reducir desplazamientos y optimizar la entrega.

Objetivos de reducción hasta 2030
Desde 2020, SEUR ha reducido un 43% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y mantiene como meta alcanzar un recorte del 87% en 2030. También prevé limitar el aumento de partículas PM en un 22% en ese mismo horizonte, en un contexto de fuerte crecimiento de la demanda de reparto en ciudades.
En paralelo, desarrolla sistemas de almacenamiento energético en sus instalaciones logísticas, con el objetivo de garantizar autonomía en la recarga y reducir la dependencia de las infraestructuras públicas de suministro eléctrico.
De igual modo que Seur, Geopost, su matriz, se ha fijado como objetivo alcanzar las cero emisiones netas en 2040 tanto en Europa como a escala global.
Seur entregó 21,5 millones de paquetes con un modelo de distribución que combina vehículos electrificados, combustibles alternativos, bicicletas de carga y puntos de conveniencia.