miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Calviño afirma que España puede ser un hub de electromovilidad europeo

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, insiste en que España «puede y tiene que estar» entre los líderes de la transformación del sector de la automoción y convertirse en un ‘hub’ de electromovilidad.

 

La ministra, que ha realizado estas declaraciones en el VIII Encuentro Sernauto ‘Proveedores de automoción: transformando la movilidad’ que se ha celebrado en Ifema (Madrid), ha recalcado que el Gobierno está poniendo en marcha iniciativas como el Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico para ayudar a la transformación del sector.

 

El Perte para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.295 millones de euros y una inversión privada de unos 19.714 millones de euros, lo que plasma, según ha comentado la ministra Calviño, la importancia de la colaboración público-privada.

 

En este sentido, ha afirmado que el Gobierno está trabajando conjuntamente con la Comisión Europea para que dé su visto bueno al proyecto estratégico y que «está encauzado para lanzarlo a finales de este año».

También puedes leer...
Stellantis suspende la producción en seis fábricas europeas, entre ellas Vigo y Madrid

 

Asimismo, la representante de la cartera de Economía ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad con respecto al momento que se vive en el sector por la escasez de semiconductores que está produciendo cuellos de botella en la fabricación de vehículos, afirmando que el Gobierno está participando en todas las iniciativas propuestas por la Unión Europea para subsanar este problema.

 

Por su parte, el recién nombrado presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, en su discurso de apertura ha incidido en que la transformación del sector hacia una movilidad sostenible debe ser «eficiente y ordenada».

 

Riberas, que ha sido nombrado presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) este jueves en sustitución de Maria Helena Antolin, ha agradecido a la ministra de Economía su presencia en el evento porque «avala la importancia del sector de los proveedores tanto para la sociedad como para la economía española».

También puedes leer...
Stellantis ha recortado casi 10.000 empleos en Italia desde 2020, según FIOM-CGIL

 

En esta línea, también ha destacado la importancia del sector y prevé que «en este momento complicado» las cifras de producción de vehículos ligeros no sean muy distintas a las registradas el año pasado en plena pandemia.

 

Además, ha insistido en que los Fondos Next Generation son clave para que las medidas tomadas ayuden a tener «un futuro sector potente», destacando los esfuerzos en mantenimiento e innovación que las más de 100 empresas a las que representa están haciendo.

 

«En este sentido, todos los miembros estaremos dispuestos a colaborar», comentó con respecto a la importancia de la colaboración público-privada.

 

Asimismo, en su primer discurso como presidente, ha querido agradecer la confianza depositada en él. «Es un reto y una responsabilidad pero trabajando todos de la mano, vamos a ser capaces de consolidar el trabajo que se esta haciendo en un momento muy complicado en el avance hacia la movilidad sostenible», ha declarado.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto