El fabricante de automóviles Renault lanzará con carácter inminente, Y a lo largo del próximo primer trimestre de 2020, una versión híbrida de su turismo más popular y más comercializado en el mercado de empresas de España, el Clio, del que acaba de lanzar su quinta generación y que acumula en su historia más de 1,1 millones de ventas en nuestro país desde 1999.
El Clio híbrido se fabricará a partir de la base de conocimiento que la marca del rombo ha obtenido en el terreno eléctrico de la mano del modelo, contará con un arranque completamente eléctrico y funcionará con un propulsor 1.6 de gasolina a lo que se sumarán dos motores eléctricos de apoyo. Dispondrá de frenos regenerativos y permitirá un ahorro de combustible en ciudad de hasta el 40% en relación con la versión convencional, además de que permitirá hasta un 80% de conducción en modo completamente eléctrico en ciclo urbano.
Estas características permitirán que el modelo alcance a un target del mercado de flotas muy específico que puede disparar sus ventas: el del sector transporte de última milla, un universo tremendamente creciente en los últimos años que demanda, ya desde hace al menos un par de años, soluciones directas en forma de vehículos pequeños, económicos y con etiqueta ‘ECO’.
Renault anima a las empresas con una edición ‘business’ diésel de su utilitario más vendido

Nos da la impresión que con la propuesta híbrida del Clio, Renault va a cantar bingo si no salen sus rivales a la palestra con rapidez —y con soluciones de movilidad similares, claro—.
El Renault Clio es un automóvil muy funcional. Sencillo. Honesto. Claro.
Estéticamente no cambia excesivamente. No es que no mute, ya que introduce muchos elementos nuevos, claro está. Queremos decir que mantiene intacto el espíritu de su imagen tradicional, y eso es algo que nos gusta especialmente. Lo que funciona, no se toca. Esto lo entiende Renault con maestría, y conoce perfectamente las necesidades de sus clientes de renting y de empresas.
Dándolo todo
Quizás sea esta una de las razones por las que del Clio se han vendido en renting puro de empresas 20.000 unidades en nuestro país en los tres últimos años y medio: es el tercer vehículo más solicitado en renting en este periodo y el primero si hablamos de turismos pequeños.
Otro de los alicientes del nuevo Renault Clio reside también en que la compañía ha diseñado una edición especial enfocada en empresas y autónomos, denominada ‘Business’, con motor diésel de 85CV. Cuenta con un equipamiento interesante y específico para estos clientes: llantas de 16 pulgadas (con un tamaño más contenido para ayudar a reducir los consumos), retrovisores eléctricos, climatizador, asistente para el estacionamiento trasero, bluetooth y dos tomas USB y multimedia Easy Link de siete pulgadas válido para Android y Apple, entre otros.
Renault entrega una flota de coches de gas licuado a Schweppes Suntory
Las propuestas de motores para este vehículo, que dispone de un maletero con capacidad para 391 litros y 26 extra para objetos adicionales, el de mayor tamaño de su segmento, se basan en esa opción previamente comentada, un diésel dCi de 85CV, al que se suma otro de 115CV de potencia y tres posibilidades de gasolina con 72, 100 y 130CV de potencia.
Este automóvil se puede encontrar en la actualidad en el mercado de renting por una cuota mensual de unos 325 euros sin impuestos en el mercado incluyendo neumáticos, seguro, tarjeta de combustible, mantenimiento y atención permanente y teniendo en cuenta una utilización de 30.000 kilómetros anuales con un contrato de 48 meses, sin aportación inicial.