viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los concesionarios estiman un retroceso del mercado de industriales del 7% este año

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha estimado una caída de las matriculaciones en el entorno del 7% para el año 2024, con unas 26.500 unidades, tras cerrar un año «muy bueno», con un crecimiento del 22,3% y 28.686 unidades, ambas cifras, aún así, están por encima de las registradas antes de la pandemia.

En un encuentro con prensa, la presidenta de la división de industriales de Faconauto, Pilar Fernández, ha señalado que esperan «un año diferente» a 2023, en el que se equilibre la oferta y la demanda, con una vuelta a la regularidad de las entregas, al tiempo que ha destacado que se está «hablando de control de gasto y de la rentabilidad», por lo que se centrarán en la atención al cliente y «ver qué pasa».

Faconauto ha señalado que la facturación de la división de vehículos industriales aumentó sobre un 10% en 2023, hasta unos 2.000 millones, mientras que la de la posventa creció un 12% el año pasado, al tiempo que espera unos valores parecidos para el año 2024, con una posible caída en la facturación de vehículos industriales nuevos.

También puedes leer...
Stellantis perfila su plan de negocio en EEUU ante el impacto de los aranceles

Además, Faconauto prevé que las ventas de ocasión, que crecieron un 4% en 2023, con 43.770 unidades, compensen la posible caída en la facturación de los vehículos nuevos, con un crecimiento estimado para 2024 cercano al 5% sobre el año anterior.

Faconauto ha pedido mantener las ayudas para la transformación de flotas de vehículos pesados hacia tecnologías cero emisiones, actualmente agotadas, ya que ha considerado que estos planes «aceleran la descarbonización» y esperan no perder el efecto positivo que han tenido.

En este sentido, Faconauto ha estimado unas 200 unidades de camiones eléctricos vendidos para este año, por lo que considera «esencial» este plan para acelerar la adopción de estas nuevas tecnologías.

Además, Fernández ha solicitado complementar estos planes con nuevas medidas que contemple la renovación de las flotas de achatarramiento para «ayudar a renovar el parque», que cuenta con una edad media de 14,3 años.

Asimismo, Fernández ha señalado acelerar la descarbonización del transporte profesional como el gran reto al que se enfrenta el vehículo industrial en 2024, por lo que ha pedido que durante la presente legislatura se diseñe un plan específico que recoja las particularidades de este sector.

También puedes leer...
Amazon confirma su plan para incorporar 100.000 furgonetas de reparto y se fija en Brightdrop

Sin embargo, ha considerado que el principal freno de las electrificaciones de los camiones es la infraestructura de recarga, en especial la burocracia por parte de la Administración para la puesta a punto de estos puntos, ya que consideran que «no hay seguridad legislativa». «Hay muchos clientes a los que los números le salen pero no pueden llevarlo a cabo por el tema de la infraestructura de recarga», ha detallado.

Por su parte, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha apuntado que los vehículos pesados electrificados «comienzan a ser una realidad comercial», así como una herramienta «esencial» para alcanzar los objetivos de descarbonización del transporte por carretera.

«Ahora bien, sin una acción decidida, sin un plan específico y contundente para la adopción de estas tecnologías y para el despliegue de la infraestructura de recarga ad hoc, España quedará rezagada y nuestro importantísimo sector del transporte perderá parte de la gran competitividad que hoy atesora. El Gobierno tiene que poner el foco también en los camiones», ha subrayado Blázquez.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto