martes 21, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El CEO de Fiat en España, Luca Parasacco, situará la compañía en el top ten de ventas

Share & Fleet

En este texto...

Autor


Un italiano al frente del grupo Fiat Chrysler en España, un hecho bastante previsible, que deja de serlo al hablar de los resultados comerciales que está registrando en el mercado nacional desde que llegara al cargo, en marzo de 2015. En este tiempo ha conseguido situar a la marca Fiat en el top 10 en el mes de junio y está introduciendo las muchas novedades que el consorcio está lanzando y que permitirán iniciar una nueva era para la corporación italoestadounidense. Este turinés prefiere ir a un concierto de Green Day que a uno de Andrea Bocelli y aborrece los power points, aunque en ellos se recoja su objetivo de aumentar un 17% las ventas de FCA para el presente ejercicio, nada más y nada menos que el doble que el mercado. 


 

PREGUNTA— ¿Qué valoración hace del mercado español algo más de un año después de su llegada al cargo?

RESPUESTA— La recuperación y dinamismo de la economía española y la creación de empleo son un hecho avalado por las principales instituciones, tanto nacionales como internacionales. En particular, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) cerró 2015 con un balance muy positivo en el que nuestras marcas lograron crecer muy por encima de la media del mercado, en un entorno de subida, en el que se han superado el millón de matriculaciones por primera vez en seis años.

Concretamente, la marca Fiat fue una de las más destacadas y consiguió cerrar 2015 con un crecimiento acumulado del 28,6% y 37.764 unidades. Y Jeep cerró el año como la marca con mayor crecimiento en el mercado.

PREGUNTA— En 2015, FCA vendió casi 47.000 coches en España ¿Cuál es el objetivo para este año?

RESPUESTA— Continuar creciendo. El pasado mes de junio Fiat volvió a demostrar la gran competitividad de sus modelos y logró un resultado histórico, entrando en el top 10 del mercado español, con un total de 6.740 unidades y un crecimiento del 37,2%, lo que supone triplicar la subida del mercado, colocándose en la sexta posición y consiguiendo una cuota récord del 5,4% en el mercado español. También destaca la marca Jeep, con un crecimiento imparable que le lleva a lograr un acumulado en el primer semestre de 3.766 matriculaciones, un 39% más que en el mismo periodo de 2015 y triplicando la media del mercado español. Igualmente, quiero remarcar el exitoso desembarco del nuevo Alfa Romeo Giulia, que ya ha realizado sus primeras 200 entregas en sólo unas semanas en el mercado, poniendo la primera piedra del prometedor futuro de la marca.

Fiat Chrysler
FOTOGRAFÍA: Fernando Arús

PREGUNTA— ¿Cuáles serán las claves de futuro de FCA en España?

RESPUESTA— Continuar con la misma estrategia que nos está reportando excelentes resultados en nuestras marcas, lo que representa, sin duda, la mejor prueba de que el plan de FCA en general para todas sus marcas está siendo un rotundo éxito desde su comienzo. Gamas completamente nuevas, productos cada vez más competitivos, acciones comerciales cada vez más ventajosas para los clientes y la potente inversión en una red fortalecida y mejorada son los pilares de nuestro triunfo.

PREGUNTA— ¿Cómo cree que evolucionará el mercado automovilístico español en 2016 y a lo largo del próximo ejercicio?

RESPUESTA— El mercado español de turismos cerró el primer semestre con el mejor resultado acumulado desde el año 2008, con un total de 623.826 unidades, un 12,3% comparado con 2015. Para 2016, la previsión del mercado total se cifra en 1,12 millones de unidades, lo que supone un crecimiento del 8,7%. Para el caso de FCA barajamos en unas 55.000 unidades, lo que supondría un crecimiento del 17% que estaría muy por encima de la media. Y para el próximo ejercicio todo apunta a que el mercado automovilístico español alcanzará su velocidad de crucero y crecerá en torno al 7% respecto al actual ejercicio, con 1,2 millones de turismos y todoterrenos.

También puedes leer...
Stijn Peeters (Toyota): “El coche ya no es el centro de la movilidad, lo es la ciudad”

 


Fiat Chrysler duplicará el crecimiento del mercado en 2016, con 55.000 unidades


 

PREGUNTA— ¿Cree que el mantenimiento del Plan PIVE es necesario para el sector del automóvil? ¿Qué opina de que las ventas a particulares se estén ralentizando, a pesar de esta fórmula?

RESPUESTA— El PIVE ha contribuido a generar volumen en estos últimos años, ayudando a reactivar la industria automovilística en sus horas más bajas y en plena recesión. No sólo ha incentivado el consumo por el descuento aplicado al cliente, sino que también ha activado la economía nacional, que ha recibido un importante retorno por cada euro invertido en este plan de ayudas.

Pero tan importante como el Plan PIVE es la presión fiscal y en la medida que ésta baje, ello también favorecerá al crecimiento del consumo. Son varias las medidas necesarias y que pueden repercutir en el ritmo y volúmenes del mercado del automóvil. En cualquier caso, también hay que valorarlo desde el punto de vista de la seguridad vial y de la mejora medioambiental y no solo desde su vertiente económica. España continua siendo uno de los países de la Unión Europea con la media de edad de los coches más alta por detrás de Grecia, a pesar de ser uno de los mayores fabricantes de vehículos.

PREGUNTA— Señor Parasacco, ¿Cómo se reparten sus ventas de automóviles por canales (particulares, empresas y rent a car?

RESPUESTA— Por la parte de nuestra red de concesionarios, el 45% de las ventas son a clientes particulares, mientras que los rent a car representan un 40% y las flotas y empresas el 15%, aunque debo decir que nuestra previsión es que este canal se incrementará, seguro, con la llegada de los nuevos modelos que ya están teniendo un gran éxito.

PREGUNTA— ¿Qué importancia tienen los canales de flotas para FCA? ¿Qué estrategia está siguiendo en este campo?

RESPUESTA— La importancia de las Flotas para FCA España es fundamental, de gran peso para nuestro negocio; de hecho hemos creado un departamento específico con el fin de impulsar las ventas a pequeñas y medianas empresas desde la red intentando potenciar este canal. Asimismo está funcionando bien el renting de marca propia como FCA Fleet Services, lo que ha hecho aumentar las ventas. En el segmento ‘C’, en el que uno de los aspectos más importantes es el precio, tenemos dos modelos ganadores, el Fiat Tipo y el Alfa Giulietta. Además, el Alfa Romeo Giulia, indudablemente, va a ser un modelo de especial relevancia y peso en las ventas a empresas y renting. Confiamos que el 50% de las ventas será en este canal.

PREGUNTA— ¿Con qué rentabilidad cerrará su red de concesionarios en España en 2016? ¿Cuál es la cifra a la que aspirar en el futuro?

RESPUESTA— Contamos con una red fortalecida y renovada con suficiente músculo financiero que cuenta con 140 puntos de venta que cubren prácticamente la totalidad del territorio. Nuestra red, con la colaboración de FCA, ha realizado una potente inversión de 40 millones de euros y ha renovado y adecuando su identidad corporativa. Actualmente, nuestra red de concesionarios viene arrojando unos excelentes resultados económicos que casi triplican los del ejercicio anterior y el resultado esperado para el cierre del 2016 es del 1,5% sobre el facturación total, una cifra que se incrementará claramente en los próximos años.

 

Fiat Chrysler
FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS

 


La llegada de nuevos modelos aumentará nuestra presencia en el canal de empresas


 

PREGUNTA— España ha estado más de la mitad del año sin un Gobierno ¿Cree que esta situación ha podido afectar de forma negativa al sector del automóvil?

RESPUESTA— España ha dado ya muestras de una recuperación que se consolidará seguro, a pesar de que la actual situación de incertidumbre política pueda mermar la confianza en nuestra economía y también la confianza de los consumidores. Sin embargo, para terminar de consolidar la recuperación en 2016, nuestra economía sigue necesitando reformas estructurales que fomenten el crecimiento, aceleren la creación de empleo y que culminen la consolidación fiscal. Lograr todo ello será posible realizando las reformas necesarias que deben contar con el mayor consenso posible de las distintas fuerzas políticas.

También puedes leer...
Stijn Peeters (Toyota): “El coche ya no es el centro de la movilidad, lo es la ciudad”

PREGUNTA— Muchas marcas están apostando por la movilidad eléctrica ¿Por qué Fiat parece retrasada en esta carrera?

RESPUESTA— Fiat ya fabrica y vende un modelo eléctrico, el Fiat 500e, en el Estado de California (Estados Unidos), pero el mercado es el que manda y la penetración de estos vehículos sigue siendo aún muy minoritaria. Tenemos la tecnología y a medida que el mercado crezca iremos desarrollando y lanzando nuevos modelos.

PREGUNTA— Desde su experiencia en varias marcas y países ¿Cree que, como se dice, el mercado automovilístico español es el más competitivo?

RESPUESTA— Sin duda, como mercado y circunscribiéndonos al sector del motor, encuentro que en España la presión y los descuentos que se aplican y ofertan no existen en ningún otro país de Europa. Descuentos y ofertas muy agresivos y mucha competitividad. En España hay muchos fabricantes ‘nacionales’.

PREGUNTA— ¿Fiat ha entrado en el top 10 de ventas? ¿Qué ha pasado en los últimos meses para alcanzar este resultado?

RESPUESTA— Fiat ya está en el top 10 de ventas, cierto, como comenté previamente. En junio matriculamos 6.740 unidades, lo que representó un crecimiento del 37,2%, y coloca a la marca como la sexta del ranking, logrando su récord de cuota con un 5,4% del mercado gracias a la gama más completa de los últimos años. Sin duda el éxito de modelos como el Tipo, el Fiat 500 y el Panda y el crecimiento del 500X han contribuido a alcanzar este resultado. Y lo mantendremos.

PREGUNTA— Muchas marcas están apostando por lanzar gran cantidad de modelos SUV ¿Cómo está actuando FCA en este aspecto?

RESPUESTA— Nosotros no nos limitamos a tener modelos, tenemos Jeep, una marca especializada en SUV y todoterrenos puros, todo un icono y referencia en el mercado, y no en vano fue la inventora de este tipo de coches. Además, en Fiat tenemos el SUV más pequeño del mercado, el Panda 4×4, y también el 500X, que está basado en tecnología y plataforma Jeep. En esa misma línea, entre 2017 y 2020, Alfa Romeo tiene previsto lanzar dos nuevos todocaminos y otro de tamaño medio al mercado.

 

“Sí, cocino, y me gusta”

¿Con qué se queda, con el estilo italiano o con el español? En la ropa prefiero el estilo italiano. Sin embargo, en estilo de vida me quedo con el españolFiat Chrysler

¿Cuál es el coche de sus sueños? Ya lo tengo y lo disfruto: es el Lancia Delta Integrale EVO

¿Cuáles son sus marcas de ropa favoritas? Varias, pero el 90% italianas

¿Sabe cocinar? ¿Cuál es su plato estrella? Sí, cocino y me gusta. Mi plato favorito es el risotto al funghi porcini, que son los boletus en EspañaFiat Chrysler

¿Es deportista? ¿Qué deporte practica? Sí, me gusta el deporte, habitualmente nado y hago mountain bike, cuando los ritmos del trabajo me lo permiten

¿Qué es lo que más odia de su trabajo? Me cuesta encontrar respuesta porque me gusta mi trabajo, pero si tengo que decir algo que sea lo que menos me gusta me inclinaría por los power points, creo que tenemos un mundo rodeado de demasiados power points.

Fiat Chrysler¿Qué le gustaría más, ir a un concierto de Julio Iglesias o de Andrea Bocelli? Bueno, en realidad, si me dejas elegir iría a un concierto de Green Day.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto