Las matriculaciones de fabricantes de automóviles chinos en Europa alcanzaron las 402.000 unidades en 2024, lo que representa un incremento del 14% frente a las 353.000 unidades registradas en 2023 teniendo en cuenta la evolución comercial de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza y Noruega y sin contar Rusia.
Aunque el crecimiento se mantiene estable, la cuota de mercado de los fabricantes chinos en estos países se sitúa en el 3,1% del total, muy por debajo del 61% que concentran en Rusia, donde operan sin competencia directa de marcas europeas, estadounidenses, japonesas y coreanas.
Las cifras globales del continente, si se incluye Rusia, sumarían 1,34 millones de unidades vendidas por fabricantes chinos en 2024, según datos de la consultora Inovev obtenidos por Fleet People.
En cuanto ala evolución por marcas, el grupo SAIC lidera el ranking con 242.532 unidades comercializadas en Europa bajo distintas marcas, de las cuales 241.624 corresponden a su participada MG. A continuación se sitúan BYD, con 48.587 vehículos, Chery (dueña de Omoda y Jaecco), con 43.787 y Geely, con 42.669 unidades, excluyendo a Volvo, de la que es propietaria.

Otros fabricantes como Xpeng o Great Wall no superaron las 10.000 unidades anuales cada una durante 2024.
De su lado, el volumen total de vehículos importados desde China al mercado europeo, incluyendo unidades de marcas occidentales, fue de 607.000 unidades.
Entre estas figuran los 108.975 Model 3 de Tesla fabricados en Shanghái, los modelos #1 y #3 de Smart con 25.012 unidades, el Dacia Spring con 20.845 unidades, los Mini Aceman y Cooper Eléctrico con 19.224, y el BMW iX3 con 13.892 unidades, detalla Inovev.
La participación de estos modelos en el total del mercado elevó hasta el 4,7% la proporción de vehículos vendidos en Europa en 2024 y procedentes de las factorías de vehículos chinas.