Las ventas de Vehículos de Ocasión (VO) industriales han obtenido un crecimiento 8,8%, con un total de 347.796 unidades entre enero y noviembre de 2018, según datos de Ideauto para Ganvam. Las entregas de vehículos de menos de 3 años crecen un 30,6% y los de 3 a 5 años lo hacen un 41,2%, mientras que los de 5 a 10 años descienden un 15,5%. Por último, los industriales de más de 10 años crecen un 6,9%.
En cuanto a la distribución según los tramos de edad analizados, en el periodo de enero a noviembre, los VO de menos de 3 años representan el 16,4% del mercado total, lo que supone un incremento de 2,7 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los vehículos de 3 a 5 años suponen 2,7 puntos más, lo que supone el 11,6% del mercado. Los de 5 a 10 años ceden 4,4 puntos porcentuales su representatividad, es decir el 15,5% del total de ventas, mientras que los VO de más de 10 años reducen 1 punto, con el 56,4% del total.
En el periodo acumulado del año, la relación entre Vehículos de Ocasión y Vehículos Nuevos(NV) se mantiene en 1,6 vehículos industriales de Vehículos de Ocasión por cada venta de VN, por los 1,5 de 2017.
Respeto de los resultados por Comunidades Autónomas, todas mantienen el crecimiento en las ventas de Vehículos de Ocasión de vehículos industriales, manteniéndose como los más elevados los obtenidos en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+40%), Madrid (+32,2%) y Castilla La Mancha (+10,2%). Y, por segmentos, las mayores variaciones se mantienen en los tractocamiones (incremento del 18,6%) y los pick up (15,5%), mientras que los industriales ligeros de 3.500 a 6.000 kg descienden un 2,3% y los autobuses lo hacen un 1%. El segmento con más ventas es el de los derivados y furgonetas, con un total de 154.195, seguido por los comerciales medios, de menos de 3.500 kg, con 136.321 unidades.